Diccionario
Simultáneo

Definición:
Que ocurre a la vez que otra cosa.
Ejemplo:
Las dos manzanas cayeron del árbol de forma simultánea.
Definición:
Que ocurre a la vez que otra cosa.
Ejemplo:
Las dos manzanas cayeron del árbol de forma simultánea.
¡Hallo!
¿No me entiendes? Jajaja, claro, te he dicho "hola" en alemán.
Seguramente, a lo largo de tu vida te encontrarás con personas que hablan otras lenguas o dialectos, es decir, otros idiomas. Incluso puede que tú necesites aprender a hablar esos idiomas para poder estudiar o encontrar trabajo en otras ciudades.
Por eso es importante conocer qué lenguas se hablan en cada lugar.
Lenguas, idiomas y dialectos.
En primer lugar vamos a ver la diferencia entre lengua, idioma o dialecto.
Una lengua es un sistema de símbolos que se utilizan para comunicarse de forma oral o escrita.
Un idioma es la lengua de un país o nación. En España se habla español, en Francia se habla francés, en Italia se habla italiano…
Pero esas lenguas también se hablan en otros países. Por ejemplo, el español se habla en muchas naciones de América como Colombia, Perú, México, Argentina, Venezuela, Ecuador, Cuba, Paraguay, etc.
En algunas regiones o zonas concretas de un país, la lengua oficial sufre modificaciones en su forma oral. Es decir, se habla de forma distinta, pero no presenta diferencias radicales respecto a la lengua que imposibiliten del todo el entendimiento.
Ahora que ya conoces la diferencia entre lengua y dialecto, podemos ver cuáles de ellos conviven en nuestro país.
La lengua oficial de nuestro país es el español o castellano. Se puede llamar de las dos formas, pero generalmente se usa la expresión "español". Por tanto, se considera nuestra lengua materna y es hablada por todos los habitantes del territorio.
Además, existen distintas lenguas cooficiales, es decir, que también son lenguas oficiales aunque no tengan la categoría de lengua materna. Se usan en algunas comunidades autónomas de forma simultánea al español.
En España, por tanto, existe una lengua oficial, el español, y cuatro cooficiales: el euskera, el gallego, el valenciano y el catalán.
Para poder diferenciar los dialectos habidos en nuestro territorio y entenderlo de forma más precisa es necesario dividir el mapa en dos mitades: norte y sur; o septentrional y meridional.
En la parte norte o septentrional encontramos predomina el dominio de la “s” al final de cada sílaba que la contiene. Frente a la parte sur o meridional donde el uso de esa “s” se convierte en una “h” aspirada.
Por lo tanto, atendiendo a esta diferenciación encontramos:
Para poder traducir diferentes idiomas y lenguas existen un montón de herramientas. En el siguiente enlace podrás encontrar una de ellas, el traductor, y utilizarlo cuando lo necesites.
Accede a las aplicaciones Google más comunes. Se abre en otra ventana.
Definición:
Que ocurre a la vez que otra cosa.
Ejemplo:
Las dos manzanas cayeron del árbol de forma simultánea.
¡Hallo! ¿Tú no me entiendes?
Yo he dicho "hola" en alemán.
Tú conoces a muchas personas.
Las personas usan diferentes lenguas.
Las personas usan diferentes dialectos.
Tú necesitas otros idiomas para trabajar.
Tú necesitas otros idiomas para estudiar.
Tú necesitas otros idiomas para viajar.
Cada lugar tiene una o varias lenguas.
Un lugar es una ciudad, un pueblo o un país.
Es importante conocer la lengua de un lugar.
Un lugar puede tener varias lenguas o dialectos.
Lenguas, idiomas y dialectos.
Primero tú distingues lengua, idioma y dialecto.
Una lengua es un grupo o sistema de símbolos.
Los símbolos son letras, números u otros signos.
Una lengua es para comunicarse de forma oral.
Una lengua es para comunicarse de forma escrita.
Un idioma es la lengua de un país o nación.
Los distintos países tienen uno o varios idiomas:
Una lengua se puede hablar en diferentes países.
El español es la lengua de muchos países distintos.
Estos países son Colombia, Perú, México y otros.
La lengua oficial de un país puede cambiar.
La lengua puede cambiar en alguna zona del país.
La lengua del país puede cambiar en su forma oral.
Un dialecto es una lengua con pequeños cambios.
Tú ya conoces la diferencia entre lengua y dialecto.
Ahora tú conoces las lenguas y dialectos de España.
La lengua oficial de España es el español o castellano.
El español es la lengua materna en España.
La lengua materna es el primer idioma de una persona.
Las personas aprenden en primer lugar su lengua materna.
Casi todas las personas de España hablan español.
En España existen varias lenguas cooficiales.
