Saltar la navegación

4. Guía de uso para el aula

1. Aspectos metodológicos

Estructura de la secuencia de un REA según el marco pedagógico del proyecto

Si quieres conocer más sobre el marco pedagógico del proyecto en el que se enmarca este recurso, haz clic aquí para acceder a la guía general del proyecto.

Respecto al aspecto metodológico, tendremos que llegar al aprendizaje de las operaciones básicas con números fraccionarios, basándonos en una estrategia de planteamiento y resolución de problemas de la vida cotidiana, relacionados con la elaboración de una receta, para introducir la necesidad de las operaciones y de su aprendizaje.

2. Procesos cognitivos en las actividades multiniveladas

Página 3 - Jugando con las figuras


Título de la actividad individual:  Identificamos las figuras de nuestro entorno
Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A Paseando por nuestro entorno Recuerda
B Pescando figuras Comprende
C Juego del ahorcado del plano Aplica
D ¿Cómo lo dibujarías? Crea

Página 4 - De las figuras a la Alhambra

Título de la actividad individual:  Recorriendo el laberinto
Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A Laberinto en el espejo Recuerda
B Caminos en el laberinto Comprende
C Proponemos un rompecabezas Aplica
D ¡Nuestro turno! Amos del laberinto Crea

Página 6 - Moviéndonos por los mosaicos


Título de la actividad individual:
Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A Moviendo huesos Manipula - GeoGebra
B Reproduce tu mosaico usando traslaciones Reproduce - GeoGebra
C Completa tu mosaico usando traslaciones Aplica - GeoGebra
D Encuentra la traslación Aplica - GeoGebra
E Crea tu propio mosaico usando traslaciones Crea

Página 7 - Girando por los mosaicos


Título de la actividad individual:
Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A Continúa la serie de giros Manipula
B Reproduce tu mosaico usando giros Reproduce - GeoGebra
C Completa tu mosaico usando giros Aplica - GeoGebra
D Encuentra el giro Aplica - GeoGebra
E Crea tu propio mosaico usando giros Crea

Página 9 - Los espejos en los mosaicos


Título de la actividad individual:  
Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A Continúa la serie de simetrías axiales Manipula
B Reproduce tu mosaico usando simetrías axiales Reproduce - GeoGebra
C Completa tu mosaico usando simetrías axiales Aplica - GeoGebra
D Encuentra la figura simétrica respecto a una recta Aplica - GeoGebra
E Crea tu propio mosaico usando simetrías axiales Crea

Página 10 - Dando media vuelta.


Título de la actividad individual:  
Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A Completa la simetría central Manipula
B Reproduce tu mosaico usando simetrías centrales Reproduce - GeoGebra
C Completa tu mosaico usando simetrías centrales Aplica - GeoGebra
D Encuentra la figura simétrica respecto a un punto Aplica - GeoGebra
E Crea tu propio mosaico usando simetrías centrales Crea

3. Guía de uso

Algunas recomendaciones específicas para el uso de este recurso en el aula son las siguientes:

Antes de comenzar

Este REA se presenta haciendo un recorrido por los mosaicos de la Alhambra y cómo se pueden aplicar en la construcción de puzzles.

Se recomienda poner en común las posibles visitas realizadas a este monumento o a otros similares que también contengan mosaicos.

También se puede organizar una actividad complementaria de visita al monumento en coordinación con otros departamentos como el del Geografía e Historia o el departamento de Tecnología

Agrupamientos

En las diferentes actividades se proponen diferentes agrupamientos.

En algunas de ellas todos los miembros del grupo desempeñan el mismo rol (como en el juego "Buscando parejas" o en la "Bolsa de polígonos").

En la actividad final de diseño del puzzle se proponen diferentes roles que se alteran entre los miembros del grupo.

Desarrollo de la Competencia digital

El desarrollo de la competencia digital se favorece a través de la interactividad de las actividades.

En este caso, el uso de GeoGebra es un pilar básico que permite explorar de forma dinámica más posibilidades de las que permite una construcción en papel.

Producto final

Se propone diseñar un puzzle.

En el proceso de creación del puzzle cada grupo acordará el mejor modo de diseñarlo (bien en papel, o bien en GeoGebra).

Por otro lado, el modo de presentar el producto final es libre para cada grupo, pudiendo aprovechar para compartir con el resto de la clase sus habilidades.

Otros contextos o situaciones educativas

El uso de materiales manipulativos en las páginas 3 y 4 se puede elaborar en coordinación con el departamento de Tecnología.

El juego de Buscando parejas se puede diseñar con antelación plastificando las fichas o adaptando a otro similar como un dominó de figuras. 

Por otro lado, la bolsa de polígonos sí se puede elaborar en un material más resistente: madera, goma eva...

