Saltar la navegación

4. Guía de uso para el aula

1. Aspectos metodológicos

Estructura de la secuencia de un REA según el marco pedagógico del proyecto

Si quieres conocer más sobre el marco pedagógico del proyecto en el que se enmarca este recurso, haz clic aquí para acceder a la guía general del proyecto.

Respecto al aspecto metodológico, tendremos que llegar al aprendizaje de las operaciones básicas con números fraccionarios, basándonos en una estrategia de planteamiento y resolución de problemas de la vida cotidiana, relacionados con la elaboración de una receta, para introducir la necesidad de las operaciones y de su aprendizaje.

2. Procesos cognitivos en las actividades multiniveladas

Página 3 - Jugamos a Los Barquitos


Título de la actividad individual:  Es tu turno
Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A Las coordenadas Reproduce
B El trayecto del rescate Interpreta
C Ritmo de llenado Relaciona
D Y si miramos de otra manera... Transforma

Página 4 - Construcciones con palillos


Título de la actividad individual:  Es tu turno
Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A Sigue la regla Reproduce
B Dos unidades de medida Resuelve
C Encuentra el patrón Analiza
D Otras dimensiones Construye

Página 6 - Seamos proporcionados

Título de la actividad individual:  Practicamos las funciones lineales
Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A Completa los cálculos en estas funciones lineales Reproduce
B Asocia cada función con sus características Asocia
C Representa las siguientes funciones lineales Compone (Geogebra)
D Compartiendo la información de un medicamento Genera

Página 7 - ¡Ya no empezamos desde cero!


Título de la actividad individual: Practica con la función afín
Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A Pendiente y ordenada en el origen Reproduce
B Identifica las funciones Asocia
C Recta que pasa por dos puntos Resuelve
D Codifica una función Transforma

Página 8 - Cuando se tuercen las cosas...

Título de la actividad individual:  Practica con la función cuadrática
Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A ¿Reconoces las funciones cuadráticas? Reproduce
B Experimenta con gráficas Manipula (Geogebra)
C Encuentra algebraicamente el vértice de la parábola Resuelve
D Usamos la hoja de cálculo Evalua

3. Guía de uso

Algunas recomendaciones específicas para el uso de este recurso en el aula son las siguientes:

Contexto

El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. Nuestro centro va a realizar unas jornadas de hábitos de vida y consumo saludable para colaborar con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agencia 2030 (3 – Salud y bienestar y 12 – Producción y consumo sostenible).

Producto final

El producto final tendrá dos partes. La primera será la elaboración de un informe sobre un medicamento. Recogerá la prescripción, la dosis recomendada en función del peso del paciente y su conversión en una fórmula. Y la segunda será la conversión de lo anterior en un proceso automático con geogebra, scratch o una hoja de cálculo.

Agrupamientos

Los agrupamientos estarán formados por cuatro alumnos.

En las actividades de la página 3 y 4 uno de los miembros del grupo tendrá un rol principal de organizador y verificador de que se siguen las instrucciones.

En el producto final se pueden desarrollar los roles asociados a las siguientes funciones:

Elegir y recoger la información del medicamento.
Calcular la dosis recomendada.
Representar gráficamente la dosis recomendada.
Crear un programa para calcular la dosis recomendada a partir del peso del paciente.

Desarrollo de la Competencia digital

El desarrollo de la competencia digital se favorece a través de la interactividad de las actividades.

4. Temporalización del recurso

A continuación incluimos una estimación de la temporalización recomendada para cada fase de la secuencia didáctica que sigue este recurso.

Fase Título de la página ¿Para qué? Temporalización
1. Movilizar Uso responsable de los medicamentos Motivar al alumno  1/2 hora
2. Activar Jugamos a Los Barquitos Se recuerdan las coordenadas cartesianas y la interpretación de gráficas 1 hora y media
3. Explorar Construcciones con palillos Se trabaja en grupo la identificación de patrones asociados a funciones lineales y afines 1 hora
4. Estructurar Tiene que haber una fórmula Se aprenden las funciones lineales, afines y cuadráticas 4 horas
5. Aplicar y comprobar La correcta posología de los medicamentos En esta actividad grupal se pondrá en práctica todo lo aprendido hasta el momento permitiendo presentarlo del modo que mejor se adapte a sus habilidades 2 horas
6. Concluir Hacemos balance Recopilamos todas los elaborados en un catálogo sobre medicamentos 1 hora