Una lengua cooficial es también la lengua de un país.
La lengua cooficial no es la materna de todo el país.
Algunas zonas de España tienen lenguas cooficiales.
En estas zonas de España se usan varias lenguas distintas.
En España la lengua oficial o materna es el español.
En España las lenguas cooficiales son las siguientes:
La lengua cooficial del País Vasco y Navarra es el euskera.
La lengua cooficial euskera también se llama "vasco".
La lengua cooficial de Galicia es el gallego.
La lengua cooficial de Cataluña y Valencia es el catalán.
La lengua cooficial de Valencia es el valenciano.
También el catalán es la lengua cooficial de las Islas Baleares.
Tú puedes diferenciar los dialectos de España.
Tú diferencias dialectos con un mapa de España.
El mapa de España tiene dos grandes mitades.
Una mitad está al norte de España y la otra al sur.
La mitad en el norte de España es la septentrional.
La mitad en el sur de España es la meridional.
Las personas de la zona norte hablan de una forma.
Estas personas dicen muy clara una “s” en palabras.
Esta “s” aparece al final de algunas sílabas.
Las sílabas son las distintas partes de una palabra.
Las personas de la zona sur hablan de una forma.
Estas personas convierten la “s” en una “h” aspirada.
Los dialectos del norte y el sur son diferentes.
Cada dialecto usa la “s” de una forma distinta.
En España existen diferentes dialectos.
Los dialectos septentrionales o del norte son:
Los dialectos meridionales o del sur son:
Una herramienta muy útil es el traductor.
El traductor traduce diferentes idiomas.
Traducir es cambiar un idioma por otro.
Por ejemplo traducir inglés a español.
Aquí tú tienes un interesante enlace.
El enlace es de un traductor muy útil.
Accede a las aplicaciones Google más comunes. Se abre en otra ventana.
¡Guau! ¿Te has dado cuenta de la cantidad de formas diferentes de comunicarnos que existen? Y eso solo de forma hablada… Vamos a repasar los diferentes dialectos y lenguas que existen en España, ¿te parece? Elige la opción con la que te sientas mejor.
Tú sabes las distintas formas de comunicación.
Tú sabes sobre los dialectos, idiomas y lenguas.
Ahora tú repasas los dialectos y lenguas de España.
Tú repasas con esta interesante actividad.
Tú haces solo esta actividad con diferentes opciones.
Tú eliges tu opción favorita de la actividad.
Si no recuerdas todas las lenguas y dialectos que se hablan en España, no pasa nada, recuerda que puedes repasarlos arriba. ¿Te doy una pista? ¡Son catorce! Cuatro lenguas y diez dialectos.
¿Puedes explicar con tus palabras los tipos de lenguas y dialectos que se pueden encontrar en España? Hazlo en tu cuaderno. Puedes hacerlo en forma de resumen o, si prefieres, puedes hacer un esquema o un mapa conceptual.
Seguro que ya sabes de sobra hacer un resumen, un esquema o un mapa conceptual, pero, por si acaso, vamos a recordar las diferencias entre ellos.
Si quieres saber más, pincha en los siguientes enlaces:
Accede a la guía para elaborar un resumen. Se abre en otra ventana.
Accede a la guía para elaborar un esquema o mapa conceptual. Se abre en otra ventana.
Coloca cada lengua o dialecto en la zona del mapa en la que se utiliza.
Ya has visto la gran variedad lingüística que hay en España y también conoces los principales idiomas que se hablan en otros países. Investiga un poco y da tu opinión respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Qué opinas sobre esta variedad? ¿Son útiles? ¿Cómo crees que han surgido? ¿Se parecen en algo? ¿Dónde se pueden usar? ¿Piensas que aportan riqueza a nuestra cultura? ¿Por qué?
¡Sorpresa! Soy Rétor y no el bromista de Clavis, que no sé cómo se ha colado. Creo que tiene habilidades ocultas.
Como ves, los idiomas y los dialectos son bastante importantes. Si sabemos idiomas podemos viajar a cualquier parte del mundo y comunicarnos. Hay aplicaciones que podemos utilizar para traducir, buscar palabras en otro idioma, escuchar cómo se pronuncia algo, etc.
Y… como yo no callo y has realizado las actividades muy bien pues soy el encargado de darte la recompensa. Tocan las cartas de habilidades comunicativas, como no podía ser de otra forma.
Elige una con la que te identifiques. Si ninguna de las cartas te convence, puedes elegir otra en blanco y rellenarla con la habilidad que prefieras, esa habilidad comunicativa en la que destaques y se te dé genial.
¡Ánimo! Descubrirás que tienes más destrezas comunicativas de las que crees.
¡Fantástico! Tú trabajas muy bien.
Tú ganas nuevas cartas de habilidad.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0