Uno de los servicios de computación en la nube que más útil te va a resultar para afrontar tu reto es ThingSpeak.

Se trata de una plataforma de Internet de las Cosas que, por un lado, recoge, almacena y permite visualizar datos procedentes de sensores, y por otro, dispone de varias herramientas en línea para analizarlos, encontrando relaciones, patrones y tendencias en la información.
Dependiendo de los resultados de los análisis realizados se podrán generar acciones o indicar que una “cosa” ejecute cierto código o programa. Por ejemplo, se puede activar el envío de mensajes cuando se cumple una condición establecida previamente o se pueden activar motores a distancia.
La estructura de Thingspeak se organiza en canales (privados o públicos) donde se guardan en campos los datos recogidos en los dispositivos (que pueden ser importados o exportados).
Dentro de cada canal se pueden añadir visualizaciones y en la pestaña de API keys está la información con las contraseñas para usar en la programación de la comunicación.
Además dispone de la app llamada ThingView que es gratuita y permite acceder a los canales ya creados para visualizar la información desde un dispositivo móvil.
