Aspectos metodológicos
Si quieres conocer más sobre el marco pedagógico del proyecto en el que se enmarca este recurso, haz clic aquí para acceder a la guía general del proyecto.
Si quieres conocer más sobre el marco pedagógico del proyecto en el que se enmarca este recurso, haz clic aquí para acceder a la guía general del proyecto.
Título de la actividad individual: what can you see? |
|||
Opción | Título de las opciones | Proceso cognitivo | |
A | Listen and repeat | RECORDAR | |
B | Look at the picture, read and choose the right option | COMPRENDER | |
C | Complete the sentences | APLICAR | |
D | Make sentences and draw | CREAR |
Título de la actividad grupal: |
My timeline | |
Procesos cognitivos | Crear |
Título de la actividad grupal: | My timeline | ||
Procesos cognitivos | CREAR |
Título de la actividad individual: My habits |
|||
Opción | Título de las opciones | Proceso cognitivo | |
A | Look, listen and look for the pair | RECONOCER | |
B | Which is correct? | APLICAR | |
C | Can you draw in your notebook? | ANALIZAR | |
D | Answer these questions | CREAR |
Título de la actividad individual: Test yourself pag 5 | ||
Opción | ||
A | Look at the picture and choose the correct answer | RECONOCER |
B | Match the routine with the object | APLICAR |
C | Choose the action | ANALIZAR |
D | Drag to arrange the images in the correct sequence | CREAR |
Título de la actividad grupal: |
April’s timeline |
Procesos cognitivos |
Aplicar |
Título de la actividad grupal: |
Bar chart practice |
Procesos cognitivos |
Aplicar |
Título de la actividad grupal: |
Your final timeline |
Procesos cognitivos |
Aplicar |
Algunas recomendaciones específicas para el uso de este recurso en el aula son las siguientes:
Antes de comenzar, sería conveniente que el docente se familiarice con algunos aspectos básicos sobre la creación de gráficos de barras para representar información sencilla sobre sus rutinas diarias.
Además, hay que tener en cuenta que para el desarrollo de la tarea final del REA necesitaremos tener claros los pasos para la creación de
Por otro lado, sería conveniente que tengas en cuenta que al comienzo de algunas fases aparecen un conjunto de palabras que forman el diccionario, cuyo objetivo es facilitar la comprensión. El diccionario ofrece una definición junto a una imagen representativa y un ejemplo de uso frecuente, para el alumnado.
Durante el desarrollo del REA aparecerán diferentes símbolos de colores y formas que se refieren a los principios del Diseño Universal del Aprendizaje, clasificados de la siguiente manera:Color verde: Principio de compromiso
Cuyo objetivo es captar el interés, mantener el esfuerzo, la persistencia y la autorregulación
Color morado: Principio de representación
Para proporcionar opciones para la percepción, opciones para idioma y símbolos y opciones para la comprensión.
Color azul: Principio de expresión
Este principio proporciona opciones para la acción física, opciones para la expresión y comunicación, entrega opciones para la expresión y comunicación, y y proporciona opciones para la función ejecutiva.
Fases y personajes
A lo largo de este recurso se proponen actividades tanto grupales como individuales, por lo que los agrupamientos son variados, dependiendo de cada tarea.
La primera fase está dirigida al grupo clase para motivar y conectarlos con la temática.
La segunda fase comienza dirigiéndose al grupo para centrarlos en la tarea que se va a realizar para posteriormente realizar una tarea que podría ser realizada a nivel gran grupo o a nivel individual en función del planteamiento del docente. Posteriormente podrán realizar una tarea multinivelada a nivel individual.
La tercera fase comienza nuevamente dirigiéndose al grupo y posteriormente realizarán una tarea grupal en la que explorarán en la temática para lo que tendrán una tarea multinivelada que se realizará a nivel individual para explorar sobre dichos conocimientos.
La cuarta fase empieza dirigiéndose al grupo clase y se ofrecen una serie de explicaciones que se alternan con tareas multiniveladas individuales a excepción de la fase 4.3 en la que realizarán una tarea a nivel grupal para poner a prueba sus conocimientos sobre un timeline.
