Saltar la navegación

1. Mirando al espacio exterior

1. ¿Qué se espera de ti?

Retor adultos con bocadillo

Saludos espaciales,  nos vemos de nuevo.

Seguro que alguna vez te has preguntado, si hay vida o posibilidad de vida en otro lugar del espacio. Para ello se utilizan unos telescopios como el James Webb, que desde el espacio nos mandan información sobre planetas lejanos.

Entonces llegó el momento de que conozcas cómo nos comunicamos en el espacio. Conocerás cómo se envían mensajes a través del espacio, qué códigos y lenguajes se utilizan en estas transmisiones hasta la base de operaciones terrestre.

Para lograr todo esto, tu reto consistirá en realizar la misión primaria del concurso CANSAT, para ello programaréis un mini satélite que tomará datos de la atmósfera y los enviará a la base terrestre. Además, codificarás un mensaje para nuestros vecinos espaciales. 

¡Suerte en tu nueva misión!

 Logo James Webb

2. Ejemplo de telescopio para observar el espacio exterior

Uno de los satélites más importantes que se han lanzado desde La Tierra, para la observación del espacio y otros planetas lejano es el que alberga el telescopio James Webb. A continuación, puedes ver un vídeo sobre él y una imagen real de como se envió al espacio.

Vídeo sobre su misión

En el siguiente vídeo encontrarás un resumen de la misión del telescopio


Recuerda que si lo necesitas puedes activar los subtítulos del video.




Imagen telescopio

Imagen James Webb

3. CanSat: Diseña tu satélite

El concurso CanSat es una iniciativa de la Agencia Espacial Europea que desafía a estudiantes de toda Europa a construir y lanzar un mini satélite del tamaño de una lata de refresco.

Un CanSat es una simulación de un satélite real, integrado dentro del volumen y la forma de una lata de refresco. El desafío para los estudiantes es adaptar todos los subsistemas principales que se encuentran en un satélite, como la energía, los sensores y un sistema de comunicación, dentro de este espacio tan reducido ¡No olvides incluir el paracaídas! El CanSat debe recuperarse sano y salvo.

Cuando el CanSat está listo, se introduce en un cohete, que lanza hasta una altitud de aproximadamente un kilómetro. Entonces comienza su misión. Durante la caída se realiza un experimento científico y / o una demostración tecnológica además de lograr un aterrizaje seguro y analizar los datos recopilados.

Con este reto, aprenderás ciertos conceptos sobre telecomunicaciones en el espacio y te ayudará para llevar a cabo la primera misión de este concurso.

Logo Cansat

4. ¿Qué necesitas saber antes de lanzar tu primer cohete?

  1. Recordar los elementos y características de un sistema de comunicaciones
  2. Identificar los distintos tipos de transmisiones según distancia a la tierra.
  3. Abordar el conocimiento de los tipos de señales y características de las mismas para emitir en el espacio.
  4. Investigar sobre satélites que nos informan de características de planetas lejanos.
  5. Programar el satélite para tomar los datos necesarios de temperatura, presión, humedad,...
  6. Enviar datos a la base terrestre.
  7. Montar y probar nuestro satélite en tierra firme.
  8. Conocer los concursos AstroPi mission zero y CanSat de ESERO.