La reseña
La reseña es una contestación del lector a una información que ha leído y no la conocía, por lo tanto, a diferencia del resumen, siempre incluye un comentario crítico, una recomendación de lectura o por lo menos una opinión personal.
Datos del libro
Nombrar información real. Incluir los datos del libro:
- Año que se editó.
- Número de edición.
- Editorial que lo publicó.
Esos datos dicen cosas interesantes sobre el libro. Por ejemplo, si has leído la quinta edición, quiere decir que éste se ha agotado cuatro veces en el mercado, y que lo han vuelto a imprimir debido a la alta demanda que tiene. Una nueva edición significa que el libro ha sido exitoso.
En esta guía tenéis unos consejos que os ayudarán en vuestra búsqueda online. Accede a la guía “GUÍA DE COMPETENCIA DIGITAL”.
Escribe cómo comienza y cómo termina el libro
Fijaos en cómo empieza y cómo acaba el libro: la primera página suele tener ideas claves de lo que será la historia. Con algunas frases del inicio del libro puedes hacerte una idea de la historia del mismo.
Añade frases que recuerdes de los personajes y el autor
Tomad nota de frases que sean brillantes de alguna época, de algún sentimiento profundo o de alguna reflexión que os parezca importante del autor o de algún personaje. Si estas frases os han hecho sentir algo especial, son claves para ponerlas en la reseña de vuestro libro.
Es importante en este paso que reconozcáis el carácter de los personajes de vuestra lectura. Cómo son y cómo se expresan. Pueden ser héroes o villanos según vayáis sacando de la lectura.
Investiga el tema del libro
La idea principal o tema resume el libro en poco más de una sola frase. Ya hemos visto que debe contener lo que el autor o autora intenta explicar en su libro.
Aporta tu comentario crítico
Es el paso más importante. Debéis decir lo que habéis aprendido con el libro. Lo que os ha hecho sentir y soñar. Seguro que hay un mensaje que habéis recibido del libro y que debéis escribir en la reseña para que otros compañeros y compañeras se ilusionen y lean el mismo libro.
Comparte tu recomendación de lectura
Finalmente, después de vuestra lectura ¿os gustaría recomendar la lectura del libro? ¿A quién animaríais a hacerlo? La recomendación de lectura es muy importante porque puede influir, positiva o negativamente, en las ventas de un libro. Y mucho más en los últimos años por el uso de las redes sociales, donde se difunden más rápidamente los comentarios.
Toda esta información se resume en las siguientes partes que aparecen en una reseña:
1. Título de la reseña: frase corta y llamativa que esté relacionada con el tema del libro.
2. Encabezamiento o ficha técnica:
- Autor/a
- Título
- Editorial/compañía discográfica…
- Número de páginas
- Lugar y año de edición/producción
- Precio
3. Resumen: contar lo más importante y principal que ocurre en el libro.
4. Valoración personal. Puede incluir las siguientes partes:
- Puntuación: puede darse en forma de calificación, estrellas, nota numérica…
- Comentario crítico de la obra: son explicaciones y argumentos a favor o en contra de la obra y se resaltan las debilidades de la obra y también sus puntos fuertes.
- Conclusión: se incluye una idea final de lo que es para el autor de la reseña, el libro, sobre todo en relación a los puntos débiles y fuertes.
- Recomendaciones: En ese apartado, el autor/a de la reseña incluye su punto de vista respecto a si debería o no recomendar dicha obra.
5. Identificación del autor o autora de la reseña.
Aquí se muestra información importante sobre el autor o autora de la reseña, incluyendo su datos profesionales, otras reseñas realizadas, etc.
Mira este ejemplo y fíjate en todos los apartados de la reseña.

