Diccionario Diccionario
Campaña electoral

Debatir

Ya hemos recordado algunas cosas que nos serán muy útiles de aquí en adelante. Ahora, vamos a seguir trabajando y acercándonos cada vez más a nuestro producto final: ¡la campaña electoral para elegir delegada o delegado de la clase!
Definición:
Actividades que se hacen para conseguir un objetivo.
Ejemplo:
María ha conseguido ser delegada gracias a su campaña electoral.
Hemos recordado cosas útiles para continuar.
Seguiremos trabajando para acercarnos al producto final.
La campaña electoral.
Elegir delegada o delegado.
¿Has visto algo raro? Es posible que hayas detectado algo extraño en las imágenes, algo fuera de lo común, algún error o equivocación... si es así, no dudes en debatirlo con tus compañeras y compañeros.
Vamos a adaptar y combinar nuestros conocimientos para afrontar las siguientes tareas. Abrid el acordeón para completarlas todas:
Vamos a trabajar por equipos. Mirad bien los ejemplos anteriores. Incluyen imágenes y audios, ¡no os dejéis ninguno!
Utilizando la técnica del folio giratorio, debéis reflexionar y responder a las preguntas que te proponemos.
¿Conoces la técnica? Si quieres saber más sobre ella accede a nuestra guía sobre el trabajo colaborativo y en concreto sobre esta técnica. Haz clic en este enlace para consultarla.
Tienes que descargar y rellenar la ficha. Pregunta a tu profesor o profesora si la rellenarás en papel o en el ordenador.
Si la rellenas en el ordenador, ¡no te olvides de guardarla en tu ordenador cuando la termines!
Podéis usar esta plantilla para organizar vuestro trabajo.
Vamos a continuar dialogando en equipo. Elegid una imagen del ejemplo. ¿Qué aspectos tiene que la convierten en la mejor?
Consensuadlo entre todas y todos. Podéis elegir una persona portavoz y contar al resto de la clase vuestras conclusiones.
Una vez que todos los equipos hayan participado, podéis dialogar con el resto de compañeros y compañeras de la clase y elegir qué aspectos os han gustado más y menos de cada uno de los ejemplos elegidos por cada grupo.
Definición:
Discutir dos o más personas sobre uno o varios temas, exponiendo sus ideas y defendiendo sus opiniones.
Ejemplo:
Ahora vamos a debatir sobre los carteles.
Antes de seguir vamos a dialogar en equipo.
Mira bien los ejemplos de imágenes y audios anteriores.
Elige una imagen.
Qué elementos tiene que la hace la mejor.
Por equipo una o un portavoz para contar las conclusiones.
Puedes usar esta plantilla.
Una actividad de clase puede hacernos sentir de muchas maneras: confundido, aliviada, inseguro, tensa, alegre, orgullosa, enfadado…
La forma en la que respondes ante una actividad puede decirte muchas cosas sobre ti.
Conocer las emociones que sientes cuando vas a hacer una actividad te ayudará a:
Por ejemplo, ¡aquí tenéis algunos consejos para que todo salga de maravilla!
Ya conoces qué reto te proponemos alcanzar y te acabamos de plantear una actividad que te acercará a la meta. Pero para tener éxito en tu camino, necesitarás algunas estrategias que te servirán para esta y otras tareas parecidas. Las irás descubriendo en un diario que llamamos tu Diario de aprendizaje.
En esta ocasión te proponemos que lo abras y completes el PASO 1 del Diario de aprendizaje antes de empezar la actividad que acabas de leer.
Haz clic aquí para descargar tu Diario de aprendizaje.
Recuerda:
¡Ánimo, que lo harás genial!
¡Ya has empezado la actividad "Los animales también buscan representante"! Los comienzos pueden crearte miedos e inseguridades a la hora de realizarla.
Si completas el PASO 2 del Diario de aprendizaje (¿Seré capaz de hacerlo?) podrás ver que tus sentimientos son habituales cuando empezamos una tarea y que reflexionar sobre ello te ayudará a continuar con la actividad y completarla con éxito.
