Aspectos metodológicos
Si quieres conocer más sobre el marco pedagógico del proyecto en el que se enmarca este recurso, haz clic aquí para acceder a la guía general del proyecto.
Si quieres conocer más sobre el marco pedagógico del proyecto en el que se enmarca este recurso, haz clic aquí para acceder a la guía general del proyecto.
Título de la actividad grupal: |
La colectividad potencia el conocimiento | ||
Procesos cognitivos | Comprender, aplicar, analizar. |
Título de la actividad individual: Activando modo combinatoria |
|||
Opción | Título de las opciones | Proceso cognitivo | |
A | Propiedades para simplificar cálculos | Recordar | |
B | Potencias incompletas | Aplicar | |
C | Tengo potencial para resolver | Evaluar | |
D | Los caminos de las potencias | Comprender |
Título de la actividad grupal: | Reduciendo distancias | ||
Procesos cognitivos | Comprender, analizar, aplicar, inventar |
Título de la actividad grupal: | ¿Crees que no lo conseguiremos? | ||
Procesos cognitivos | Comprende, analizar, inventar |
Título de la actividad individual: Un poquito de training |
|||
Opción | Título de las opciones | Proceso cognitivo | |
A | Más vale aplicar | Aplicar | |
B | Más vale comprender | Comprender | |
C | Más vale calcular como un científico | Evaluar | |
D | Más vale inventar | Investigar |
Título de la actividad individual: Controlando a los radicales | |||
Opción | Título de las opciones | Proceso cognitivo | |
A | Déjalos más simples | Recordar | |
B | Buscando siempre las raíces de las cosas | Comprender | |
C | Una elección razonada | Aplicar | |
D | Extraer factores para sumar | Aplicar | |
E | Precisión científica | Evaluar |
Título de la actividad individual: Conquistando terrenos logarítmicos |
|||
Opción | Título de las opciones | Proceso cognitivo | |
A | Comprender es igual a resolver | Recordar | |
B | El ritmo de los logaritmos | Comprender | |
C | Un poco de todo | Aplicar | |
D | ¿Antiguos?, Sí. pero muy útiles | Investigar |
Título de la actividad grupal: | Una muestra de nuestro ingenio | ||
Procesos cognitivos | Comprende, aplicar, inventar |
Título de la actividad grupal: | Compartir es un beneficio | ||
Procesos cognitivos | Inventar |
Título de la actividad grupal: | Aluvión de conocimiento | ||
Procesos cognitivos | Aplicar, inventar |
Algunas recomendaciones específicas para el uso de este recurso en el aula son las siguientes:
Al inicio es interesante realizar una lluvia de ideas sobre la aplicación de las matemáticas a otras disciplinas. Hecho esto, les pediremos que, usando los ordenadores o dispositivos móviles, busquen algunos ejemplos del uso de los números en dichas situaciones. A partir de aquí, se justificará la necesidad de conocer nuevas formas de expresar los números, operar con ellos y usar nuevas herramientas aritméticas.
Para entrar en situación, como el recurso educativo está basado en la expedición de la Kon-Tiki, como ya se dijo al inicio de esta guía docente, podemos ver un par de vídeos que nos pondrán en contexto. Estos son los enlaces:
Aquí puedes ver el noticiario peruano que anunció su salida.
Puedes ver el tráiler de la película de 2013 con una imagen algo más nítida.
En cada actividad se indican los agrupamientos más adecuados para su realización.
Para las actividades grupales se aconsejan grupos de 4 alumnos con heterogeneidad en su composición.
El docente puede considerar mantener el agrupamiento de cuatro personas, o plantearse el trabajo por parejas. Este último puede resultar más efectivo a la hora de preparar la exposición final.
La competencia digital se desarrolla con el uso de Geogebra, que permitirá poner en práctica de forma digital una gran parte de los contenidos matemáticos trabajados.
Por otra parte, será necesario en determinados momentos (fases 5 y 6) realizar búsqueda y selección de información a través de internet.
Por último, destacar que deben realizar una infografía con el uso de alguna herramienta digital (fase 6) y deben elaborar un vídeo durante la presentación del producto final (fase 5).
Para aquellas actividades que no son autoevaluables (vídeo, Más vale ser creativo, Reduciendo las distancias y La colectividad potencia el conocimiento) es recomendable preparar alguno de los siguientes instrumentos de evaluación: rúbrica, diana de aprendizaje o lista de cotejo. De esta forma, el alumnado tendrá muy presente todo lo que debe incluir su trabajo y el nivel de exigencia.
En esta secuencia didáctica se ha tratado de imbricar la parte teórica (absolutamente necesaria) con la práctica. Por eso, comenzando por recordar los cálculos y propiedades de las potencias, a partir del estudio de la notación científica, irracionales y logaritmos se propone en el producto final la elaboración de una serie de prácticas o ensayos (relacionados con física, química, astronomía…) que los estudiantes deben preparar. Eso significa que deben realizar un trabajo de investigación- Para ello, se les propone el omnipresente Internet pero, también, se les pide que pregunten a los docentes de las demás asignaturas: Física, Biología, Tecnología… Abundando así en la idea del trabajo interdisciplinar y, como no, en la presencia y utilidad de los números mucho más allá de las matemáticas.
El recurso abarca un amplio espectro de saberes relacionados con diversas disciplinas: química, biología, geología, astronomía, física… Por este motivo se puede utilizar como recurso interdisciplinar. Su desarrollo por parte del alumno puede llevarse a cabo no sólo en la clase de matemáticas, sino también en cualquiera de las otras clases de las áreas mencionadas. De esta forma potenciamos el aspecto práctico de los números, algo fundamental para el alumnado.
A continuación incluimos una estimación de la temporalización recomendada para cada fase de la secuencia didáctica que sigue este recurso.
Fase | Título de la página | ¿Para qué? | Temporalización |
---|---|---|---|
1. Movilizar | Tiki y Taka en busca de aventuras | Se plantea el problema y se presentan el reto y los objetivos. | 1 sesión |
2. Activar | Potenciamos nuestras posibilidades | Aproximarse al problema planteado en el reto haciendo investigaciones y refrescar los conocimientos previos sobre áreas y volúmenes | 3 sesiones |
3. Explorar | Nos ponemos en órbita | Plantear un problema similar al reto para que el alumno piense cómo podría resolverlo con lo que sabe. | 3 sesiones |
4. Estructurar | Números en serio | Se exponen los saberes básicos que el alumnado necesitará para resolver el problema | 6 sesiones |
5. Aplicar y comprobar | Profesionales y aventureros | En esta fase, el alumnado se enfrentará al reto final, en el que tendrá que preparar el tríptico publicitario de la compañía y la presentación a los jefes. | 4 sesiones |
6. Concluir | Llegamos a puerto | Finalizamos el trabajo reflexionando sobre todo lo aprendido. | 1 sesión |
Se aportan más instrumentos de evaluación a lo largo del REA (en formatos pdf y editables odt)
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0