4.4. Romance de la condesita
1. El poeta, sus sentimientos y emociones.
¡Qué pena la pobre condesita! ¿Te has dado cuenta qué triste estaba la protagonista del poema? El poeta ha sabido transmitir muy bien cómo se sentía la condesita, ¿verdad?
Tristeza, alegría, amor, sorpresa, ira…, son ejemplos de emociones y sentimientos que podemos encontrar en cualquier poema.
Presta atención a la siguiente presentación o descarga el documento para saber más.
Protagonista
Definición
Persona o cosa que es lo más importante o principal en una obra, hecho o acontecimiento.
Ejemplo:
Me encanta el protagonista de esa serie.
Transmitir
Definición
Contar algo a otras personas.
Ejemplo:
Es importante transmitir la información que ha dado la maestra.
Lectura facilitada
¡Pobrecita la condesita!
La protagonista estaba muy triste
¿Lo notaste?
El poeta describió los sentimientos de la condesa muy bien.
¿Verdad?
Algunos ejemplos de emociones y sentimientos son: tristeza, alegría, amor, sorpresa etc.
Pon atención en la siguiente presentación.
O descarga para tener más información.
Protagonista

Definición
Persona que desempeña el papel principal en una obra, un hecho o un acontecimiento.
Ejemplo:
Me encantan los protagonistas de esa saga de películas.
Condesa

Definición:
Persona con el título nobiliario inmediatamente inferior al de marqués. Persona importante.
Ejemplo:
El conde y la condesa asistirán hoy a una fiesta en palacio.
Audio
Apoyo visual
El poeta, sus sentimientos y emociones
2. Emociones y sentimientos con rima
Como has podido ver en la presentación, todo buen poeta consigue transmitir una emoción o un sentimiento con su poesía.
A continuación, vas a poner en práctica todo lo aprendido de manera individual. Lee las distintas opciones y elige la más adecuada para ti.
Lectura facilitada
Los poetas dicen cómo se sienten.
Cuentan sus sentimientos con las poesías.
Ahora practicarás lo aprendido individualmente.
Lee las distintas opciones.
Elige la mejor para ti.
Audio
Opción A: ¿recuerdas?
¿Recuerdas lo visto en la presentación? En ella aparecen varios poemas que expresan distintas emociones o sentimientos.
Opción B: ilustra con emoción
Descarga la siguiente plantilla. Lee detenidamente los siguientes fragmentos de poemas.
¿Qué sientes? Haz un dibujo que represente qué has sentido al leer cada uno de los poemas.
Opción C: busca sentimientos
En la siguiente plantilla encontrarás diferentes fragmentos de poemas. Busca y escribe las palabras que expresan sentimientos o emociones.
A continuación, construye oraciones con esas palabras.
Opción D: poema al azar
Descarga la siguiente plantilla. Recorta y forma el dado.
Lee el poema y fíjate en las palabras destacadas.
Lanza el dado y anota qué emoción te ha salido. Cambia las palabras destacadas por otras que expresen los sentimientos que has anotado.
Puedes tirar el dado todas las veces que desees. ¡Ánimo, será divertido!
Por último, utiliza el micro para grabar tu poema.
Puedes descargar la plantilla. También puedes imprimirla.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0