5. Documentos para el alumnado

Página del REA Enlace a documento/s editable/s Enlace a documento/s no editable/s
2 Enlace al archivo Lista de cotejo Enlace al archivo Lista de cotejo
3 Enlace al archivo Equipo de salvamento Enlace al archivo Equipo de salvamento
4 Enlace al archivo Regularidades lineales Enlace al archivo Regularidades lineales
6 Enlace al archivo Opción C. Representa las siguientes funciones lineales Enlace al archivo Opción C. Representa las siguientes funciones lineales
6 Enlace al archivo Uso de GeoGebra para calcular la dosis Enlace al archivo Uso de GeoGebra para calcular la dosis
6 Enlace al archivo Opción D. Compartiendo la información de un medicamento Enlace al archivo Opción D. Compartiendo la información de un medicamento
9 Enlace al archivo La matemáticas de los medicamentos Enlace al archivo La matemáticas de los medicamentos
9 Enlace a archivo Las matemáticas de los medicamentos - Ejemplo Enlace a archivo Las matemáticas de los medicamentos - Ejemplo
10 Enlace a archivo ¿Cómo has desarrollado tu labor? Enlace a archivo ¿Cómo has desarrollado tu labor?

6. Rúbrica para la evaluación del alumnado

Rúbrica para evaluar tu aprendizaje
 Nivel 1Nivel 2Nivel 3
Trabajo en grupoMe gusta trabajar en grupo con mis compañeros. Hago aportaciones interesantes, respeto las opiniones de mis compañeros y tengo facilidad para llegar a acuerdos con ellos. (1)Trabajo en grupo pero no siempre me siento cómodo. No siempre hago aportaciones. Escucho a mis compañeros, aunque no siempre llego a acuerdos con ellos. (0,75)Tengo dificultades para trabajar en grupo. Raramente hago aportaciones. Tengo dificultades para llegar a acuerdos con mis compañeros. (0.50)
Funciones linelesSoy capaz de identificar una función lineal, representar su gráfica, calcular su expresión algebraica y aplicarla en la resolución de situaciones concretas de mi entorno. (1,5)Soy capaz de identificar una función lineal, representar su gráfica y calcular su expresión algebraica aunque tengo dificultades para aplicarla en la resolución de situaciones concretas de mi entorno. (1)Tengo dificultades para identificar una función lineal, representar su gráfica y calcular su expresión algebraica y no soy capaz de aplicarla en la resolución de situaciones concretas de mi entorno. (0,50)
Funciones afinesSoy capaz de identificar una función afín, representar su gráfica, calcular su expresión algebraica y aplicarla en la resolución de situaciones concretas de mi entorno. (1,5)Soy capaz de identificar una función afín, representar su gráfica y calcular su expresión algebraica aunque tengo dificultades para aplicarla en la resolución de situaciones concretas de mi entorno. (1)Tengo dificultades para identificar una función afín, representar su gráfica y calcular su expresión algebraica y no soy capaz de aplicarla en la resolución de situaciones concretas de mi entorno. (0.50)
Funciones cuadráticasSoy capaz de identificar una función cuadrática y representar su gráfica y aplicarla en la resolución de situaciones concretas de mi entorno. (1,5)Soy capaz de identificar una función cuadrática y representar su gráfica aunque tengo dificultades para aplicarla en la resolución de situaciones concretas de mi entorno. (1)Tengo dificultades para identificar una función cuadrática y representar su gráfica y no soy capaz de aplicarla en la resolución de situaciones concretas de mi entorno. (0.50)
Informe de un medicamentoHe seguido los pasos en la elaboración del informe del medicamento, responsabilizándome de mis funciones y aportando ideas nuevas al grupo. (1,5)He seguido los pasos en la elaboración del informe del medicamento, responsabilizándome de mis funciones aunque he tenido dificultades para aportar ideas nuevas al grupo. (1)He tenido dificultades para seguir los pasos en la elaboración del informe del medicamento y para responsabilizarme de mis funciones y no he podido aportar ideas nuevas al grupo. (0,5)
Programa para calcular la dosisSoy capaz de elaborar un programa para calcular la dosis recomendada para un paciente, explicando el proceso paso a paso. (1,5)Soy capaz de elaborar un programa para calcular la dosis recomendada para un paciente, explicando el proceso sin muchos detalles. (1)engo dificultades para elaborar un programa para calcular la dosis recomendada para un paciente, y no soy capaz de explicar el proceso paso a paso. (0,5)
Presentación finalSoy capaz de elaborar una presentación de diapositivas o en papel y exponer, explicando paso a paso, el informe del medicamento. (1,5)Soy capaz de elaborar una presentación de diapositivas o en papel y exponer, explicando sin muchos detalles, el informe del medicamento. (1)Tengo dificultades para elaborar una presentación de diapositivas o en papel y exponer los pasos seguidos en el informe del medicamento. (0,5)

