Hola de nuevo.
Ya conoces el currículum y sabes para qué sirve; sin embargo, hay otra parte que te vamos a enseñar: La carta de presentación.
¿Qué es una carta de presentación?
Una carta de presentación es un escrito en el que una persona se presenta para ser elegida para un puesto de trabajo de una empresa, para cursar estudios en una universidad en la que pidan carta de presentación, etc. También se conoce con el nombre de Carta de motivación.
Objetivo de la carta de presentación
El objetivo es atraer la atención de las empresas en las que quieres trabajar o universidades en las que quieres entrar. Con esta carta se trata de que te presentes y destaques tus cualidades para ser elegido o elegida entre otras muchas personas. Debes demostrar por qué eres la persona indicada para ese puesto, por qué deben elegirte a ti y no a otra persona.
Características de una carta de presentación
- Una carta de presentación es breve, corta. Debe estar todo muy claro. No debes escribir más de 3 o 4 párrafos. Habla de tus habilidades. Recuerda que debes tener los requisitos que piden en la empresa en la que quieres trabajar, por lo que debes demostrarlo. Recuerda: no ocupa más de una hoja.
- Es una carta formal y seria. Debes utilizar siempre un tono cordial y de "Usted".
- Escrita a ordenador, con el mismo tipo de letra que tu currículum y sin faltas de ortografía. Puedes ver modelos y plantillas de cartas que hay en internet, pero es mejor que seas un poco original y solo las uses para inspirarte. Si escribes a mano, la letra debe ser legible, es decir, que todo el mundo la entienda.
- La carta de presentación suele acompañar al currículum.
¿Cómo se escribe una carta de presentación?
Primero debes tener en cuenta si la carta que vas a presentar es para un anuncio de trabajo que has visto, para entrar en una universidad o porque quieres trabajar en una empresa determinada y decides enviar tu carta por tu cuenta.
A través de esta infografía te explicamos la estructura que debe tener la carta de presentación.
Accede al ejemplo de la estructura de una carta de presentación. Se abre en otra ventana.
Lectura facilitada
¡Hola! Tú ya conoces el currículum.
Ahora tú aprendes la carta de presentación.
¿Qué es una carta de presentación?
Una carta de presentación es un texto escrito.
Las personas utilizan las cartas de presentación.
En estas cartas las personas se presentan a alguien.
La gente se presenta ante empresas o universidades.
Las personas se presentan para un puesto de trabajo.
También se presentan para un puesto en una universidad.
Las cartas de presentación también son cartas de motivación.
Objetivo de la carta de presentación:
Las cartas de presentación tienen un objetivo.
El objetivo es conseguir la atención de empresas.
El objetivo es conseguir la atención de universidades.
Tú puedes usar las cartas de presentación.
Tú te presentas con ella ante las empresas.
Tú te presentas con ella ante las universidades.
Tú quieres el puesto de trabajo de una empresa.
Tú quieres estudiar en una universidad.
Tú muestras tus cualidades a las empresas.
Las cualidades son tus mejores habilidades.
Tú muestras tus cualidades a las universidades.
La empresa o universidad lee tu carta de presentación.
La empresa o universidad conoce tus cualidades.
La empresa o universidad valora tus habilidades.
La empresa o universidad puede elegirte para ellos.
Características de una carta de presentación:
- Una carta de presentación es corta.
- Una carta de presentación es clara.
- Una carta solo tiene 3 o 4 párrafos.
- Una carta presenta tus cualidades.
- Una carta de presentación es formal.
- Una carta de presentación es seria.
- En la carta tratas a la persona de "usted".
- Una carta está escrita con el ordenador.
- Una carta de presentación está bien escrita.
- Una carta tiene una letra muy clara.
- Una carta se presenta junto a un currículum.
¿Cómo se escribe una carta de presentación?
- Primero tú debes saber la función de tu carta.
- Tu carta de presentación puede ser para un trabajo.
- Tu carta también puede ser para una universidad.
- Tu carta de presentación puede ser para otra cosa.
- Ahora tú aprendes la estructura de una carta.
- Tú lees con atención esta presentación.
A través de esta infografía te explicamos la estructura que debe tener la carta de presentación.
Accede al ejemplo de la estructura de una carta. Se abre en otra ventana.

Definición:
Trozo de un escrito con unidad que queda diferenciado del resto de trozos del texto por un punto y aparte y también por llevar letra mayúscula inicial.
Ejemplo:
Mi carta es corta, tiene pocos párrafos.

