Descriptores de las competencias claves trabajadas en este REA
A continuación se incluyen los descriptores de las competencias clave estipuladas por la normativa trabajadas en este recurso.
COMPETENCIAS CLAVES | CLAVE DE LOS DESCRIPTORES |
---|---|
Competencia en comunicación lingüística (CCL) |
CCL1 CCL3 CCL5 |
Competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería (STEM) |
STEM1 STEM2 STEM3 STEM5 |
Competencia personal, social y de aprender a aprender (CPSAA) |
CPSAA3 CPSAA4 |
Competencia ciudadana (CC) |
CC3 CC4 |
Competencia emprendedora (CE) |
CE1 CE2 CE3 |
Competencia en conciencia y expresión culturales (CCEC) |
CCEC3 |
Y en referencia a los marcos de elaboración propia de las siguientes competencias clave:
COMPETENCIAS CLAVES | DESCRIPTORES |
---|---|
Competencia digital |
1.1.1 Articular necesidades de información, buscar datos, información y contenidos en entornos digitales, acceder y navegar por ellos. 1.1.2 Analizar, comparar y evaluar de forma crítica la fiabilidad y seriedad de recursos de datos, información y contenido digital. Analizar, interpretar y evaluar de forma crítica datos, informaciones y contenidos digitales. 2.4.1 Articular necesidades de uso de herramientas y información, buscar datos, tecnologías digitales en información y contenidos en procesos colaborativos y entornos digitales, acceder y para la co-construcción y la navegar por ellos. 3.1.1 Crear y editar contenidos digitales en formatos diferentes, expresarse uno mismo a través de medios digitales. 5.3.1 Utilizar herramientas y tecnologías digitales para crear contenidos, procesos y productos innovadores. Participación individual y colectivo en procesos cognitivos para entender y resolver problemas conceptuales y situaciones confusas en entornos digitales. |
Competencia de aprender a aprender |
1.1.1 Conoce, domina y emplea técnicas y estrategias para planificar una tarea o actividad, tales como la secuencia de pasos a desarrollar, el control del tiempo, anticipar las metas a alcanzar, o delimitar objetivos. 1.1.3 Establece estrategias y recursos eficientes para culminar una tarea, tales como revisar la tarea, comprobar los tiempos, asegurarse de responder a todo lo que se pregunta, ofrecer una síntesis o conclusión cuando sea necesario, entregar la tarea en el lugar y tiempo adecuados… 1.2.1. Domina estrategias para buscar información de diversas fuentes tales como páginas webs, referencias bibliográficas, citas, libros de texto, bibliotecas ..., teniendo en cuenta la validez y fiabilidad de las mismas. 1.2.3. Sintetiza y elabora la información para extraer conclusiones lógicas de ella. 1.2.4. Es capaz de formarse una opinión propia, crítica y lógica, siendo consciente de los posibles sesgos y limitaciones que puedan tener los datos y las informaciones. 1.3.1. Emplea las estrategias adecuadas para lograr aprendizajes significativos: Conectar con ideas previas, activar conocimientos previos, realizar analogías con lo ya aprendido, poner ejemplos de la vida real. 1.3.2. Organiza los aprendizajes para generar ideas nuevas proponiendo hipótesis, teorías, nuevas argumentaciones, invenciones creativas, diseños innovadores o caminos alternativos para resolver problemas. 1.3.3. Adapta y combina sus conocimientos para afrontar situaciones y tareas innovadoras 1.4.1 Utiliza estrategias cognitivas que le permiten identificar patrones de respuesta, modelos o similitudes en la forma de resolver tareas. 1.4.2 Localiza puntos críticos en diferentes tipos de tareas, en los que necesita incorporar recursos o estrategias concretas, solicitar ayuda o buscar recursos alternativos. 1.4.3 Aplica los nuevos conocimientos y capacidades en situaciones parecidas y contextos diversos. 2.1.1 Conoce e interpreta correctamente lo que debe realizar en la tarea o actividad planteada y reflexionar sobre las habilidades que debe poner en juego para resolverla. 2.2.1. Identifica las propias habilidades, recursos y experiencias vinculadas a las posibilidades y limitaciones respecto a una o varias tareas. 2.2.2. Reflexiona y valora las propias habilidades, recursos y experiencias vinculadas a las posibilidades y limitaciones respecto a una o varias tareas. 2.3.1. Identifica los procedimientos, estrategias y recursos empleados en una o varias tareas, y reflexiona sobre las dificultades encontradas en su aplicación 2.3.2 Reflexiona sobre la naturaleza de los procedimientos y recursos más adecuados o eficientes y es capaz de seleccionarlos para resolver, con éxito y empleando eficazmente el tiempo, una o varias tareas. 2.4.1. Conoce y comprende la necesidad de monitoreo y de regulación metacognitiva. 2.4.2. Supervisa conscientemente, de forma activa y adecuada las propias operaciones y procesos mentales. 2.4.3. Guía y readapta eficazmente las propias operaciones y procesos mentales. 2.5.1. Es consciente de los aprendizajes que ha adquirido durante la realización de tareas, reconociendo los elementos más destacados o relevantes y conectándolos con aprendizajes anteriores. 2.5.2. Reflexiona sobre la funcionalidad o utilidad de los aprendizajes que ha realizado, siendo capaz de reconocer situaciones de la vida real en los que podría llevarlos a la práctica. 3.1.2. Conoce, entiende y valora su nivel de competencia para abordar una o varias tareas (autoeficacia). 3.1.3. Comprende e interpreta los errores y fracasos como una parte de su aprendizaje. 3.2.3. Controla y expresa con éxito las propias emociones. 3.3.2. Utiliza el lenguaje interior para regular su conducta. 3.4.1. Conoce e interioriza las habilidades y estrategias sociales necesarias para aprender mediante la interacción con terceros. |