Saltar la navegación

2. Referencia a las competencias clave

Descriptores de las competencias claves trabajadas en este REA

A continuación se incluyen los descriptores de las competencias clave estipuladas por la normativa trabajadas en este recurso. 

COMPETENCIAS CLAVES CLAVE DE LOS DESCRIPTORES
Competencia en comunicación lingüística (CCL)
Competencia plurilingüe (CP) CP1, CP2, CP3.
Competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería (STEM) STEM1, STEM2.
Competencia personal, social y de aprender a aprender (CPSAA)

CPSAA1,

CPSAA3, 

CPSAA5.

Competencia ciudadana (CC)
Competencia emprendedora (CE) CE1.
Competencia en conciencia y expresión culturales (CCEC) CCEC1, CCEC4.

Y en referencia a los marcos de elaboración propia de las siguientes competencias clave: 

COMPETENCIAS CLAVES DESCRIPTORES

Competencia en comunicación lingüística/Competencia plurilingüe

1.COMPRENSIÓN ORAL:


1.2 Como oyente de monólogo

1.2.1 Comprender conferencias y presentaciones       

Comprende palabras sencillas en una conferencia o presentación de un tema del que tiene conocimiento previo, siempre que se desarrolle despacio y con claridad y tenga algún tipo de soporte visual. 


2: COMPRENSIÓN ESCRITA: 

2.2.4 Leer instrucciones

Puede realizar una actividad si  las instrucciones van acompañada de pictogramas .


3.2 Como productor de monólogo

3.2.2 Dar y pedir información       

Puede transmitir información muy básica (por ejemplo, números y precios) de forma abreviada,

textos sencillos e ilustrados.


4. EXPRESIÓN ESCRITA:

4.1 General 

4.1.1 Expresión escrita en general

Puede dar información personal básica (por ejemplo, nombre, dirección, nacionalidad), tal vez con el uso de un diccionario..


4.3  Interacción escrita

4.3.2 Escribir notas, mensajes y formularios     

Elabora frases breves para transmitir información básica (por ejemplo, nombre, dirección, familia) en un formulario o en una nota, con el uso del diccionario.


4.5 Mediación escrita de textos, conceptos y comunicación

4.5.2 Resumir y explicar textos por escrito     

Expresa por medio de palabras sencillas (en lengua B) información predecible (señales, letreros, etc.) (en lengua A).

5. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA:


5.3 Competencia prágmatica 

5.3.5 Precisión   

Comunica de manera sencilla información muy básica relativa a datos personales.

Competencia digital

Área 1: información y alfabetización digital


1.1 Navegar, buscar y filtrar datos, información y contenidos digitales


Articular necesidades de información, buscar datos, información y contenidos en entornos digitales, acceder y navegar por ellos.


Identificar mis necesidades de información.

Área 2: Comunicación y colaboración online. 


2.5 Participación ciudadana a través de las tecnologías digitales.


Estar al tanto de las normas de comportamiento y del “know-how” (saber cómo) en el uso de las tecnologías y en la interacción en entornos digitales. Adaptar las estrategias de comunicación a una audiencia específica, teniendo en cuenta la diversidad cultural y generacional de los entornos digitales.

Competencia de aprender a aprender

ÁREA 1: COGNITIVA


Dimensión:

A.1.4. Identificar diferentes patrones, características críticas y relaciones clave en las tareas para transferir y generalizar los aprendizajes (transferencia y generalización).


Descriptor: 

1.4.1 Utiliza estrategias cognitivas que le permiten identificar patrones de respuesta, modelos o similitudes en la forma de resolver tareas.

BÁSICO. Aplica algunas estrategias cognitivas que le permiten identificar patrones de respuesta, modelos o similitudes en la resolución de tareas.


ÁREA 2: METACOGNITIVA

Dimensión:

A.2.4. Supervisar, guiar y readaptar las propias operaciones y procesos mentales para seguir desarrollando el potencial propio de aprendizaje (consciencia de la necesidad de monitoreo)


Descriptor:

2.4.2. Supervisa conscientemente, de forma activa y adecuada las propias operaciones y procesos mentales.


BÁSICO: Cobra conciencia del tipo de proceso de pensamiento que lleva a cabo. Identifica lo que está haciendo.

____________________________________________


Dimensión:

A.2.3.Reflexionar sobre las estrategias o alternativas aplicadas para resolver la tarea con éxito (conciencia de estrategias).


Descriptor:

2.3.1. Identifica los procedimientos, estrategias y recursos empleados en una o varias tareas, y reflexiona sobre las dificultades encontradas en su aplicación.


BÁSICO:Puede identificar algunos procedimientos, recursos o estrategias para resolver una tarea.


____________________________________________

Dimensión:

A.2.5.Ser consciente de lo que ha aprendido y de para qué sirve lo que ha aprendido (conciencia como aprendiz).


Descriptor:

2.5.1. Es consciente de los aprendizajes que ha adquirido durante la realización de tareas, reconociendo los elementos más destacados o relevantes y conectándolos con aprendizajes anteriores.


BÁSICO:Identifica algunos de los aprendizajes adquiridos durante la realización de tareas


ÁREA 3: AFECTIVA

Dimensión:

A.3.4. Conocer, interiorizar y utilizar las habilidades y estrategias sociales necesarias para aprender a través de la interacción con terceros.

Descriptor:

3.4.1. Conoce e interioriza las habilidades y estrategias sociales necesarias para aprender mediante la interacción con terceros.


BÁSICO: 

Conoce algunas habilidades y estrategias sociales y muestra interés por interiorizarlas.