Saltar la navegación

3. Una salida

Diccionario

Cantidad

 Bolas Rojas Con Una Interrogación

Definición:

Número de cosas que hay.

Ejemplo:

En tu descripción hay gran cantidad de adjetivos.

Diálogos

 La Imagen Muestra A Cuatro Personas, Chicas Y Chicos, Sentadas En Sillas Y Manteniendo Una Conversación

Definición:

Conversación hablada o escrita entre dos o más personas.

Ejemplo:

Me dieron una lista de Diálogos para poder llegar a la Alhambra

Experiencia

 Persona con iconos que la rodean cada uno con la imagen de uno de los cinco sentidos.

Definición:

Sentir, conocer o presenciar alguien algo.

Ejemplo:

Viajar es una experiencia maravillosa.

Indicaciones

 Hoja Con Una Lista De Instrucciones

Definición:

Palabra, gesto, señal, etc., que sirve para indicar algo.

Ejemplo:

Me dieron una lista de indicaciones para poder llegar a la Alhambra

Líquido

 Imagen de unas gotas de agua cayendo.

Definición:

Dicho de una sustancia que tiene un volumen fijo y que se distribuye en el recipiente que lo contiene adaptándose a su forma.

Ejemplo:

En verano hay que tomar mucho líquido para estar hidratado.

Meta

 Mujer con los brazos levantados que rompe una cinta y pasa por debajo de un arco.

Definición:

Punto en el que termina una carrera.

Ejemplo:

Marta llegó la primera a la meta.

Partida

 Imagen con un tablero de parchís, una ficha de dominó, un cubilete y un dado.

Definición:

Número de manos de un mismo juego necesarias para que cada uno de los jugadores gane o pierda.

Ejemplo:

Al final de la partida ganó el jugador que llevaba las fichas rojas.

Role-Play

 Dos personas en un teatro actuando cada una con una máscara.

Definición:

Dinámica en la que un grupo de personas representa una situación y actúa según el papel que se les ha asignado

Ejemplo:

Hicimos un role-play en clase para practicar cómo resolver conflictos.

Teclado

 Manos sobre un conjunto de teclas de un ordenador portátil.

Definición:

Teclas y botones con los que se manejan aparatos o máquinas.

Ejemplo:

El teclado de mi portátil tiene las teclas negras.

Rétor dice....

¿Cómo te lo has pasado jugando a las tiendas? Seguro que muy bien, es muy divertido hacer de comprador y de vendedor con tu grupo. 

¡Pues yo estoy muy emocionado! Ahora vamos a ir de compras por el barrio. Yo suelo ir de compras por mi barrio con mi padre y con mi madre. ¿Y tú? ¿Con quién sueles ir de compras?

Yo me lo paso genial cuando voy de compras, ver las tiendas, como tienen colocados los alimentos y los productos, ver tantos olores y colores, hablar con los vendedores y con otros compradores, es una experiencia muy bonita. ¿Te animas a ir?

Luego harás otras actividades muy divertidas en las que veremos alimentos saludables y jugarás con las cantidades.

En el reto final también vas a tener que preparar una receta, así que todo lo que aprendas ahora te ayudará a superar el reto. 

¡Empezamos!

 Persona con iconos que la rodean cada uno con la imagen de uno de los cinco sentidos.

Definición:

Sentir, conocer o presenciar alguien algo.

Ejemplo:

Viajar es una experiencia maravillosa.

Lectura facilitada

Imagen con casas de distintos colores.

¿Te lo has pasado bien jugando a las tiendas? 

Es muy divertido hacer el papel de comprador y de vendedor. 

Ahora vamos a ir de compras por el barrio. 

A mi me gusta ir de compras con mis padres. 

¿Con quién vas tú de compras?

A mi me gusta ver las tiendas.

Me gusta ver cómo tienen colocados los alimentos y los productos.

También me gustan los olores y colores. 

Y hablar con los vendedores y con otros compradores.

