Saltar la navegación

3. Referencia curricular

1. Criterios de evaluación de las competencias específicas

A continuación se incluye la relación de los criterios de evaluación de las competencias específicas evaluadas en este recurso.

Competencia específica Criterios de evaluación Saber básico Página (P) y Actividad (A) o Ejercicio (Ej) Instrumento empleado
TECNOLOGÍA
1. Identificar y proponer problemas tecnológicos con iniciativa y creatividad, estudiando las necesidades de su entorno próximo y aplicando estrategias y procesos colaborativos e iterativos relativos a proyectos, para idear y planificar soluciones de manera eficiente, accesible, sostenible e innovadora. 1.1. Idear y planificar soluciones tecnológicas emprendedoras que generen un valor para la comunidad, a partir de la observación y el análisis del entorno más cercano, estudiando sus necesidades, requisitos y
posibilidades de mejora.
TEC.4.A.1.1.
TEC.4.A.1.2.
TEC.4.A.1.3.
TEC.4.A.1.4.

Ap. 4 - A.2,3,4

Ap. 4.1 - A.2,6

Ap. 5.1 - A.2,3,5

Ap. 6 - A.1,2,3,4,5

Actividades y ejercicios interactivos · Cuaderno del alumnado · Rúbrica final del REA · Producto Final

1.3. Abordar la gestión del proyecto de forma creativa, aplicando estrategias y técnicas colaborativas adecuadas, así como métodos de investigación en la ideación de soluciones lo más eficientes, accesibles e
innovadoras posibles.
TEC.4.A.1.1.
TEC.4.A.1.2.
TEC.4.A.1.3.
TEC.4.A.1.4.

Ap. 4 - A.2,3,4

Ap. 5.1 - A.2,3,5

Ap. 6 - A.1,2,3,4,5
Rúbrica final del REA · Producto final · 

Presentación del proyecto: documentos digitales elaborados

2. Aplicar de forma apropiada y segura distintas técnicas y conocimientos interdisciplinares utilizando procedimientos y recursos tecnológicos y analizando el ciclo de vida de productos para fabricar soluciones tecnológicas accesibles y sostenibles que den respuesta a necesidades planteadas.

2.1. Analizar el diseño de un producto que dé respuesta a una necesidad planteada, evaluando su demanda, evolución y previsión de fin de ciclo de vida con un criterio ético, responsable e inclusivo. TEC.4.A.2.1.
TEC.4.A.2.2.
TEC.4.A.3.1.
TEC.4.D.4.

Ap. 4 - A.2,3,4

Ap. 5.1 - A.2,3,5

Ap. 6 - A.1,2,3,4,5

Actividades y ejercicios interactivos · Producto final · Presentación del proyecto: documentos digitales elaborados
2.2. Fabricar productos y soluciones tecnológicas, aplicando herramientas de diseño asistido, técnicas de
elaboración manual, mecánica y digital y utilizando los materiales y recursos mecánicos, eléctricos, electrónicos y digitales adecuados.
TEC.4.A.2.2.
TEC.4.A.3.1.
TEC.4.A.3.2.
TEC.4.A.3.3.

Ap. 4 - A.2,3,4

Ap. 5.1 - A.2,3,5

Ap. 6 - A.1,2,3,4,5

Rúbrica final del REA · Producto final · Presentación del proyecto: documentos digitales elaborados
4. Desarrollar soluciones automatizadas a problemas planteados, aplicando los conocimientos
necesarios e incorporando tecnologías emergentes, para diseñar y construir sistemas de control
programables y robóticos.
4.1. Diseñar, construir, controlar y simular sistemas automáticos programables y robots que sean capaces de
realizar tareas de forma autónoma, aplicando conocimientos de mecánica, electrónica, neumática y
componentes de los sistemas de control, así como otros conocimientos interdisciplinares.
TEC.4.A.1.3.
TEC.4.A.2.
TEC.4.A.2.2.
TEC.4.A.3.1.
TEC.4.A.3.2.
TEC.4.A.3.3.
TEC.4.B.1.
TEC.4.B.2.
TEC.4.B.3.
TEC.4.B.4.
TEC.4.C.1.
TEC.4.C.2.
TEC.4.C.3.
TEC.4.C.4.

Ap. 4 - A.2,3,4

Ap. 4.1 - A.2,6

Ap. 6 - A.1,2,3,4,5

Rúbrica final del REA · Producto final · Presentación del proyecto: documentos digitales elaborados
MATEMÁTICAS
6. Identificar las matemáticas implicadas en otras materias, en situaciones reales y en el entorno, susceptibles de ser abordadas en términos matemáticos, interrelacionando conceptos y procedimientos, para aplicarlos en situaciones diversas 6.2. Identificar y aplicar conexiones coherentes entre las matemáticas y otras materias, realizando un análisis crítico de los contenidos MAA.4.D.2.2.
MAA.4.D.4.1

Ap. 3 - A.1,6,78

Ap. 3.1 - A.2,4

Ap. 5 - A.1,2

Ap. 6 - A.5,6 

Actividades y ejercicios interactivos · Cuaderno del alumnado · Rúbrica final del REA · Producto Final
6.3. Valorar la aportación de las matemáticas al progreso de la humanidad y su contribución en la superación de los retos que demanda la sociedad actual, identificando algunas aportaciones hechas desde nuestra comunidad. MAA.4.C.3.3.
MAA.4.F.3.2.
MAA.4.F.3.3.

