Texto que presenta el punto de vista personal de un autor sobre algún tema.
Ejemplo:
Escribió un artículo de opinión para la revista del instituto.
Barajar
Definición:
Mezclar las cartas de una baraja.
Ejemplo:
Antes de repartir las cartas hay que barajarlas.
Conclusión
Definición:
Fin o terminación de algo.
Ejemplo:
Como conclusión del cuento, Caperucita salvó a su abuela.
Cortesía
Definición:
Demostrar amabilidad y buena educación.
Ejemplo:
Por cortesía siempre le abro la puerta a Dolores.
Crónica
Definición:
Narración histórica que recoge los hechos en el orden temporal en el que sucedieron.
Ejemplo:
El último libro que he leído es una crónica sobre la Edad Media.
Iniciales
Definición:
La letra inicial de una palabra.
Ejemplo:
No diré nada más, solo que sus iniciales son I.P.
Noticia
Definición:
Comunicación o informe acerca de un hecho o un suceso.
Ejemplo:
La noticia del día es que Juana ha ganado el campeonato.
Reportaje
Definición:
Trabajo de investigación periodística que un reportero realiza acerca de un hecho, un personaje o sobre cualquier otro tema; suele ir acompañado de fotografías, imágenes, documentos, entrevistas, etc.
Ejemplo:
Me encantan las revistas porque traen muchos reportajes.
Titular
Definición:
Enunciado que anuncia y encabeza una información o una noticia y resume el contenido de la misma.
Ejemplo:
La reportera escribió un buen titular para su noticia.
Ya mismo elaborarás lo que será un especial regalo para ti y para aquella mujer sobre la que decidas hacer el álbum de recuerdos.
En las páginas anteriores has ido obteniendo información jugando a hacer preguntas, has ido formándote como periodista.
Ahora, tendrás que prepararte y aprender cuáles son las características y partes que debe tener una entrevista.
Lectura facilitada
Ya queda poco para elaborar tu álbum de recuerdos.
En las páginas anteriores has jugado a hacer preguntas.
Vas a aprender las características y partes que debe tener una entrevista.
Definición:
Conversación con una persona basada en preguntas.
Ejemplo:
Toñi Moreno realizó una entrevista impecable a la cantante Vanesa Martín.
Definición:
Persona que se dedica al periodismo.
Ejemplo:
La periodista hizo tres preguntas muy interesantes.
Apoyo visual
1. La entrevista
En los periódicos encuentras distintos tipos de textos como noticias, artículos de opinión, reportajes o crónicas. Uno de los textos periodísticos más reconocibles por su estructura es la entrevista.
La entrevista es un tipo de texto periodístico en el que un periodista o una periodista realiza una serie de preguntas a la persona entrevistada, por algún mérito realizado o porque sea un personaje público de interés general.
Este tipo de texto periodístico consta de varias partes:
1. Un titular, obtenido de una respuesta llamativa que se ha dicho en la entrevista.
2. Una breve presentación de la persona entrevistada.
3. El cuerpo de la entrevista formado por las preguntas y respuestas.
4. La conclusión o cierre con los agradecimientos y despedida.
Titular
Selecciona una respuesta que te haya llamado la atención de la persona entrevistada. Vas a destacar esa frase poniéndola al principio, en un tamaño mayor y entrecomillada. Ejemplo de titulares de entrevistas:
"He conseguido muchas cosas porque he trabajado y creído en mi objetivo", Carolina Marín.
"Lo normal sería que hubiera una diputada transexual en España", Kim Pérez.
"Me dejo llevar por mi corazón y ahí me siento segura", Vanesa Martín.
Presentación
Aquí debes hacer una pequeña biografía de la mujer que vas a entrevistar. Puedes destacar algunos datos interesantes, pero recuerda no repetir información que te va a proporcionar tu entrevistada. Puedes incluir imágenes o tus propias ilustraciones.
Cuerpo de la entrevista
En esta parte es fundamental tener bien preparadas las preguntas. Sin embargo, aunque una entrevista es una conversación planificada, puedes hacer cambios e improvisaciones si te surgen otras preguntas que realizar durante la entrevista.
Al principio de las preguntas y las repuestas hay que poner el nombre de quien habla. Pon el nombre completo en la primera pregunta y en la primera respuesta. Luego solo tendrás que poner las iniciales de cada persona. Recuerda destacar las preguntas en negrita o en otro color para diferenciarlas de las respuestas. Ejemplo:
Periodista: ¿Había pocas mujeres en el entorno artístico?
Carmen Laffón: Sí había, aunque es verdad que muy pocas. En Madrid la mayoría eran hombres pero yo tenía cuatro o cinco compañeras, y en Sevilla lo mismo.
P: Su obra es eminentemente pictórica, ¿le interesa la escultura?
C.L: En la Escuela fui a veces a clases y siempre me gustó.
