Saltar la navegación

1. Un original sistema de numeración de matrículas

1. Tu innovadora propuesta

En la última década en España, se han matriculado anualmente un millón de vehículos aproximadamente. En la actualidad hemos sobrepasado la mitad de las matrículas disponibles según el sistema actual de numeración.

Dentro de algunos años este sistema quedará agotado por lo que será necesario diseñar un nuevo sistema de numeración de matrículas. Seguro que se realizarán diferentes propuestas y tú puedes aportar la tuya.

Actualmente en nuestro país, la matrícula de un coche está formada por la combinación de un número de cuatro cifras y tres letras .

Las cifras varían entre 0 y 9 y en el grupo de letras quedan excluidas las vocales (para evitar la formación de nombres propios o malsonantes) y las consonantes CH, LL, Ñ  y Q (estas últimas se pueden confundir con la N y la O). Esto nos deja 20 letras distintas disponibles.

Las matriculaciones se van realizando siguiendo el siguiente orden secuencial:

  • los números van aumentando desde desde 0000 hasta 9999.
  • las letras desde BBB hasta ZZZ (en orden alfabético).
  • Cuando el número llega a 9999 se incrementa una letra.
Matrícula de vehículo en España
Imagen de Tumisu en Pixabay. Matrícula de vehículo en España (CC BY-NC-SA)

Pero los sistemas de numeración puede variar sustancialmente dependiendo del país de matriculación como se muestra en este vídeo.

Vídeo de Autodinámico. ¿Por qué los autos tienen matrículas? (YouTube)


Cuando finalices esta situación de aprendizaje se te planteará un reto: deberás diseñar tu propio sistema de numeración de matrículas, que se deberá diferenciar claramente del actual para evitar confusiones. Podrás ser todo lo original que desees. Solo tendrás que cumplir algunos requisitos que nos aseguren unos años de tranquilidad antes de tener que volver a cambiarlo.

¡Prepárate para el reto!

Pincha aquí para ir al reto

2. ¿Qué herramientas matemáticas necesitarás?

El número de matrículas disponibles va a depender de las posibles variaciones que podamos realizar con los elementos que forman parte de la misma. En el caso actual hemos visto que utilizamos números y letras. 

Esto no lleva a aprender las diferentes técnicas de conteo para las que solo necesitaremos utilizar los números naturales (1, 2, 3,  etc.).

Para comprender mejor algunos principios relacionados con el recuento es conveniente establecer un contexto matemático que nos facilite la labor. De esta manera nos resultará más fácil analizar, clasificar y ordenar las ideas y, también, realizar razonamientos rigurosos.

Este contexto se conoce como teoría de conjuntos1 que está conectada una rama esencial de las matemáticas conocida como álgebra2.

3. Estos serán tus logros

  • Sabrás qué es un conjunto y su cardinal y aprenderás a realizar operaciones con ellos que darán lugar a otros conjuntos. 
  • Aprenderás a utilizar los principios del conteo con los que podrás resolver una amplia variedad de problemas de la vida cotidiana en los que se requiere saber contar o, lo que es lo mismo, determinar el número de elementos de un conjunto obtenido a partir de otros.
  • Descubrirás los vínculos de las matemáticas con otras áreas del conocimiento como la economía, la tecnología, etc.
  • Tomarás conciencia de la utilidad de las matemáticas para resolver problemas de forma creativa e innovadora en situaciones diversas.
  • Desarrollarás tus destrezas personales afrontando situaciones de incertidumbre para perseverar en la consecución del reto propuesto.

4. Mapa Conceptual

Material de elaboración propia. Mapa conceptual de la situación de aprendizaje 1. (CC BY-NC-SA)

5. Orientaciones

Aquí tienes algunas recomendaciones para empezar a trabajar esta asignatura.

Video de elaboración propia. Orientaciones (CC BY-NC-SA)

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)