Ir de compras es una experiencia muy bonita. 

También vas a hacer otras actividades.

En esas actividades verás alimentos saludables y jugarás con las cantidades.

En el reto final también vas a preparar una receta. 

Todo lo que aprendas ahora te ayudará a superar el reto. 

¡Empezamos!

 Persona con iconos que la rodean cada uno con la imagen de uno de los cinco sentidos.

Definición:

Sentir, conocer o presenciar alguien algo.

Ejemplo:

Viajar es una experiencia maravillosa.

1. Salida a los comercios del barrio

Rétor dice....

¡Guau! ¡ Una salida por los comercios de vuestro barrio!

Ahora junto con tu grupo y siguiendo las indicaciones del tutor o tutora, tendréis que ir a los comercios a comprar los productos y cantidades necesarias para elaborar la receta.

Tendréis que elegir entre las dos opciones:

(pulsa sobre cualquiera para abrirla a mayor tamaño)

Mousse de fresas Mousse de fresas.

Ingredientes.

Medio kilogramo de fresas
250 gramos de nata para montar 
Miel para endulzar 
3 o 4 huevos 

Preparación. 

Primero. Lava, trocea y bate las fresas hasta conseguir una buena textura.
Segundo. Monta en un bol las claras hasta que estén a punto de nieve.
Tercero. En otro recipiente, monta la nata y añade las claras, las fresas y mézclalo todo.
Cuarto. Decora con trocitos de fresa.

Gelatina de naranja Gelatina de naranja. 

Ingredientes.

Cuatro naranjas de zumo
Dos cucharaditas de azúcar, opcional.
Un sobre de diez gramos de gelatina neutra en polvo. 
Doscientos mililitros de agua

Preparación.

Primero. Exprime las naranjas y reserva las pieles.
Segundo. Disuelve el zumo con la gelatina y remueve con las varillas.
Tercero. Pon el agua en un cazo y caliéntala hasta que hierva.
Cuarto. Vierte el zumo y remueve.
Quinto. Con cuidado, rellena los cascos de naranja y deja enfriar en la nevera al menos dos horas.

Ah, recordar los diálogos que habéis trabajado antes en el role-playing.

¡ Seguro que os lo pasáis genial y las recetas están buenísimas!

¡Sacad alguna fotografía para darlo a conocer a las demás personas!

 Hoja Con Una Lista De Instrucciones

Definición:

Palabra, gesto, señal, etc., que sirve para indicar algo.

Ejemplo:

Me dieron una lista de indicaciones para poder llegar a la Alhambra

 La Imagen Muestra A Cuatro Personas, Chicas Y Chicos, Sentadas En Sillas Y Manteniendo Una Conversación

Definición:

Conversación hablada o escrita entre dos o más personas.

Ejemplo:

Me dieron una lista de Diálogos para poder llegar a la Alhambra

 Dos personas en un teatro actuando cada una con una máscara.

Definición:

Dinámica en la que un grupo de personas representa una situación y actúa según el papel que se les ha asignado

Ejemplo:

Hicimos un role-play en clase para practicar cómo resolver conflictos.

Lectura facilitada

Vas a ir a los comercios de tu barrio. 

Junto con tu grupo vas a comprar los alimentos para hacer la receta.

Tienes que seguir las indicaciones de tu tutor o tutora. 

Puedes elegir entre dos recetas.

Pulsa sobre cualquiera para abrirla a mayor tamaño.

Mousse de fresas Mousse de fresas.
            Ingredientes.
            Medio kilogramo de fresas
            250 gramos de nata para montar 
            Miel para endulzar 
            3 o 4 huevos 
            Preparación. 
            Primero. Lava, trocea y bate las fresas hasta conseguir una buena textura.
            Segundo. Monta en un bol las claras hasta que estén a punto de nieve.
            Tercero. En otro recipiente, monta la nata y añade las claras, las fresas y mézclalo todo.
            Cuarto. Decora con trocitos de fresa.

