Saltar la navegación

5. Mineral o roca

Rétor diceYa estas a punto de poder conseguir el reto final.

Es el momento de crear tu proyecto de Inteligencia Artificial en Scracth, para ayudar a tus compañeros a reconocer un mineral o roca.

Debes poner en práctica todo lo que has aprendido.

¡Seguro que te queda genial!

1. Crea tu Inteligencia Artificial

Ya estas preparado o preparada para empezar a programar tu Inteligencia Artificial y alcanzar el reto

En los siguientes ejercicios te guiare para que puedas alcanzarlo.

¡Ánimo, cada vez estamos más cerca de conseguir nuestro reto!

1.1. Crea las etiquetas

Entra en la web de edición de LearningML y crea al menos cuatro etiquetas con imágenes de rocas y minerales:

  • Granito.
  • Aragonito.
  • Azufre.
  • Turmalina.
  • Carbón.
  • Amatista.
  • Etc.

Recuerda que cuantas más imágenes tengan las clases, más fiable va a ser tu modelo de Inteligencia Artificial.

1.2. El momento de la prueba

Una vez que has subido un número suficiente de imágenes a cada clase, es el turno de probar tu modelo. 

Para ello, haz la prueba y comprueba que el porcentaje de acierto sea superior a un 60%.

Es aconsejable que tus compañeras o compañeros también prueben tu Inteligencia Artificial antes de empezar realizar el programa de Scratch.

1.3. Ahora le toca a Scratch

Todo va viento en popa y a toda vela. Es el momento de empezar a programar tu proyecto en Scratch, usando el modelo de Inteligencia Artificial que has comprobado con anterioridad.

Para realizar el proyecto de Scratch debes de realizar los siguientes pasos:

  • Pon un fondo blanco, ya que la Inteligencia Artificial funciona mucho mejor.
  • Usa los bloques específicos de LearningML-Images para que cuando le enseñes una imagen o un mineral por la cámara lo reconozca.
  • Puedes programar el objeto para que diga que tipo de mineral o roca es.
  • Cuando detecte la roca o el mineral, debe mostrar información sobre ella. Puede ser con un comentario o con un nuevo disfraz. Por ejemplo: Cuarzo, es un mineral de dureza..., tienen un brillo... y se usa...
  • Puedes programar un fondo para que cambie y muestre una imagen del mineral o roca que esté reconociendo.

Seguro que se te ocurren más ideas que puedes poner en tu proyecto.

Clavis dice Paso a paso sin perderte

Cuando tienes que programar es frecuente cometer errores, verás que constantemente tienes que ir depurando el programa.

Un truco para centrar la atención es que vayas siguiendo cada paso y comprobando que lo que vas haciendo está bien y el programa hace lo que tú esperabas.

Puedes ir comprobándolo en Scratch.

La estrategia de supervisar cada paso ayuda a controlar los posibles errores que pueda haber y resolver las dificultades. Esta estrategia se puede usar en cualquier tarea en la que tengamos que hacer varios pasos (cualquier ejercicio de programación, un problema matemático, un análisis de oraciones y muchas más).

2. ¡Qué lo pruebe otro!

Una vez que has comprobado y programado tu proyecto de reconocimiento de minerales y rocas, es el momento de exponerlo al resto de la clase y que lo prueben.

Explica a toda la clase como lo has programado, los pasos que has seguido e invita a algún compañero o compañera que lo pruebe.