CEDEC. Rúbrica para evaluar tu aprendizaje (CC BY-SA)

  • Actividad
  • Nombre
  • Fecha
  • Puntuación
  • Notas
  • Reiniciar
  • Imprimir
  • Aplicar
  • Ventana nueva

7. Rúbrica para valorar la exposición oral

Rúbrica para evaluar la exposición oral
 4 Excelente3 Satisfactorio2 Mejorable1 Insuficiente
HablarHablas despacio y con gran claridad. (4)La mayoría del tiempo, hablas despacio y con claridad. (3)Unas veces hablas despacio y con claridad, pero otras te aceleras y se te entiende mal. (2)Hablas rápido o te detienes demasiado a la hora de hablar. Además tu pronunciación no es buena. (1)
VocabularioUsas vocabulario apropiado para la audiencia. Aumentas el vocabulario de la audiencia definiendo las palabras que podrían ser nuevas para ésta. (4)Usas vocabulario apropiado para la audiencia. Incluyes 1-2 palabras que podrían ser nuevas para la mayor parte de la audiencia, pero no las defines. (3)Usas vocabulario apropiado para la audiencia. No incluyes vocabulario que podría ser nuevo para la audiencia. (2)Usas varias (5 o más) palabras o frases que no son entendidas por la audiencia. (1)
VolumenTu volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia a través de toda la presentación. (4)Tu volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia al menos 90% del tiempo. (3)Tu volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia al menos el 80% del tiempo. (2)Tu volumen con frecuencia es muy débil para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia. (1)
ComprensiónPuedes con precisión contestar casi todas las preguntas planteadas sobre el tema por tus compañeros de clase. (4)Puedes con precisión contestar la mayoría de las preguntas planteadas sobre el tema por tus compañeros de clase. (3)Puedes con precisión contestar unas pocas preguntas planteadas sobre el tema por tus compañeros de clase. (2)No puedes contestar las preguntas planteadas sobre el tema por tus compañeros de clase. (1)
Postura del cuerpo y contacto visualA la hora de hablar tu postura y tu gesto son muy adecuados. Miras a todos tus compañeros con total naturalidad. (4)La mayoría del tiempo tu postura y tu gesto son adecuados y casi siempre miras a tus compañeros mientras hablas. (3)Algunas veces, mantienes la postura y el gesto adecuados, y otras no. En ocasiones miras a tus compañeros. (2)No mantienes la postura y gesto propios de una exposición oral y, la mayoría de las veces, no miras a tus compañeros. (1)
ContenidoDemuestras un completo entendimiento del tema que expones. (4)Demuestras un buen entendimiento del tema que expones. (3)Demuestras un buen entendimiento de partes del tema que expones. (2)No pareces entender muy bien el tema que expones. (1)

CEDEC. Rúbrica para evaluar la exposición oral (CC BY-SA)

  • Actividad
  • Nombre
  • Fecha
  • Puntuación
  • Notas
  • Reiniciar
  • Imprimir
  • Aplicar
  • Ventana nueva

8. Uso en otras áreas/materias diferentes

La elaboración de los materiales se puede llevar a cabo en coordinación con el departamento de tecnología o informática.

Además, puedes trabajarse también desde los departamentos lingüísticos y de Biología  para aumentar y mejorar el vocabulario sobre salud y medicamentos.