Recuerda:
¡Ánimo, que lo harás genial!
Ha llegado el momento de trabajar de forma individual. En primer lugar, nos centraremos en las imágenes de los ejemplos y el mensaje que quieren transmitir. Elige la opción con la que te sientas más cómoda o cómodo.
Vamos a trabajar de forma individual.
Esta es una de las imágenes que has visto antes, ¡pero han desaparecido parte de los textos! ¿Serías capaz de encontrarlos?
Si te fijas en las imágenes que ha preparado cada animal, verás que suelen poner su nombre y una foto de ellos, explican qué cosas buenas tienen…
Rita ha preparado trozos de su imagen, pero no sabe cómo colocarlos para que queden ordenados y se vean bien. ¿Sabrías tú como hacerlo?
Observa estas dos imágenes. Podrás ver que tienen cosas en común y cosas diferentes.
Te propongo que hagas una tabla como esta en tu cuaderno y escribas las cosas que tienen en común y las que tienen diferente.
Recuerda la imagen que cada animal ha preparado para que lo voten como mejor animal. Mirando cómo se hacen estas imágenes, ¿eres capaz de elegir un animal que no salga en las imágenes y preparar una imagen para que lo voten como mejor animal?
Hay muchos animales que no salen en ninguna de las imágenes que has visto: perros, gatos, cocodrilos, serpientes… ¡escoge el que prefieras y realiza una imagen para que demuestre que es el mejor animal!
Puedes hacer tu imagen en tu cuaderno o en una cartulina y usar los materiales y colores que quieras.
Ya has visto que algunos animales han preparado una imagen en la que ellos dicen cómo son. ¿Serías capaz de escribir qué es lo qué dicen de ellos mismos? Escoge el que más te guste y escribe en tu cuaderno qué destaca ese animal de sí mismo.
En primer lugar mira las imágenes de los animales que has visto antes al trabajar en grupo.
Luego puedes seleccionar la que más te ha gustado a ti.
Ahora observa bien la imagen. ¿Ves que tiene texto repartido en distintos sitios? Seguro que ese animal ha puesto algunas palabras para destacar algo positivo de sí mismo.
Cuando encuentres algunas de esas palabras, escríbelas en tu cuaderno.
Observa las letras, identifica y forma las palabras que faltan.
Observa las palabras que usa la pulpo Po para defender que es el mejor animal de todos. A simple vista, parece que todas las palabras que usa son positivas, pero… ¿es aconsejable ser siempre así?
Analiza las palabras y escribe una ventaja y un inconveniente de cada una de esas palabras en una tabla.
Cuando una persona dice que es, por ejemplo, muy obediente, a primera vista puede ser una cualidad positiva, pero es importante saber cuándo obedecer y cuándo no. Imagina que un buen día, una persona desconocida se acerca a ti y te dice “ven conmigo, que te voy a dar un regalito”. ¿Crees que hay que obedecer a esa persona desconocida? ¡Claro que no! Por eso, ser obediente siempre, siempre, siempre, no es aconsejable.
Ahora que lo has entendido, busca las palabras que usa la pulpo Po de sí misma y escribe una ventaja y un inconveniente.
Si observas todas las imágenes de los animales, verás que todos intentan (usando diferentes palabras, en diferentes lugares, con distintos tamaños y colores…) destacar cosas positivas de ellos mismos para que los voten como mejor animal.
Elige qué animal, en tu opinión, ha realizado el mejor y el peor cartel, contando el número de palabras positivas que usa. No tengas en cuenta otros aspectos como los colores, la imagen del animal, el tamaño del texto…
Puedes hacer, en tu cuaderno, una tabla de recuento parecida a esta:
ANIMAL | NÚMERO DE PALABRAS POSITIVAS |
---|---|
Pulpo | |
Jirafa | |
Elefante | |
Caracol | |
León | |
Tortuga | |
Mono |
Algunos animales, como no sabían qué cosas positivas decir de sí mismos, intentan despistar usando colores llamativos, una buena foto… pero lo importante aquí son las cosas positivas que lo convierten en el mejor animal. ¡Que no te engañen con ese truco y procura atender a las cosas positivas que dicen!