Gelatina de naranja Gelatina de naranja. 
    Ingredientes.
    Cuatro naranjas de zumo
    Dos cucharaditas de azúcar, opcional.
    Un sobre de diez gramos de gelatina neutra en polvo. 
    Doscientos mililitros de agua
    Preparación.
    Primero. Exprime las naranjas y reserva las pieles.
    Segundo. Disuelve el zumo con la gelatina y remueve con las varillas.
    Tercero. Pon el agua en un cazo y caliéntala hasta que hierva.
    Cuarto. Vierte el zumo y remueve.
    Quinto. Con cuidado, rellena los cascos de naranja y deja enfriar en la nevera al menos dos horas.

Recuerda los diálogos que habéis trabajado en el role-playing.

Lo vas a pasar genial. 

Saca fotografías de la receta que hagas. 

Comparte la fotografía con otras personas. 

 Hoja Con Una Lista De Instrucciones

Definición:

Palabra, gesto, señal, etc., que sirve para indicar algo.

Ejemplo:

Me dieron una lista de indicaciones para poder llegar a la Alhambra

 La Imagen Muestra A Cuatro Personas, Chicas Y Chicos, Sentadas En Sillas Y Manteniendo Una Conversación

Definición:

Conversación hablada o escrita entre dos o más personas.

Ejemplo:

Me dieron una lista de Diálogos para poder llegar a la Alhambra

 Dos personas en un teatro actuando cada una con una máscara.

Definición:

Dinámica en la que un grupo de personas representa una situación y actúa según el papel que se les ha asignado

Ejemplo:

Hicimos un role-play en clase para practicar cómo resolver conflictos.

Disfruta del trabajo bien hecho

Cocinar es muy divertido, aprendes cosas nuevas, pruebas nuevos alimentos y sabores, descubres cómo se cocinan tus alimentos favoritos, pero, lo mejor de todo, es disfrutar al final del resultado de todo tu esfuerzo. 

Cuando tengáis preparadas todas las recetas, podéis llevarlas un día todos juntos a la clase y hacer una fiesta para celebrar lo bien que estáis trabajando. 

¡Adelante! 

2. Identifico lo que tengo que hacer

Portada pdf

Ya sabes cuál es el reto que te proponemos alcanzar y te acabamos de plantear una actividad que te acercará a la meta.

Para superar el reto necesitarás algunas estrategias que te servirán para esta y otras tareas parecidas y las irás descubriendo en un diario que llamaremos tu Diario de Aprendizaje.

En esta ocasión te proponemos que completes el PASO 1 del Diario de aprendizaje antes de empezar la actividad que acabas de leer.

Haz clic aquí para descargar tu Diario de Aprendizaje

Recuerda:

  • Pregunta a tu profesor o profesora si lo haces en papel o en el ordenador.
  • Si lo haces en el ordenador, ¡no te olvides de guardarlo cuando termines!

¡Ánimo, que lo harás genial!

3. ¿Seré capaz de hacer la actividad?

Rétor dice....

¡Ya has comenzado la actividad! Los comienzos te han podido crear miedos e inseguridades.

Si completas el PASO 2 del Diario de aprendizaje (¿Seré capaz de hacerlo?) podrás ver que tus sentimientos son habituales cuando empezamos una tarea y reflexionar sobre tus emociones te ayudará a que en las próximas actividades esa inseguridad sea cada vez menor.

Recuerda:

  • Pregunta a tu profesor o profesora si lo haces en papel o en el ordenador.
  • Si lo haces en el ordenador, ¡no te olvides de guardarlo cuando termines!

¡Ánimo, que lo harás genial!

4. Las cantidades

Rétor dice....

Para nuestra receta saludable necesitaremos ciertas cantidades de alimentos y líquidos.

Practica con cantidades en los siguientes ejercicios.

 Bolas Rojas Con Una Interrogación

Definición:

Número de cosas que hay.

Ejemplo:

En tu descripción hay gran cantidad de adjetivos.