4. Temporalización del recurso

A continuación incluimos una estimación de la temporalización recomendada para cada fase de la secuencia didáctica que sigue este recurso.

Fase Título de la página ¿Para qué? Temporalización
1. Movilizar Una visita inesperada Se relacionan los puzzles con los mosaicos presentes en la Alhambra 1 hora
2. Activar Jugando con las figuras Se recuerdan los polígonos básicos mediante un juego de formar parejas 1 hora
3. Explorar De las figuras a la Alhambra Se trabaja en grupo la construcción de los primeros mosaicos y de forma individual se construyen las primeras simetrías 2 horas
4. Estructurar Uniendo piezas Se muestran los cuatro tipos de movimientos por separado (traslación, giro, simetría axial y central) y la composición de movimientos 6 horas
5. Aplicar y comprobar Diseñando nuestro puzzle En esta actividad grupal se pondrá en práctica todo lo practicado hasta el momento permitiendo presentarlo del modo que mejor se adapte a sus habilidades. 2 horas
6. Concluir Compartimos nuestros puzzles Recopilamos todos los puzzles elaborados y podrán exponerlos en clase o en el centro 1 hora

5. Documentos para el alumnado

Página del REA Enlace a documento/s editable/s Enlace a documento/s no editable/s
2. Una visita inesperada Enlace al archivo Lista de cotejo Enlace al archivo Lista de cotejo
3. Jugando con las figuras Enlace al archivo Buscando parejas Enlace al archivo Buscando parejas
4. De las figuras a la Alhambra Enlace al archivo Diario de aprendizaje Enlace al archivo Diario de aprendizaje
4. De las figuras a la Alhambra Enlace al archivo Bolsa de polígonos Enlace al archivo Bolsa de polígonos
6. Moviéndonos por los mosaicos Enlace al archivo Traslada el hueso Enlace al archivo Traslada el hueso
6. Moviéndonos por los mosaicos Enlace al archivo Reproduce tu mosaico Enlace al archivo Reproduce tu mosaico
6. Moviéndonos por los mosaicos Enlace al archivo Completa tu mosaico usando traslaciones Enlace al archivo Completa tu mosaico usando traslaciones
7. Girando por los mosaicos Enlace al archivo Reproduce tu mosaico usando giros Enlace al archivo Reproduce tu mosaico usando giros
7. Girando por los mosaicos Enlace al archivo Completa tu mosaico usando giros Enlace al archivo Completa tu mosaico usando giros
9. Los espejos en los mosaicos Enlace al archivo Reproduce tu mosaico usando simetrías axiales Enlace al archivo Reproduce tu mosaico usando simetrías axiales
9. Los espejos en los mosaicos Enlace al archivo Completa tu mosaico usando simetrías axiales Enlace al archivo Completa tu mosaico usando simetrías axiales
10. Dando media vuelta Enlace al archivo Reproduce tu mosaico usando simetrías centrales Enlace al archivo Reproduce tu mosaico usando simetrías centrales
10. Dando media vuelta Enlace al archivo Completa tu mosaico usando simetrías centrales Enlace al archivo Completa tu mosaico usando simetrías centrales
11. Todos los movimientos a la vez Enlace al archivo Reproduce el mosaico molinillo Enlace al archivo Reproduce el mosaico molinillo
11. Todos los movimientos a la vez Enlace al archivo Completa el mosaico del pez volador Enlace al archivo Completa el mosaico del pez volador
12. Diseñando nuestro puzzle Enlace al archivo Infografía movimientos del plano Enlace al archivo Infografía movimientos del plano
12. Diseñando nuestro puzzle Enlace al archivo Diseñando vuestro puzzle Enlace al archivo Diseñando vuestro puzzle
13. Enlace rúbrica mosaico Enlace al archivo rúbrica mosaico pdf Enlace al archivo rúbrica mosaico odt
14. Enlace rúbrica trabajo Enlace al archivo rúbrica trabajo pdf Enlace al archivo rúbrica trabajo odt

