Reconocer, registrar, inquirir o averiguar con diligencia una cosa o un lugar.
Ejemplo:
Has explorado las hojas de la planta.
Rétor ha encontrado tantos tipos de gráficas que se está volviendo un poco loco, ve gráficas por todos lados.
Vosotros podéis ayudarle a organizarse un poco y repasar con él los tipos de gráficas más sencillas, necesitaréis conocerlas para realizar el producto final.
¿Vamos?
Lectura facilitada
Rétor encuentra diferentes tipos de gráficas.
Rétor está loco con las gráficas.
Rétor ve gráficas por todos lados.
Ayuda a Rétor
a organizar las gráficas
y repasar los tipos de gráficas más sencillas.
1. La preferida de Rétor
Vamos a ver las gráficas que seguro que ya conocéis, pero en especial hay una que a Rétor le encanta, porque ya sabéis que le gusta mucho dibujar.
Seguro que ya has adivinado la gráfica que más le gusta a Rétor.
Pues ahora os toca a vosotros inventar dos historias que correspondan con dos gráficas mudas, es decir, no tienen ningún dato. Una gráfica es de barras y la otra de pictogramas.
¡¡¡Arriba la imaginación!!!
Será más divertido si lo hacéis por parejas, por ejemplo con la técnica de los gemelos pensantes.
Puedes descargar la ficha y rellenarla. Acuérdate de guardarla cuando acabes. También puedes imprimirla y rellenarla en papel.
En la siguiente
ficha encontraréis las gráficas y el espacio para escribir la historia.
Definición: Reconocer, registrar, inquirir o averiguar con diligencia una cosa o un lugar. Ejemplo: Has explorado las hojas de la planta.
Opción A: Las montañas cortadas
Puedes descargar la ficha y rellenarla. Acuérdate de guardarla cuando acabes. También puedes imprimirla y rellenarla en papel.
En la siguiente
ficha podrás encontrar varios puzzles con sus piezas marcadas. Te proponemos que recortes todos los puzzles y sus piezas, las coloques boca abajo, y las barajes.
Ahora se trata de que, en tu libreta, montes los puzzles y los pegues, junto con el nombre de cada uno de los tipos de gráficas.