 Imagen de unas gotas de agua cayendo.

Definición:

Dicho de una sustancia que tiene un volumen fijo y que se distribuye en el recipiente que lo contiene adaptándose a su forma.

Ejemplo:

En verano hay que tomar mucho líquido para estar hidratado.

Opción A: Memory

Encuentra las parejas

Supérate

Fíjate en los giros de tarjeta que has necesitado para hacer la actividad.

¿Eres capaz de hacerlo en menos giros?

Ópción B: ¿Tú qué crees?

Pregunta

Mira los dibujos y elige si crees que pesa más, menos o igual

Lentejas

¿Cuánto crees que pesa?

Respuestas

Menos de un kilo

Un kilo

Más de un kilo

Retroalimentación

Pregunta

Leche¿Cuánta capacidad crees que tiene?

Respuestas

Menos de un litro

Un litro

Más de un litro

Retroalimentación

Pregunta

Lavadora

¿Cuánto crees que pesa?

Respuestas

Menos de un kilo

Un kilo

Más de un kilo

Retroalimentación

Pregunta

Lápiz

¿Cuánto crees que pesa?

Respuestas

Menos de un kilo

Un kilo

Más de un kilo

Retroalimentación

Pregunta

Piscina

¿Cuánta capacidad crees que tiene?

Respuestas

Menos de un litro

Un litro

Más de un litro

Retroalimentación

Pregunta

Vaso de agua

¿Cuánta capacidad crees que tiene?

Respuestas

Menos de un litro

Un litro

Más de un litro

Retroalimentación

Opción C: De menos a más


-----

Opción D: La medida exacta

Actividad PDF

Recorta las pesas y las jarras de la ficha y pégalas en cada casilla para conseguir la medida exacta.

Pulsa AQUÍ para abrir la actividad en una pestaña nueva.

5. Jugamos a comer alimentos saludables

Con las flechas del teclado dirige al “Comecocos” a comerse toda la comida saludable y llegar a la meta.

Cuidado de no tocar las líneas negras, porque perderás vidas, y de no comer comida no saludable porque finalizará la partida.

¡Adelante! a disfrutar de la comida y de la partida.

 Manos sobre un conjunto de teclas de un ordenador portátil.

Definición:

Teclas y botones con los que se manejan aparatos o máquinas.

Ejemplo:

El teclado de mi portátil tiene las teclas negras.

 Mujer con los brazos levantados que rompe una cinta y pasa por debajo de un arco.

Definición:

Punto en el que termina una carrera.

Ejemplo:

Marta llegó la primera a la meta.

 Imagen con un tablero de parchís, una ficha de dominó, un cubilete y un dado.

Definición:

Número de manos de un mismo juego necesarias para que cada uno de los jugadores gane o pierda.

Ejemplo:

Al final de la partida ganó el jugador que llevaba las fichas rojas.

Lectura facilitada

El  “Comecocos” tiene que comerse la comida saludable y llegar a la meta.

Al “Comecocos” lo vas a dirigir con las flechas del teclado.

Ten cuidado de no tocar las líneas negras.

Cuando toques las líneas negras perderás vidas.

Tampoco comas comida no saludable.

Cuando comas comida no saludable terminará la partida

¡Disfruta de la comida y de la partida!

 Manos sobre un conjunto de teclas de un ordenador portátil.

Definición:

Teclas y botones con los que se manejan aparatos o máquinas.

Ejemplo:

El teclado de mi portátil tiene las teclas negras.

 Mujer con los brazos levantados que rompe una cinta y pasa por debajo de un arco.

Definición:

Punto en el que termina una carrera.

Ejemplo:

Marta llegó la primera a la meta.

 Imagen con un tablero de parchís, una ficha de dominó, un cubilete y un dado.

Definición:

Número de manos de un mismo juego necesarias para que cada uno de los jugadores gane o pierda.

Ejemplo:

Al final de la partida ganó el jugador que llevaba las fichas rojas.