Ap. 3 - A.1,6,78

Ap. 3.1 - A.2,4

Ap. 5 - A.1,2

Ap. 6 - A.5,6 

Actividades y ejercicios interactivos · Cuaderno del alumnado · Rúbrica final del REA · Producto Final
10. Desarrollar destrezas sociales, reconociendo y respetando las
emociones y experiencias de los demás, participando activa y
reflexivamente en proyectos en equipos heterogéneos con roles
asignados, para construir una identidad positiva como estudiante de
matemáticas, para fomentar el bienestar personal y grupal y para
crear relaciones saludables.
10.1. Colaborar activamente y construir relaciones trabajando con las matemáticas en equipos heterogéneos,
respetando diferentes opiniones, comunicándose de manera efectiva, pensando de forma crítica y creativa,
tomando decisiones y realizando juicios informados.
MAA.4.F.2.1.
MAA.4.F.3.1.

Ap. 4 - A.4

Ap. 4.1 - A.4

Ap. 6 - A.1,2,3,4,5

Rúbrica final del REA · Producto final · Presentación del proyecto: documentos digitales elaborados
10.2. Gestionar el reparto de tareas en el trabajo en equipo, aportando valor, favoreciendo la inclusión, la
escucha activa, responsabilizándose del rol asignado y de la propia contribución al equipo.
MAA.4.F.2.1.
MAA.4.F.2.2.

Ap. 4 - A.4

Ap. 4.1 - A.4

Ap. 6 - A.1,2,3,4,5


Actividades y ejercicios interactivos · Cuaderno del alumnado · Rúbrica final del REA · Producto Final

FÍSICA Y QUÍMICA
3. Manejar con soltura las reglas y normas básicas de la física y la
química en lo referente al lenguaje de la IUPAC, al lenguaje
matemático, al empleo de unidades de medida correctas, al uso
seguro del laboratorio y a la interpretación y producción de datos e  información en diferentes formatos y fuentes (textos, enunciados,
tablas, gráficas, informes, manuales, diagramas, fórmulas, esquemas,
modelos, símbolos, etc.), para reconocer el carácter universal y
transversal del lenguaje científico y la necesidad de una comunicación
fiable en investigación y ciencia entre diferentes países y culturas.
3.1. Emplear fuentes variadas, fiables y seguras para seleccionar, interpretar. organizar y comunicar
información relativa a un proceso fisicoquímico concreto, relacionando entre sí lo que cada una de ellas
contiene, extrayendo en cada caso lo más relevante para la resolución de un problema y desechando todo lo
que sea irrelevante.
FYQ.4.A.3.
FYQ.4.B.3.

Ap. 4 - A.4

Ap. 4.1 - A.4

Ap. 6 - A.1,2,3,4,5

Actividades y ejercicios interactivos · Cuaderno del alumnado · Rúbrica final del REA · Producto Final
3.2. Utilizar adecuadamente las reglas básicas de la física y la química, incluyendo el uso correcto de varios
sistemas de unidades, las herramientas matemáticas necesarias y las reglas de nomenclatura avanzadas, para
facilitar una comunicación efectiva con toda la comunidad científica.

FYQ.4.A.3.
FYQ.4.B.6.

Ap. 4 - A.4

Ap. 4.1 - A.4

Ap. 6 - A.1,2,3,4,5

Actividades y ejercicios interactivos · Cuaderno del alumnado · Rúbrica final del REA · Producto Final
3.3. Aplicar con rigor las normas de uso de los espacios específicos de la ciencia, como el laboratorio de física y
química, como medio de asegurar la salud propia y colectiva, la conservación sostenible del medioambiente y
el respeto por las instalaciones.
FYQ.4.B.7.
FYQ.4.D.3.

Ap. 4 - A.4

Ap. 4.1 - A.4

Ap. 6 - A.1,2,3,4,5

Actividades y ejercicios interactivos · Cuaderno del alumnado · Rúbrica final del REA · Producto Final

2. Saberes básicos de referencia en este recurso

A continuación de detalla la relación de saberes básicos que han servido de referencia para plantear la tarea de este recurso. 