6. Rúbrica para valorar el puzzle

Rúbrica mosaico
 ExcelenteBienRegular
Polígono básicoEl alumno utiliza uno de los polígonos que nos permite realizar correctamente el mosaico (2)El alumno escoge un polígono básico que le permite la realización del mosaico, pero había mejores opciones (1,25)El polígono básico escogido no le permite hacer un mosaico correctamente (0,5)
Tesela mínimaLa tesela mínima completa el mosaico y queda bien visualmente. (2)La tesela mínima está bien, pero no completa el mosaico de la forma adecuada. (1,25)La tesela mínima es incorrecta y el resultado final no es el esperado. (0,5)
MovimientosSe utilizan los movimientos aprendidos correctamente. (2)Se utiliza solamente algún movimiento de los aprendidos, aunque de forma correcta (1,25)No utiliza correctamente los movimientos aprendidos. (0,5)
ColoresSe utiliza una amplia gama de colores y queda un mosaico atractivo visualmente. (1)Se utilizan colores diferentes. (0,5)No se utilizan colores. (0,25)
PresentaciónEl alumno presta atención detallada a los detalles del mosaico, por lo que su presentación es impecable. (1,5)El alumno realiza una presentación correcta, ordenada y limpia. (1)La presentación debería mejorar bastante. (0,5)
FormatoEl formato escogido es uno de los establecidos por el profesor. (1,5)El formato no está dentro de los establecidos por el profesor, aunque es aceptable. (1)El formato no es el correcto (0,5)
  • Actividad
  • Nombre
  • Fecha
  • Puntuación
  • Notas
  • Reiniciar
  • Imprimir
  • Aplicar
  • Ventana nueva

7. Rúbrica para evaluar todo el trabajo

Rúbrica para evaluar tu aprendizaje
 Nivel 1Nivel 2Nivel 3
Trabajo en grupoMe gusta trabajar en grupo con mis compañeros. Hago aportaciones interesantes, respeto las opiniones de mis compañeros y tengo facilidad para llegar a acuerdos con ellos. (1,5)Trabajo en grupo pero no siempre me siento cómodo. No siempre hago aportaciones. Escucho a mis compañeros, aunque no siempre llego a acuerdos con ellos. (1)Tengo dificultades para trabajar en grupo. Raramente hago aportaciones. Tengo dificultades para llegar a acuerdos con mis compañeros. (0.50)
TraslacionesSoy capaz de identificar una traslación tanto en un dibujo como dentro de un mosaico. Además, soy capaz de construir traslaciones a partir del motivo mínimo. (1,5)Soy capaz de identificar una traslación tanto en un dibujo como dentro de un mosaico. Tengo dificultades para construir traslaciones a partir del motivo mínimo. (1)Tengo dificultades para identificar una traslación tanto en un dibujo como dentro de un mosaico. Además, no soy capaz de construir traslaciones a partir del motivo mínimo. (0,50)
GirosSoy capaz de identificar un giro tanto en un dibujo como dentro de un mosaico. Además, soy capaz de construir giros a partir del motivo mínimo. (1,5)Soy capaz de identificar un giro tanto en un dibujo como dentro de un mosaico. Tengo dificultades para construir giros a partir del motivo mínimo. (1)Tengo dificultades para identificar una traslación tanto en un dibujo como dentro de un mosaico. Además, no soy capaz de construir giros a partir del motivo mínimo. (0.50)
Simetría axialSoy capaz de identificar una simetría axial tanto en un dibujo como dentro de un mosaico. Además, soy capaz de construir simetrías axiales a partir del motivo mínimo. (1,5)Soy capaz de identificar una simetría axial tanto en un dibujo como dentro de un mosaico. Tengo dificultades para construir simetrías axiales a partir del motivo mínimo. (1)Tengo dificultades para identificar una traslación tanto en un dibujo como dentro de un mosaico. Además, no soy capaz de construir simetrías axiales a partir del motivo mínimo. (0.50)
Simetría centralSoy capaz de identificar una simetría central tanto en un dibujo como dentro de un mosaico. Además, soy capaz de construir simetrías centrales a partir del motivo mínimo. (2)Soy capaz de identificar una simetría central tanto en un dibujo como dentro de un mosaico. Tengo dificultades para construir una simetría central a partir del motivo mínimo. (1,5)Tengo dificultades para identificar una traslación tanto en un dibujo como dentro de un mosaico. Además, no soy capaz de construir simetrías centrales a partir del motivo mínimo. (1)
Diseñando nuestro puzzleSoy capaz de diseñar un puzzle a partir de la tesela mínima y componerlo aplicando los diferentes movimientos del plano (2)Soy capaz de diseñar un puzzle a partir de la tesela mínima pero tengo dificultades para componerlo usando los diferentes movimientos del plano (1,5)Tengo dificultades para diseñar la tesela mínima de un puzzle a partir de los polígonos regulares (1)

CEDEC. Rúbrica para evaluar tu aprendizaje (CC BY-SA)

  • Actividad
  • Nombre
  • Fecha
  • Puntuación
  • Notas
  • Reiniciar
  • Imprimir
  • Aplicar
  • Ventana nueva

8. Uso en otras áreas/materias diferentes

La elaboración de los materiales se puede llevar a cabo en coordinación con el departamento de tecnología o informática.

Además, puedes trabajarse también desde los departamentos lingüísticos para aumentar el vocabulario sobre movimientos del plano.