Saltar la navegación

1. Y... ¿a qué sabe el amor?

Diccionario

Literatura clásica

Imagen que muestra libros antiguos en una estantería.
Definición:

Son los libros escritos por los grandes autores en España e Hispanoamérica.

Ejemplo:

Cervantes es uno de los autores más conocidos que forman la literatura española clásica.

Mitos del amor romántico

Imagen animada del ángel Cupido preparando su flecha de amor.
Definición:

Historias fabulosas que vienen contándose desde siempre sobre el amor en la literatura.

Ejemplo:

Romeo y Julieta representan el mito del amor romántico.

1. La más increíble historia de amor.

Rétor dice:

¿A qué sabe el amor? ¿Alguna vez has oído hablar de unos tales “Romeo y Julieta”? No, no están en internet sino en UN LIBRO que contaba la historia de dos amantes de hace mucho tiempo que lucharon por estar juntos. ¡Espadas, secretos, celos, amor romántico…! ¡La historia tenía de todo! Pero, ¿te imaginas que esos Romeo y Julieta existieran en la actualidad y fueran de un barrio cualquiera de Andalucía? ¡Mira el siguiente vídeo y compruébalo!

 

Accede desde aquí a los subtítulos (ventana nueva)

Definición:

Significa vigilar o dominar a una persona sobre lo que hace, piensa o siente.

Ejemplo:

Ellos se sentían controlados por alguien que conocían.

Definición:

Manejar a una persona influyendo en cómo piensa o siente.

Ejemplo:

Todos fueron manipulados por las mentiras que dijo.

Definición:

Es una persona que ha sufrido falta de respeto por otra persona. .

Ejemplo:

Ramón fue ninguneado por Pablo.

Lectura facilitada

El amor, quien lo prueba lo sabe.
Lee las siguientes preguntas y frases que RETOR te plantea.
¿Cómo son las relaciones de amor entre dos personas?
Tú puedes leer la historia de amor
de Romeo y Julieta.
Romeo y Julieta eran dos personas
de hace mucho tiempo
que se querían mucho.
Tú puedes imaginar a Romeo y Julieta
en Andalucía ahora.
Mira este vídeo.

2. ¿Te atreverías a convertirte en un personaje de una pareja literaria?

Rétor dice:

En este REA vamos a hablar de AMOR.

- “¡Ay, qué vergüenza, maestro, el amor!”

Pero, ¿no te das cuenta de que el amor RODEA TU VIDA? Ves parejas en la tele, en las redes sociales, en TODAS PARTES. Y ¿nunca te has preguntado POR QUÉ SON COMO SON? ¿Por qué se comportan de una manera determinada?

Como acabas de ver en el vídeo, muchas veces las parejas siguen unas reglas basadas en lo que se conoce como "mitos del amor romántico", pero ¿de dónde proceden? Pues bien, te propongo un reto: vas a meterte en la piel de las parejas más famosas de la literatura española (Calisto y Melibea, Don Quijote y Dulcinea) para comprobar el porqué de su origen y si son iguales las parejas de ahora que las de hace 500 años.

Como tarea final, junto a tu compañero o compañera, escribirás una escena amorosa en tono de humor, protagonizada por una de estas parejas literarias, en la que le daréis la vuelta a ese código. Después, la representaréis vosotros mismos y la grabaréis en un vídeo.

Lectura facilitada

Vas a investigar las relaciones
de las parejas famosas de la literatura española.
Como Don Quijote y Dulcinea o Calisto y Melibea.
El amor está a tu alrededor.
Hay parejas en la tele.
Hay parejas en las redes sociales como por ejemplo:
- En Facebook.
- En Instagram.
- En Twitter.
- En Youtube.
En este REA tú vas a aprender
que las parejas actuales siguen unas reglas.
Las reglas se llaman mitos del amor romántico.
Los mitos los puedes encontrar
en los libros de la literatura española clásica.
Vas a aprender las relaciones de pareja de ahora.
Vas a aprender las relaciones de pareja de hace 500 años.
Recuerda que en la literatura puedes encontrar ideas cutres sobre el amor.
Cutre es algo que está pasado de moda.
Ejemplos en la literatura donde puedes encontrar estas ideas cutres:
- El libro de la Celestina.
- Escritores como Garcilaso.
- El teatro de Lope de Vega.
- Y muchas más.
Vas a conocer esta literatura para entender las relaciones de parejas actuales.

Apoyo visual

 Fotos de parejas jóvenes y de parejas vestidas de época.

Imagen que muestra parejas de distintos tipos.

3. Objetivos

  • Analizarás el comportamiento de parejas actuales para descubrir cuáles son las reglas por las que se guían.
  • Descubrirás cuáles son los mitos del amor romántico y su relación con la literatura.
  • Conocerás algunas de las parejas más famosas de nuestra literatura clásica.
  • Leerás sus historias y las conectarás con situaciones amorosas actuales.
Imagen que muestra libros antiguos en una estantería

Definición:

Son los libros escritos por los grandes autores en España e Hispanoamérica.

Ejemplo:

Cervantes es uno de los autores más conocidos que forman la literatura española clásica.

Imagen que muestra un logotipo de un reality en televisión.

Definición:

Historias fabulosas que vienen contándose desde siempre sobre el amor en la literatura.

Ejemplo:

Romeo y Julieta representan el mito del amor romántico.

Lectura facilitada

¿Qué vas aprender?

  • Aprenderás a distinguir los comportamientos de las parejas actuales.
  • Descubrirás las reglas que las parejas actuales viven en su relación.
  • Aprenderás los mitos del amor romántico y conocerás los temas literarios.
  • Conocerás las historias de personajes de la literatura española.
  • Aprenderás a comparar parejas de amor actuales y de la literatura española.
Imagen que muestra un oso tapándole los ojos a la osa para sorprenderla con un regalo.
Definición:

Cuando dos personas que se quieren expresan a menudo ese amor.

Ejemplo:

El amor romántico está de moda.

Apoyo visual

Esquema sobre qué aprenderemos y viviremos.

Imagen que muestra infografía sobre qué aprenderemos y viviremos