Diccionario
Diagrama



Ya que has refrescado la memoria y recuerdas perfectamente lo que es un porcentaje y cómo usarlos, vamos a utilizarlos para ir preparando el reto final.
Además de realizar un cuestionario sobre diferentes caracteres personales, hemos sido capaces de unir dos de ellos, y calcular el porcentaje de cada pareja. Pero ¿podremos ser capaces de relacionar tres caracteres? Veamos cómo es posible.
¡Seguimos avanzando!
Ya has refrescado la memoria y recuerdas perfectamente
lo que es un porcentaje y cómo usarlos.
Ahora vamos a utilizarlos para ir preparando el reto final.
Además de realizar un cuestionario sobre diferentes caracteres personales, has sido capaz de unir dos de ellos,
y has calculado el porcentaje de cada pareja.
Pero ¿podrás ser capaz de relacionar tres caracteres?
Veamos cómo es posible.
¡Seguimos avanzando!
A continuación os proponemos que actuéis como verdaderos investigadores. Deberéis continuar trabajando en grupo y realizad una pequeña investigación sobre los caracteres hereditarios en vuestro centro, par ello debéis guiaros por el trabajo realizado en el apartado "Rica diversidad".

A continuación os proponemos que actúes
con tus compañeros y compañeras como verdaderos investigadores. Deberéis continuar trabajando en grupo
y realizar una pequeña investigación
sobre los caracteres hereditarios en vuestro centro.
Debéis guiaros por el trabajo realizado en el apartado "Rica diversidad".
Para empezar vamos a reutilizar el trabajo
que habéis diseñado en la fase anterior.
Ten en cuenta la información sobre el color de pelo, ojos, piel
y la nacionalidad preguntando
a los miembros de vuestra familia, vecinos, trabajadores de las tiendas del barrio y más.
A continuación diseña un diagrama en árbol
en el que queden reflejadas todas las posibles combinaciones
de color de pelo, ojos, piel y nacionalidad.
Para hacer el diagrama en árbol
puedes ayudarte del siguiente Applet de Geogebra.
¿Cuántas opciones diferentes hay?
¿Qué opción se da en más ocasiones?
Indica el porcentaje que hay de algunas de las opciones.
Escoge por ejemplo la más mayoritaria o la menos,
la que más curiosa os parezca,
y alguna del tipo “Rubio y de ojos claros”.
Tienes libertad para elegir.
Justifica adecuadamente la elección y el resultado.
Realiza con tus compañeros y compañeras un póster
en el que figure el diagrama en árbol
indicando el porcentaje de aquellas combinaciones
que habéis elegido.
Retoma los cálculos realizados en la fase anterior.
¿Coinciden las observaciones de este apartado
con los porcentajes obtenidos en el anterior?

https://www.geogebra.org/m/rdtnbvee (Ventana nueva)
Ya conoces qué reto te proponemos alcanzar y te acabamos de plantear una actividad que te acercará a la meta. Pero para tener éxito en tu camino, necesitarás algunas estrategias que te servirán para esta y otras tareas parecidas. Las irás descubriendo en un diario que llamamos tu Diario de Aprendizaje.
En esta ocasión te proponemos que lo abras y completes el PASO 1 del Diario de aprendizaje antes de empezar la actividad
que acabas de leer! Haz click aquí para descargar tu Diario de Aprendizaje.
Pregunta a tu profesor o profesora si la rellenarás en papel o en el ordenador.
Si la rellenas en el ordenador, ¡no te olvides de guardarla en tu ordenador cuando la termines! ¡Ánimo, que lo harás genial!
Para finalizar esta parte y dejar claro el uso de porcentajes,
vais a elaborar vuestro propia investigación científica.
El estudio lo vais a realizar sobre los siguientes caracteres hereditarios:
a) Nacimiento del pelo, busca personas que tengan el conocido pico de viuda.
. 
b) Enrollar la lengua.
.jpeg)
c) Lóbulo de la oreja.
. 
Elaborad un documento de texto en el que figuren los siguientes aspectos:
1. Total de personas estudiadas.
2. Cantidad de personas con cada carácter.
3. Porcentaje de personas con cada carácter.
4. ¿Hay personas con dos de los caracteres? ¿Y con tres? ¿Con qué porcentaje?
5. Breve redacción con las conclusiones que debe ir acompañadas de un gráfico.
Puedes descargar la ficha y rellenarla. Acuérdate de guardarla cuando acabes. También puedes imprimirla y rellenarla en papel.
¡Ya has terminado la actividad, como es El informe científico! Los comienzos te han podido crear miedos e inseguridades a la hora de realizarla.
Si completas el PASO 2 del Diario de aprendizaje (¿Seré capaz de hacerlo?) podrás ver que tus sentimientos son habituales cuando empezamos una tarea y reflexionar sobre ello te ayudará a que en las próximas actividades esa inseguridad sea cada vez menor.
¡Ánimo, que lo harás genial!
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0