La quinta fase ofrece la tarea grupal “steps to create your timeline and bar chart”.
La sexta fase es una reflexión individual sobre lo aprendido.
Se han tenido en cuenta tanto directrices europeas, como las marcadas por la normativa vigente, haciendo especial hincapié en la Competencia Digital dada la propia naturaleza del recurso. El desarrollo de dicha competencia se favorece a través de las múltiples actividades interactivas que se ofrecen en el REA. Entre ellas tenemos actividades en las que los alumnos podrán ampliar información mediante la búsqueda de animales, para realizar fliers o posters usando aplicaciones online. El enlace a la guía de competencia digital está destinada al alumnado pero se enlaza en la guía por su complejidad para que sea el docente quien la muestre.
Enlace a la Guía de Competencia Digital, búsqueda de información.
En la tarea final, nos centraremos en ‘My daily routine’ para ello los alumnos deberán elaborar un timeline por grupo con fotos de ellos realizando distintas tareas diarias. Una vez hecho esto, presentarán dicho timeline a sus compañeros y realizarán una reflexión y análisis mediante un diagrama de barras. Se pretende reflexionar sobre hábitos de vida saludables o menos saludables.
Dicha reflexión del diagrama de barras será un sencillo estudio estadístico adaptado al nivel del alumnado, con explicaciones muy claras y visuales, para identificar si son una clase con buenas rutinas o no, a partir de sus propios criterios. Por ejemplo si comemos sano, si dormimos las horas correctas, si tocan algún instrumento, el tiempo de videojuegos, tareas de casa… El grupo reflexionará sobre cuántos alumnos se lavan bien los dientes, cuántos ayudan en casa a poner la mesa, cuántos leen antes de dormir, cuántos comen comida sana, cuántos hacen deporte, etc
Como tareas intermedias se proponen:
Finalmente:
Este recurso se puede utilizar en su vida diaria para realizar por ejemplo un timeline de su paso por el curso escolar, donde irían anotando las cosas que mas le han gustado y las que menos, llegándose incluso a crear una gráfica con dichas actividades y el número de alumnos que las prefieren.
A continuación incluimos una estimación de la temporalización recomendada para cada fase de la secuencia didáctica que sigue este recurso.
Fase | Título de la página | ¿Para qué? | Temporalización |
---|---|---|---|
1. Movilizar | My daily routine | Motivar y generar interés mostrando imágenes relacionadas con la temática a trabajar. | 1 sesión |
2. Activar | That’s my day | Recordar vocabulario y estructuras simples. | 2 sesiones |
3. Explorar | At home | Usar o emplear la información en nuevas situaciones en las que van experimentando. | 3 sesiones |
4. Estructurar | Healthy routines | Organizar las ideas en cuanto a las nuevas estructuras gramaticales e integrar vocabulario nuevo que tienen que usar. | 4 sesiones |
5. Aplicar y comprobar | Let’s make a timeline and a bar chart! | Ejecutar lo aprendido para completar su cuaderno de observación en el reto final y contrastar los resultados. | 4 sesiones |
6. Concluir | Have we healthy habits? | Examinar y deducir resultados de lo hecho en la tarea final. | 1 sesión |
Página del REA | Enlace a documento/s editable/s | Enlace a documento/s no editable/s |
---|---|---|
2. That's my day | Make sentences and draw | Make sentences and draw |
3. At home | Answer the questions | Answer the questions |
4. Healthy routines | Order the words | Order the words |
4.1. Timeline and barcharts | Barchart practice | Barchart practice |
En este REA, se promoverá la autoevaluación y coevaluación con el fin de plantearse propuestas de mejora para la reflexión del aprendizaje.
A continuación se presentan los recursos para la evaluación empleados en este REA.
Página del REA | Enlace a documento/s editable/s | Enlace a documento/s no editable/s |
---|---|---|
Diario de aprendizaje | Diario de aprendizaje | |
6. Have we healthy habits? | Rúbrica del evaluación final | Rúbrica de evaluación final |
Se podría utilizar en Ciencias de la Naturaleza ya que se trabajan aspectos propios de dicho área. Por otro lado, también en Educación Física al estar relacionado con su ámbito de trabajo.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0