Nombre del bloque Saber básico
Tecnología
A.Proceso de resolución de problemas TEC.4.A.1.1. Estrategias de gestión de proyectos colaborativos y técnicas de resolución de problemas iterativas.
TEC.4.A.1.2. Estudio de necesidades del centro, locales. Planteamiento de proyectos colaborativos o cooperativos.
TEC.4.A.1.3. Técnicas de ideación.
TEC.4.A.1.4. Emprendimiento, perseverancia y creatividad en la resolución de problemas desde una perspectiva interdisciplinar de la actividad tecnológica y satisfacción e interés por el trabajo y la calidad del mismo.
TEC.4.A.3.1. Herramientas de diseño asistido por computador en tres dimensiones en la representación o fabricación de piezas aplicadas a proyectos.
TEC.4.A.3.2.Técnicas de fabricación manual y mecánica. Aplicaciones prácticas.
B. Operadores tecnológicos TEC.4.B.1. Electrónica analógica. Componentes básicos, simbología, análisis y montaje físico y simulado de circuitos elementales.
TEC.4.B.2. Electrónica digital básica.
TEC.4.B.3. Neumática básica. Circuitos.
TEC.4.B.4. Elementos mecánicos, electrónicos y neumáticos aplicados a la robótica. Montaje físico o simulado.
C. Pensamiento computacional, automatización y robótica TEC.4.C.1. Componentes de sistemas de control programado: controladores, sensores y actuadores.
TEC.4.C.2. El ordenador y los dispositivos móviles como elementos de programación y control. Trabajo con simuladores informáticos en la verificación y comprobación del funcionamiento de los sistemas diseñados. Iniciación a las aplicaciones de inteligencia artificial y el big data. Espacios compartidos y discos virtuales.
TEC.4.C.3. Telecomunicaciones en sistemas de control digital; elementos, comunicaciones y control del
internet de las cosas. Aplicaciones prácticas.
TEC.4.C.4. Robótica. Diseño, construcción y control de robots sencillos de manera física o simulada.
Matemáticas
D. Pensamiento computacional MAA.4.D.6.2. Estrategias en la interpretación, modificación y creación de algoritmos.
MAA.4.D.6.3. Formulación y análisis de problemas de la vida cotidiana mediante programas y otras
herramientas adecuadas.
F. Sentido socioafectivo MAA.4.F.2.1. Asunción de responsabilidades y participación activa, optimizando el trabajo en equipo.
Estrategias de gestión de conflictos: pedir, dar y gestionar ayuda.
MAA.4.F.2.2. Métodos para la gestión y la toma de decisiones adecuadas en la resolución de situaciones
propias del quehacer matemático en el trabajo en equipo.


Física y química
A. Las destrezas científicas básicas FYQ.4.A.1. Diseño del trabajo experimental y emprendimiento de proyectos de investigación para la resolución de problemas mediante el uso de la experimentación y el tratamiento del error, la indagación, la deducción, la búsqueda de evidencias o el razonamiento lógico-matemático para hacer inferencias válidas sobre la base de las observaciones y sacar conclusiones pertinentes y generales que vayan más allá de las condiciones experimentales para aplicarlas a nuevos escenarios.

FYQ.4.A.2. Empleo de diversos entornos y recursos de aprendizaje científico, como el laboratorio o los
entornos virtuales, utilizando de forma correcta los materiales, sustancias y herramientas tecnológicas y
atendiendo a las normas de uso de cada espacio para asegurar la conservación de la salud propia y
comunitaria, la seguridad en redes y el respeto sostenible por el medioambiente.
FYQ.4.A.3. Uso del lenguaje científico, incluyendo el manejo adecuado de sistemas de unidades, la
determinación de la ecuación de dimensiones de una fórmula sencilla, y herramientas matemáticas básicas,
para conseguir una comunicación argumentada con diferentes entornos científicos y de aprendizaje
B. La materia FYQ.4.B.3. Relación, a partir de su configuración electrónica, de la distribución de los elementos en la Tabla Periódica con sus propiedades fisicoquímicas más importantes, agrupándolos por familias, para encontrar
generalidades.
FYQ.4.B.6. Utilización e interpretación adecuada de la formulación y nomenclatura de compuestos químicos
inorgánicos ternarios mediante las reglas de la IUPAC para contribuir a un lenguaje científico común.
FYQ.4.B.7. Introducción a la formulación y nomenclatura de los compuestos orgánicos mediante las reglas de la IUPAC como base para reconocer y representar los hidrocarburos sencillos y los grupos funcionales de alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos, ésteres y aminas para entender la gran variedad de compuestos del entorno basados en el carbono, su importancia biológica, sus múltiples usos y sus aplicaciones de especial interés
D. La interacción. FYQ.4.D.3. Uso del álgebra vectorial básica para la realización gráfica y numérica de operaciones con fuerzas y su aplicación a la resolución de problemas relacionados con sistemas sometidos a conjuntos de fuerzas y valoración de su importancia en situaciones cotidianas.