Saltar la navegación

5. Agógica

1. Reflexiona

Escucha atentamente estas tres versiones del mismo fragmento musical. Trata de describir qué está ocurriendo y qué sentimiento te produce cada audio (tranquilidad, alegría, euforia, pena, relajación...).

Audio de elaboración propia. Bourrée Bach (Inicio). Versión 1. (CC BY-NC-SA)
Audio de elaboración propia. Bourrée Bach. Versión 2. (CC BY-NC-SA)
Audio de elaboración propia. Bourrée Bach. Versión 3. (CC BY-NC-SA)
Audio de elaboración propia. Bourrée Bach. Versión 4. (CC BY-NC-SA)

Retroalimentación

Acabas de escuchar el principio de la Bourrée de J.S. Bach, perteneciente a la suite en Mi menor BWV 996. Como habrás podido apreciar, el primer audio va a un tempo constante. En el segundo acelera poco a poco el tempo, y en el tercero hace justo lo contrario. En el caso del cuarto corte, va fluctuando el tempo, cogiendo de una parte para quitárselo a otra (más adelante veremos el término exacto para este recurso). Cambia la sensación que transmite, ¿verdad? Incluso ocurre al principio de cada audio al ir cada corte con un tempo distinto.

Los cambios de tempo o velocidad (acelerar, frenar, tocar con libertad,...) son tremendamente importantes a la hora de dotar de expresividad una pieza. No solo es fundamental establecer dicho al tempo al comienzo de la obra, sino que durante ésta pueden ocurrir cambios de velocidad que van a influir en su expresividad, en la belleza, el sentimiento o mensaje que queramos transmitir.

2. Aprendemos

Mujer escuchando música.
Imagen de elaboración propia generada con DALL-E 3. Mujer escuchando música. (CC0)

La dinámica, tal y como acabas de ver, hace referencia a los cambios de intensidad a lo largo de una obra musical. Por contra, la agógica hace referencia a todos aquellas modificaciones de la velocidad que se producen en una obra musical, con la finalidad de aumentar la expresividad.

La velocidad inicial de una obra puede variar mucho los sentimientos que te despierta. De forma general, una música lenta tiende a crear un estado de ánimo más tranquilo y relajado, mientras que una música rápida tiende a crear tensión. A partir de aquí, el compositor puede, a través del uso de determinadas armonías, melodías, instrumentaciones,... "afinar" más en el sentimiento que pretende crear. Así, para tratar de reflejar tristeza, amor, melancolía,... se suelen emplear tempos lentos, mientras que si quieres transmitir fuerza, ansiedad, heroísmo, alegría... lo más habitual es recurrrir a tempos rápidos.

Pero además tienes que tener en cuenta que, a lo largo de la obra, puedes encontrarte con cambios de velocidad. Estos cambios son muy importantes, ya que permiten evitar la monotonía, aumentar el interés del espectador, sorprenderle,...

Por ello, vas a conocer los elementos de la agógica divididos en dos categorías: los elementos que definen el tempo inicial y los que provocan modificaciones de dicho tempo.

3. Importante

Agógica

La agógica engloba a todos los cambios en la velocidad de una obra musical que se producen para aumentar su expresividad.

Tipos de agógica

Las indicaciones las dividiremos en aquellas que establecen el tempo inicial y los modificadores de tempo.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)