Agradecimiento y despedida
Es muy importante cerrar bien la entrevista. Destaca algo que te haya llamado la atención o resume alguna respuesta de tu entrevistada. Y por supuesto, agradece con cortesía que te haya concedido esta entrevista.
La entrevista es un tipo de texto que puedes realizar tanto oral como escrito. Puedes encontrar entrevistas en los periódicos, acompañadas de imágenes y fotografías de la persona entrevistada, pero también es común ver muchas entrevistas que se realizan a personajes conocidos en la televisión y en la radio.
Definición:
Texto que presenta el punto de vista personal de un autor sobre algún tema.
Ejemplo:
Escribió un artículo de opinión para la revista del instituto.
Definición:
Enunciado que anuncia y encabeza una información o una noticia y resume el contenido de la misma.
Ejemplo:
La reportera escribió un buen titular para su noticia.
Definición:
Fin o terminación de algo.
Ejemplo:
Como conclusión del cuento, Caperucita salvó a su abuela.
Definición:
Trabajo de investigación periodística que un reportero realiza acerca de un hecho, un personaje o sobre cualquier otro tema; suele ir acompañado de fotografías, imágenes, documentos, entrevistas, etc.
Ejemplo:
Me encantan las revistas porque traen muchos reportajes.
Definición:
Narración histórica que recoge los hechos en el orden temporal en el que sucedieron.
Ejemplo:
El último libro que he leído es una crónica sobre la Edad Media.
3. El cuerpo de la entrevista: las preguntas y respuestas.
4. Agradecimientos y despedida.
Titular
De todas las respuestas, selecciona una curiosa de la persona entrevistada.
Escríbela al principio, en un tamaño mayor y entre comillas.
Ejemplo de titular:
"Me dejo llevar por mi corazón
y ahí me siento segura"
Vanesa Martín
Presentación
Haz una pequeña biografía de la mujer que vas a entrevistar.
Puedes destacar algunos datos interesantes.
Puedes incluir imágenes.
Cuerpo de la entrevista
Escribe las preguntas antes de hacer la entrevista.
Pon al principio de las preguntas y las repuestas quién habla.
Primero, el nombre completo en la primera pregunta y en la primera respuesta.
Luego solo las iniciales de cada persona.
Recuerda poner las preguntas en negrita.
Ejemplo:
Periodista: ¿Había pocas mujeres en el entorno artístico?
Carmen Laffón: Sí había, aunque es verdad que muy pocas.
En Madrid la mayoría eran hombres
pero yo tenía cuatro o cinco compañeras,
y en Sevilla lo mismo.
P: Su obra es eminentemente pictórica, ¿le interesa la escultura?
C.L: En la Escuela fui a veces a clases y siempre me gustó.
Agradecimiento y despedida
Agradece, con educación, que te haya concedido esta entrevista.
Definición:
Enunciado que anuncia y encabeza una información o una noticia y resume el contenido de la misma.
Ejemplo:
La reportera escribió un buen titular para su noticia.
Definición:
Texto que presenta el punto de vista personal de un autor sobre algún tema.
Ejemplo:
Escribió un artículo de opinión para la revista del instituto.
Definición:
Trabajo de investigación periodística que un reportero realiza acerca de un hecho, un personaje o sobre cualquier otro tema; suele ir acompañado de fotografías, imágenes, documentos, entrevistas, etc.
Ejemplo:
Me encantan las revistas porque traen muchos reportajes.
Definición:
Narración histórica que recoge los hechos en el orden temporal en el que sucedieron.
Ejemplo:
El último libro que he leído es una crónica sobre la Edad Media.
Audio
¿Conoces a Carolina Marín?
Mujer, joven, deportista, luchadora y andaluza. Ella es Carolina Marín. Lee su entrevista para que te sirva como ejemplo.
Normalmente, puedes encontrar diferentes entrevistas en periódicos, noticiarios en internet, en la radio o en diferentes canales web de la red. Una manera muy amena de conocer físicamente a la persona entrevistada es hacerlo por medio de búsquedas de videos en la red.
Prueba escribiendo "Entrevista a _____" en el buscador web y disfruta de mil y una entrevistas que seguro te encantarán.
Te propongo que busques "Entrevista a María Galiana" o "Entrevista a Paz Vega", descubrirás dos buenísimas actrices andaluzas que han triunfado en su profesión.
Para tenerlo claro
2. Las normas de cortesía
Cuando vas a hacer una entrevista, no basta solo con llevar preparada una buena batería de preguntas. También hay que saber hacerlas y, para eso, es imprescindible que la cortesía predomine en nuestra entrevista.