Cuando queremos aprender algo, lo normal es equivocarse al principio. Equivocarse forma parte de aprender. ¿Recuerdas cuando montaste en bici por primera vez?, ¿o cuando intentabas nadar en el agua? Seguro que al principio no fue fácil, pero cada vez que fallabas, lo intentabas de nuevo. Con cada fallo aprendemos del error y lo mejoramos para la vez siguiente.
Para aprender de tus errores sigue estos consejos:
Cuando uses palabras sobre ti misma o sobre ti mismo, o sobre otra persona, puedes elegir cualquier palabra, pero es importante siempre ser positivo. Todas las personas tenemos virtudes y aspectos a mejorar, pero a veces es más fácil ver lo negativo que lo positivo. ¡Así que aprovecha y trata de destacar lo positivo de nuestra amiga Elena, la elefanta! ¡Seguro que encuentras muchas palabras positivas!
Al hablar de ti o de otra persona
es importante usar palabras positivas.
Todo el mundo tiene virtudes
aunque veamos lo negativo antes.
Intenta ver lo positivo de nuestra amiga Elena, la elefanta.
Seguro que encuentras palabras positivas.
Seguro que recuerdas esta imagen de la pulpo Po diciendo que ella es el mejor animal. Escucha el audio para oír cómo se puede leer esa imagen. ¿Serías capaz de hacerlo igual? Cuando estés preparada o preparado:
Es comprensible, leer en voz alta o exponer ante la clase puede generar un poquito de estrés. Sentirás más seguridad si escuchas el audio muchas veces. Además, puedes tener la imagen de la pulpo Po delante, así que no hace falta que lo memorices todo. ¡Lo vas a hacer genial!
Por cierto, cuando termines, puedes escuchar el resultado. Si no te convence, ¡puedes hacerlo todas las veces que quieras!
¡Oh, oh! Parece que Elena, la elefanta, está en desventaja porque su imagen es más simple que la de los demás animales. Observando las imágenes de los demás animales, ¿podrías explicarle a Elena cómo mejorar la suya?
Cuando lo hayas pensado:
Si te fijas, los otros animales han sido muy listos y han defendido muy bien por qué deben ser los mejores animales: han escrito qué cosas buenas tienen, han puesto una foto que se ve muy bien…
Intenta darle algunos consejos a Elena, la elefanta, para que mejore su imagen. Si no sabes cómo empezar, podrías comenzar de las siguientes formas:
“Elena, podrías mejorar mucho tu imagen poniendo…”.
"Hola, Elena. Tu imagen no está mal, pero si quieres que te voten deberías…”.
"Elena, me gusta tu cartel, pero podrías mejorarlo si pones…”.
Es posible que hayas observado que las imágenes de Rafa, la jirafa, y el mono Mon no tienen audio. ¿Podrías grabar un audio en el que defiendas las imágenes de esos animales para que los voten como los mejores?
Cuando estés preparada o preparado:
Si no sabes muy bien cómo defender las imágenes de la jirafa Rafa y el mono Mon, puedes primero escuchar los audios de los otros animales para coger ideas.
Además, te ayudará tener las imágenes delante para poder defender lo que Rafa y Mon han puesto en ellas.
Como habrás comprobado en la actividad grupal, cada animal ha hecho su imagen como ha querido: han elegido el tamaño de su foto, su texto, sus colores…
Ahora te toca compartir qué opinas sobre las siguientes imágenes de Leo, el león, y Tuga, la tortuga. Para ello, observa bien las imágenes y reflexiona sobre ellas.
Cuando estés preparada o preparado:
Puedes observar, en primer lugar, cada imagen y pensar qué cosas te gustan más, y qué cosas cambiarías de cada imagen. Fíjate en los colores, el tipo de letra, lo que ponen los textos…
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 3.0