Saltar la navegación

Expresar lo que sabe

Categoría naranjaPRINCIPIO DUA: Proporcionar múltiples formas de acción y expresión. El CÓMO del aprendizaje: se activan las redes estratégicas. Siguiendo este principio, debemos ofrecer al alumnado diferentes posibilidades para expresar lo que saben, para organizarse y planificarse.

En este caso, el estilo EducaAnd aporta cinco iDevices completamente nuevos, y actualiza los iconos de los que ya eran iDevices genéricos del programa eXelearning. 

  1. Ejercicios (NUEVO)
  2. Actividad (genérico)
  3. Actividad de lectura (genérico)
  4. Tarea (genérico)
  5. Trabaja en equipo (NUEVO)
  6. Escribe (NUEVO)
  7. Habla (NUEVO)
  8. Graba (NUEVO)

Los iDevices genéricos e interactivos de eXelearning se muestran en la página siguiente

  1. Actividad de GeoGebra 
  2. Actividad desplegable 
  3. Cuestionario SCORM 
  4. Lista desordenada 
  5. Pregunta de Elección Múltiple 
  6. Pregunta de Selección Múltiple 
  7. Pregunta Verdadero-Falso 
  8. Rellenar huecos 
  9. Vídeo interactivo 

En la Guía para la formación en centros sobre las competencias básicas (Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Licencia CC) proponen diferenciar entre Ejercicios, Actividades y Tareas y siguiendo esta propuesta, el nuevo estilo EducaAnd, aporta un iDevice para cada una de estas propuestas. 

Diferencias entre ejercicios, actividades y tareas

Ejercicios

El alumnado se ejercita mecánicamente: repite, memoriza y reproduce. El docente espera de él una respuesta prefijada y única. Pueden ser los más descontextualizados de la vida real pero son necesarios para afianzar y fijar conocimientos. Sin embargo, no son suficientes para trabajar por competencias.

Ejemplo de ejercicio

Actividad

  • Actividades que implican procesos mentales sencillos. En este caso, el alumnado ya ha de tener una mínima comprensión y decidir qué operación aplica para resolver el problema. Se considera que estas actividades, al igual que los ejercicios ya mencionados, ayudan a adquirir competencias. Sin embargo, esto tampoco es suficiente.
  • Actividad que implica procesos mentales más complejos. Lo que se plantea en este caso tiene ya otro nivel de complejidad. No se limita a ser un ejercicio mecánico-repetitivo-memorístico ni una actividad que se resuelva con una sencilla operación. Para resolver esta actividad, se requiere que el alumnado utilice y aplique distintos procesos mentales y avanzados conocimientos. En este caso, ya hay que pensar, relacionar, comprender, plantear, realizar distintas operaciones… estamos, pues, ante procesos mentales más complejos. Estas son importantespara la adquisición de las competencias pero tampoco parecen suficientes.

Ejemplo de actividades

Actividad de lectura

Qué lee

Qué actividad realiza tras la lectura

Tarea

Duración:
01:30
Agrupamiento:
Tarea individual/Grupal

El trabajo por competencias. Cuando se habla de tarea, la carga recae principalmente en decidir para qué se hace esa tarea, qué producto final se va a elaborar vinculado a la vida real y qué relevancia social tiene en el contexto vital del alumnado.

Ejemplo de tarea

En el enfoque de tarea no hay una respuesta prefijada, ni es algo mecánico-repetitivo-memorístico. Hacer esta tarea obliga a “repasar” y a usar conocimientos previos ya adquiridos, a poner en marcha diversos procesos mentales y activar varias competencias a la vez. Realizar una tarea supone también el desarrollo de ejercicios y de actividades que suponen procesos mentales sencillos y complejos. Esta será la mejor manera de trabajar las compentencias clave. 

Trabaja en equipo

Trabaja en equipo

Escribe

Escribe

Habla

Habla

Graba

Graba