Las normas de cortesía son una serie de herramientas muy importantes para las relaciones humanas puesto que nos ayudan a mejorar nuestra comunicación y, por lo tanto, nuestra relación con los demás. Cuando hagas una entrevista ten en cuenta mostrar cortesía. Algunas recomendaciones:
prepara bien tus preguntas.
mira atentamente a tu entrevistado o entrevistada.
respeta sus tiempos a la hora de contestar.
permite que se exprese libremente, sin interrupciones.
escucha con atención.
muestra respeto y educación.
Como ves, la cortesía es algo más que dirigirnos de usted a la persona que entrevistamos.
Definición:
Son frases (palabras mágicas) y acciones que utilizamos en la conversación o al relacionarnos.
Ejemplo:
Para ser educado es importante respetar las normas de cortesía.
que utilizamos con otras personas y demuestran la buena educación.
Ayudan a la comunicación y la relación con los demás.
Algunas recomendaciones:
Prepara bien las preguntas.
Mira atentamente a la persona.
Dale tiempo para contestar.
Permite que se exprese, sin interrupciones.
Escucha con atención.
Ten respeto y educación.
Definición:
Son frases (palabras mágicas) y acciones que utilizamos en la conversación o al relacionarnos.
Ejemplo:
Para ser educado es importante respetar las normas de cortesía.
Audio
Para tenerlo claro
3. Somos periodistas
Ahora practicarás con una actividad grupal que te ayudará a preparar tu entrevista y a formular preguntas para estructurarla.
Para hacerlo:
Forma grupos en la clase.
Con ayuda de la ficha de abajo, vas a imprimir y recortar las tarjetas con las preguntas.
Si tienes posibilidad de plastificarlas, podría ser una buena oportunidad para crear un material duradero para el aula y practicar cuantas veces quieras.
Baraja y reparte las tarjetas con las preguntas entre los miembros del grupo.
Por turnos, pregunta al compañero o compañera que elijas.
Puedes hacer tantas rondas como quieras.
Si te toca la carta comodín, puedes inventar una pregunta para saber algo que te interese sobre otro compañero o compañera.
¡Ya verás qué divertido es y cuánto aprenderás sobre la vida de los demás!
¿Te atreves a preguntar?
Lectura facilitada
Ahora harás una actividad grupal para preparar tu entrevista y las preguntas.
Para hacerlo:
Forma grupos en la clase.
Imprime y recorta la ficha de abajo.
Si quieres puedes plastificarlas para que duren más.
Baraja y reparte las tarjetas con las preguntas entre los miembros del grupo.
Por turnos, pregunta al compañero o compañera que elijas.
Si quieres buscar por tu cuenta más información, puedes hacerlo a través de internet. Pincha en el siguiente enlace para aprender dónde y cómo buscar información de manera correcta.
Te has metido en el papel del periodista y lo has hecho muy bien.
Ahora piensa en las preguntas que harías a la persona que has elegido. Puedes ayudarte de una hoja para apuntarlas o un archivo de texto donde recogerlas antes de hacerle la entrevista, o ayudarte con la ficha que encontraras en la página 5.1
¡Vas a ser un auténtico periodista!
En esta ocasión, has podido estudiar qué es una entrevista y cuáles son sus partes.
Además, has jugado con tus compañeros a ser periodistas planteando preguntas y respuestas.
Es el momento de demostrar lo periodista que eres realizando estas actividades.
Lectura facilitada
Has aprendido qué es una entrevista y cuáles son sus partes.
Además, has jugado a ser periodista con preguntas y respuestas.
Es el momento de hacer estas actividades.
5. Ha llegado tu momento
Aquí tienes una serie de actividades en las que seguirás practicando los conocimientos adquiridos sobre la entrevista y las normas de cortesía. Elige la que más se adapte a ti. ¡Seguro que puedes realizar más de una!
Carolina Marín es nuestra campeona de bádminton. Ha conseguido medallas olímpicas y campeonatos mundiales. Lee esta entrevista para conocer más de ella. Luego, señala en el espacio cuáles son las partes que se pueden distinguir en la estructura de una entrevista.
Opción C: Analiza qué frase pertenece a cada parte
Selecciona la respuesta correcta. Piensa cuál sería la frase más indicada para cada parte de la entrevista.
Su navegador no es compatible con esta herramienta.
Opción D: Inventa una entrevista
Escribe en tu cuaderno una entrevista inventada. Piensa en una mujer conocida. ¿Qué preguntas le harías? ¿Imaginas lo que te contestaría? Busca información sobre su vida para que realices una entrevista más completa.
Recuerda las partes que tiene una entrevista para organizarla bien. Además, ten presentes las normas de cortesía, harán que tu entrevista sea un éxito.
Con otros es más divertido
Trabajar en grupo es más divertido que hacerlo solo, trabajar con los demás te ayuda a no perder la motivación y a resolver las dudas que se te puedan presentar.
Trabajando en grupo, la ayuda es mutua y crea lazos de compañerismo y amistad.