Las primeras medicinas sintéticas
Los productos químicos extraídos de
plantas o animales se conocían como orgánicos, en contraposición a los
compuestos inorgánicos derivados de otras fuentes; se creía que los
primeros sólo podían ser producidos por los organismos vivos, de ahí su nombre. En
1836, sin embargo, el químico alemán Friedrich Wöhler logró producir urea,
que anteriormente sólo se había conseguido aislar a partir de la orina.
Esa síntesis revolucionaria hizo que se intentaran sintetizar otros compuestos orgánicos. Para la futura industria farmacéutica tuvo gran importancia el descubrimiento accidental, en 1856, del primer colorante sintético, la mauveína. Este descubrimiento del joven estudiante británico de química Perkin incitó a diversos fabricantes de Alemania y Suiza a desarrollar nuevos colores sintéticos, con lo que se ampliaron los conocimientos sobre la nueva química.
Los colorantes o tintes sintéticos tuvieron
un impacto enorme en los avances médicos. Aumentaron considerablemente la gama de
productos biológicos de tinción, con lo que aceleraron el progreso de la bacteriología
y la histología. La búsqueda de nuevos colores estimuló el estudio de la química
orgánica, lo que a su vez fomentó la investigación de nuevas medicinas. El primer
fármaco sintético fue la acetofenidina, comercializada en 1885 como
analgésico por la empresa Bayer de Leverkusen (Alemania) bajo la marca
Phenacetin. El paracetamol utilizado hoy
como analgésico se derivó posteriormente de aquel compuesto.
El segundo fármaco sintético importante, comercializado en 1897, fue el ácido acetilsalicílico, creado por el doctor Felix Hoffmann en los laboratorios de investigación de Bayer. Este fármaco se vendió en todo el mundo con el nombre comercial de aspirina, propiedad de Bayer, y supuso un tratamiento nuevo y eficaz para los dolores reumáticos. A partir de estos primeros comienzos, Bayer creció hasta convertirse en la gigantesca empresa IG Farbenindustrie.
Visitar web: Bayer en España
Más información en esta web:
Visitar otras webs sobre Farmacia: