Saltar la navegación

1. Justificación didáctica

Descripción general de este recurso

Estamos rodeados por el consumo excesivo de productos de “usar y tirar”, que contribuyen notoriamente a la contaminación del planeta. Necesitamos entre todos concienciar a las personas a reducir, reutilizar y reciclar lo que consumimos y por ello el alumnado comenzará por su entorno más cercano y/o la escuela, para crear publicidad que incite a concienciar sobre este problema.

A través de este recurso, el alumnado adquirirá las herramientas lingüísticas y creativas necesarias, para realizar como tarea final, una campaña publicitaria en la que tendrán que concienciar a la comunidad educativa o al entorno cercano, sobre la reducción, reutilización y reciclaje de objetos y materiales que consumimos.

Para conseguir esta finalidad, el alumnado pasará por diferentes etapas de aprendizaje sobre la publicidad, comenzando por la reflexión de la publicidad que nos rodea o ya conocen (mensajes, estereotipos, coherencia…), explorando el mundo publicitario de manera intuitiva y adquiriendo las herramientas, técnicas y diferentes estrategias de marketing publicitario, para luego aplicarlas en dicha campaña publicitaria.

Aprovecharemos la riqueza semántica y literaria que se encuentran en los anuncios publicitarios, para trabajar igualmente este contenido a lo largo del recurso.

Las metas a conseguir serán las siguientes:

  1. Conocer diferentes formatos publicitarios (escritos, sonoros y visuales).
  2. Aprender las distintas posibilidades y recursos del lenguaje publicitario.
  3. Reflexionar sobre los mensajes y estereotipos publicitarios.
  4. Utilizar la publicidad como medio para concienciar sobre la reducción, reutilización y el reciclaje, para evitar el consumo excesivo de productos.
  5. Aplicar diferentes técnicas de marketing, recursos literarios, vocabulario, etc. para crear publicidad atractiva.