Algunas recomendaciones específicas para el uso de este recurso en el aula son las siguientes:
Antes de comenzar
Este REA se presenta haciendo un recorrido por los mosaicos de la Alhambra y cómo se pueden aplicar en la construcción de puzzles.
Se recomienda poner en común las posibles visitas realizadas a este monumento o a otros similares que también contengan mosaicos.
También se puede organizar una actividad complementaria de visita al monumento en coordinación con otros departamentos como el del Geografía e Historia o el departamento de Tecnología
Agrupamientos
En las diferentes actividades se proponen diferentes agrupamientos.
En algunas de ellas todos los miembros del grupo desempeñan el mismo rol (como en el juego "Buscando parejas" o en la "Bolsa de polígonos").
En la actividad final de diseño del puzzle se proponen diferentes roles que se alteran entre los miembros del grupo.
Desarrollo de la Competencia digital
El desarrollo de la competencia digital se favorece a través de la interactividad de las actividades.
En este caso, el uso de GeoGebra es un pilar básico que permite explorar de forma dinámica más posibilidades de las que permite una construcción en papel.
Producto final
Se propone diseñar un puzzle.
En el proceso de creación del puzzle cada grupo acordará el mejor modo de diseñarlo (bien en papel, o bien en GeoGebra).
Por otro lado, el modo de presentar el producto final es libre para cada grupo, pudiendo aprovechar para compartir con el resto de la clase sus habilidades.
Otros contextos o situaciones educativas
El uso de materiales manipulativos en las páginas 3 y 4 se puede elaborar en coordinación con el departamento de Tecnología.
El juego de Buscando parejas se puede diseñar con antelación plastificando las fichas o adaptando a otro similar como un dominó de figuras.
Por otro lado, la bolsa de polígonos sí se puede elaborar en un material más resistente: madera, goma eva...