Diccionario Diccionario
Cualidad

Reflexionar

Reto

Pero… ¡alto! ¡Hay muchas cosas que ya sabes hacer!
Si queremos ser delegadas y delegados, tenemos que practicar esas cosas que ya conoces y que necesitarás para lograr el reto.
¿Estás preparada? ¿Estás preparado? ¡Pues vamos a comenzar!
Definición:
Es un desafío una actividad que una persona debe realizar, llegar a un fin.
Ejemplo:
Os proponemos un reto para esta tarea.
Para.
Hay mucho que ya sabes.
Para ser delegada o delegado tenemos que practicar lo que conocemos.
Qué necesitas para lograr el reto.
Preparadas y preparados.
Vamos a empezar.
En las paradas de autobús, en las paredes, en las revistas, encontrarás muchas imágenes como esta.
En equipo, vamos a utilizar la rutina de pensamiento “Veo, pienso, me pregunto” para reflexionar sobre esta imagen. Os propongo estas preguntas:
Imagina que tú eres una de las personas que aparecen en la imagen. Intenta convencer a tus compañeras y compañeros para que compren ese producto.
Definición:
Forma de ser.
Ejemplo:
La puntualidad es una cualidad importante.
Definición:
Pensar despacio sobre un asunto.
Ejemplo:
Antes de votar, tienes que reflexionar sobre los candidatos.
En paradas de bus, paredes, revistas, vemos muchas imágenes como esta.
Vamos a trabajar en equipo.
Rutina de pensamiento: Veo, pienso, me pregunto.
Preguntas:
1. Cómo es la persona. Sus cualidades.
2. Tipo de imagen.
3. Intención de la imagen.
4. Imagina que eres tú.
Convence al resto para que compren el producto.
Es una serie de herramientas o instrumentos que se utilizan para organizar los conocimientos de una manera específica. De esta manera, se consigue desarrollar un pensamiento crítico, autónomo y creativo.
Ejemplo:Con esta rutina de pensamiento trabajaremos todos en clase.
Tienes que descargar y rellenar la ficha. Pregunta a tu profesor o profesora si la rellenarás en papel o en el ordenador.
Si la rellenas en el ordenador, ¡no te olvides de guardarla en tu ordenador cuando la termines!
Haz clic aquí para descargar la ficha “Veo, pienso, me pregunto” y poder hacerla en grupo.
Rutina de pensamiento. Veo, pienso, me pregunto.
1) Grupos de 4 hacen la ficha anterior.
2) Todos los grupos miran una imagen y anotan lo que ven.
No inventar.
3) Responder a las preguntas en la columna "Pienso".
4) Hacer preguntas sobre la imagen ya analizada.
Vamos a trabajar de forma individual para recordar cómo describimos la personalidad de las personas.
Te propongo 4 opciones para que elijas la que sea más adecuada para ti.
Vamos a trabajar de forma individual.
Elige una opción.
¿Serías capaz de encontrar las palabras indicadas abajo en esta sopa de letras? Seguro que encuentras las 11.
Vas a encontrar varias oraciones que expresan cómo son algunos niños y niñas, pero falta una palabra en alguna parte de la frase. ¿Sabrías qué palabra deberías poner según lo que se está diciendo de cada persona?
Ayúdate de esta lista para escribir las características de los personajes.
Simpática
Agradable
Trabajador
Comprensiva
Amable
Generoso
Inteligente
Creativa
Segura
Convincente
Respetuoso
Piensa en una persona que conozcas bien. Una vez que la hayas decidido… ¿serías capaz de escribir cómo es esa persona? Intenta expresar en tu cuaderno cómo es físicamente y cómo es su personalidad.
Para decir cómo es físicamente debes escribir cómo es su cara, su cuerpo, su forma de vestir… Puedes usar palabras como: alta, baja, guapo, va siempre muy bien peinada, pequeñas, ropa deportiva, arreglada…
Por otro lado, para decir cómo es la personalidad de una persona tienes que pensar cómo se comporta, cómo suele tratar a los demás, qué le gusta, sus aficiones… Puedes usar palabras y expresiones como: divertido, más alegre que una perdiz, simpática, seria, responsable, le gustan los deportes, es amable con los demás...
Con el siguiente ejercicio trabajaremos cómo utilizamos las imágenes y las palabras para convencer.
De las 4 opciones siguientes que te propongo, elige una con la que te sientas mejor. ¡O anímate con más de una!
Hay palabras que se utilizan para convencernos
para comprar algo.
También hay imágenes que ayudan a convencer.
Elige una opción de las siguientes.
¿Qué frase utiliza la imagen del ejemplo para convencer a la gente que la ve? Prueba a copiarla en tu cuaderno.
Si haces clic en cada lista desplegable, verás diferentes frases. ¿Cuál de ellas elegirías para convencer a las personas en cada situación de las que te proponemos?
Piensa un juego que te encante para jugar en el recreo. Imagínate que quieres convencer a tus amigas y amigos para jugar hoy a ese juego. ¿Qué les dirías? Piénsalo, y luego, pulsa el botón grabar. ¡Solo tienes un minuto como máximo!
Puedes elegir uno de los siguientes que te guste.
“Escondite”, “Poli-Ladrón”, “Tú la llevas”, “El pillar”, “La fruta prohibida”, “Fútbol”, “Baloncesto”, “Un, dos, tres... pollito inglés”, “La rayuela”, “El pañuelo”
Te mostramos tres imágenes correspondientes a carteles con información al usuario que la puede leer. Seguro que vas a encontrar cuál de ellas es la de un mensaje publicitario. Recuerda qué “ingredientes” tiene que tener este tipo de imagen. ¡Vamos a ello!
No te preocupes si no comprendes del todo el texto de la imagen. Intenta, simplemente, detectar cuál de los carteles está intentando convencerte para comprar un producto o para participar en una actividad. ¡Seguro que eres capaz!
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 3.0