Definición:
Dicho de alguien o algo que es serio, sincero y lejano de lo gracioso.
Ejemplo:
Dar la mano es un saludo formal.
EL VÍDEO CV (vídeo currículum)
Es un vídeo en el que te presentas. Mezcla el currículum con la carta personal.
El vídeo currículum es la nueva plataforma de presentación y herramienta para encontrar trabajo. Ofrece hasta un 80% de probabilidades para dar con una entrevista de trabajo. Muchos anuncios de trabajo aceptan y solicitan el vídeo currículum.
Consejos para hacer un video currículum:
1. Haz un guion de lo que quieres contar
- Presentación. Di quién eres, qué haces y qué estás buscando.
- Experiencia. Cuenta dónde has trabajado, tus logros. Di solo lo relacionado con el trabajo al que te presentas.
- Formación. Describe qué has estudiado, tus conocimientos, cursos… Puedes decir cómo aplicarás tus conocimientos en la empresa.
- Información informal. Cuenta algo de tu vida personal, de tus aficiones, intereses, etc.
2. Sé breve y muestra claridad
Debes mostrar seguridad. Tus ideas tienen que ser claras. Pero, además de ello, busca precisión en tus palabras. Al igual que la carta de presentación, el vídeo debe ser breve, no debe durar más de tres minutos.
3. Cuida tu imagen
Debes causar buena impresión. Cuida tu imagen, elige una ropa y peinado adecuados…
4. Muestra tus datos de contacto
Importante: al final del vídeo currículum, incluye enlaces a tus espacios virtuales, tu correo electrónico, etc.
5. Ensaya mucho
Practica mucho antes. Repite las tomas que sean necesarias hasta tener el vídeo deseado. Recuerda utilizar un vocabulario adecuado, postura, volumen, tono…
6. Grábate como si fueras especialista en vídeos
Es hora de grabar y montar el vídeo. Puedes hacerlo por tomas y luego montarlo con algún editor. La imagen sale mejor grabando con trípode. Ten en cuenta utilizar una buena luz, un fondo que te guste, hablar con un buen volumen y tono de voz, etc.
Te recomendamos que vas algunos ejemplos de vídeo currículum.
Accede al vídeo "Vídeo currículum sencillo". Se abre en otra ventana.
También hay otro tipos de vídeo currículum más artísticos en el que la persona no habla, pero la información llega de igual forma. Puedes ver un ejemplo en el siguiente enlace:
Accede al vídeo "Videocurriculum original". Se abre en otra ventana.
Lectura facilitada
EL VÍDEO CV (vídeo currículum)
El vídeo currículum es un tipo de vídeo personal.
En este vídeo tú te presentas a otras personas.
El vídeo currículum mezcla dos cosas distintas.
Mezcla el currículum con la carta de presentación.
El vídeo currículum es útil en la búsqueda de trabajo.
Muchas empresas piden vídeo currículum.
Consejos para hacer un vídeo currículum
1. Tú haces un guion de toda la información.
Tú muestras la siguiente información:
- Presentación.
- Tú dices quién y cómo eres.
- Tú dices tus intereses.
- Experiencia.
- Tú dices tus anteriores trabajos.
- Formación.
- Tú cuentas tus distintos estudios.
- Tú hablas de tus conocimientos.
- Tú informas de tus cursos.
- Información personal.
- Tú hablas de tu vida personal.
- Tú hablas de tus aficiones.
- Las aficiones son tus intereses.
2. Tu vídeo es breve y claro.
- El vídeo debe durar menos de tres minutos.
- El vídeo debe ser claro y organizado.
- Tú hablas con seguridad y precisión.
3. Tú cuidas tu imagen personal.
- Tú llevas ropa adecuada en el vídeo.
- Tú estás aseado o aseada y con el pelo peinado.
4. Tú das tus datos de contacto.
- Tú das información de contacto.
- La información de contacto es:
- Teléfono.
- Dirección.
- Correo electrónico.
- Espacios virtuales.
- Teléfono.
5. Tú practicas mucho el vídeo.
- Tú practicas el vídeo varias veces.
- Tú repites el vídeo hasta que esté bien.
- Tú compruebas tu vocabulario y tono.
- También vigilas tu postura y volumen.
6. Tú grabas como si fueras especialista en vídeo.
- Tú usas diferentes recursos en la grabación.
- Los recursos son la cámara y un trípode.
- También son varios programas informáticos.
- También son recursos la luz y el fondo.
Ahora tú ves ejemplos de vídeo currículum.
Tù puedes ver un ejemplo justo aquí.
Accede al vídeo "Video Currículum Sencillo". Se abre en otra ventana.
También hay vídeo currículum más creativos.
Tú puedes ver un ejemplo en este enlace.
Accede al vídeo "Videocurriculum original". Se abre en otra ventana.

Definición:
Que es original o diferente.
Ejemplo:
Mi hermano ha hecho unos dibujos muy creativos

Definición:
Son los estudios o aprendizajes que una persona tiene o hace
Ejemplo:
Para ser policía debes tener una formación adecuada.