Criterios de evaluación de las competencias específicas
A continuación se incluye la relación de los criterios de evaluación de las competencias específicas evaluadas en este recurso.
Competencia específica | Criterios de evaluación | Actividad o ejercicio del REA | Página o páginas del REA | Instrumento empleado |
---|---|---|---|---|
4. Comprender e interpretar textos escritos y multimodales, reconociendo el sentido global, las ideas principales y la información explícita, y realizando con ayuda reflexiones elementales sobre aspectos formales 82 y de contenido, para adquirir y construir conocimiento y responder a necesidades e intereses comunicativos diversos. | 4.2. Analizar, de manera acompañada, el contenido y aspectos formales y no verbales elementales de textos escritos y multimodales sencillos, valorando su contenido y estructura. | ¿Sabes el significado de…? |
Página 2. ¿Qué te cuentas? |
Plantilla |
Así son los personajes |
Página 2. ¿Qué te cuentas? |
Plantilla | ||
¿Cómo se sienten? |
Página 2. ¿Qué te cuentas? |
Plantilla | ||
Busca en los libros |
Página 3. ¡Vaya cuento! |
Plantilla | ||
Dónde están los sustantivos |
Página 4.1. La pirata Kardia y… |
Interactivo | ||
¿Te atreves a analizar estos sustantivos? |
Página 4.1. La pirata Kardia y… |
Cuaderno | ||
Elige un verbo |
Página 4.2. Lumen Franky y… |
Interactivo | ||
Sopa de verbos |
Página 4.2. Lumen Franky y… |
Interactivo Cuaderno |
||
Escribe verdadero o falso |
Página 4.3. La niña Caperu y… |
Interactivo | ||
Busco información en la portada y en la contraportada |
Página 4.3. La niña Caperu y… |
Plantilla | ||
¿Cómo se siente Clavisirena? |
Página 4.4. Clavisirena y… |
Interactivo | ||
Busco la pareja |
Página 4.5. Rétor con botas y… |
Interactivo | ||
Dando sentido a la historia |
Página 4.5. Rétor con botas y… |
Interactivo | ||
5. Producir textos escritos y multimodales, con corrección gramatical y ortográfica básicas, secuenciando correctamente los contenidos y aplicando estrategias elementales de planificación, redacción, revisión y edición para construir conocimiento y dar respuesta a demandas comunicativas concretas. | 5.1. Producir textos escritos y multimodales sencillos y coherentes en distintos soportes, desde las diferentes etapas del proceso evolutivo de la escritura, ajustándose a modelos dados y movilizando, de manera acompañada, estrategias elementales, individuales o grupales, de planificación, redacción, revisión y edición. | 1,2,3…¿Qué ves? |
Página 2. ¿Qué te cuentas? |
Plantilla |
Cuéntame una imagen |
Página 3. ¡Vaya cuento! |
Plantilla | ||
Pero, ¿qué lugar es este? |
Página 3. ¡Vaya cuento! |
Plantilla | ||
¿Qué ocurre después? |
Página 3. ¡Vaya cuento! |
Cuaderno o grabación de voz | ||
Tutti Frutti |
Página 4.1. La pirata Kardia y… |
Cuaderno | ||
Ayer, hoy, mañana |
Página 4.2. Lumen Franky y… |
Plantilla | ||
Un libro para ti |
Página 4.3. La niña Caperu y… |
Plantilla | ||
Me emociono |
Página 4.4. Clavisirena y… |
Interactivo | ||
Manos a la obra |
Página 4.5. Rétor con botas y… |
Plantilla | ||
¿Sabrías cambiar la historia? |
Página 4.5. Rétor con botas y… |
Cuaderno | ||
¡A escribir! |
Página 5. ¡Vamos a escribir un cuento! |
Cuaderno, folio | ||
7. Leer de manera autónoma obras diversas seleccionadas atendiendo a sus gustos e intereses, compartiendo las experiencias de lectura, para iniciar la construcción de la identidad lectora, fomentar el gusto por la lectura como fuente de placer y disfrutar de su dimensión social. | 7.1. Leer de manera autónoma textos de distintos autores y autoras acordes con sus gustos e intereses, seleccionados de manera acompañada, desde las diferentes etapas del proceso evolutivo de la lectura. | ÉRASE UNA VEZ… Videocuento: La familia Qué |
Página 1. |
Videocuento |
PARA SER BUENOS ESCRITORES Y ESCRITORAS La pirata Kardia y el sustantivo |
Página 4.1. La pirata Kardia y… |
Minicuento para plegar | ||
PARA SER BUENOS ESCRITORES Y ESCRITORAS Lumen Franky y los tiempos verbales |
Página 4.2. Lumen Franky y… |
Minicuento para plegar | ||
PARA SER BUENOS ESCRITORES Y ESCRITORAS La niña Caperu y los libros |
Página 4.3. La niña Caperu y… |
Minicuento para plegar | ||
PARA SER BUENOS ESCRITORES Y ESCRITORAS Clavisirena y las emociones |
Página 4.4. Clavisirena y… |
Minicuento para plegar | ||
PARA SER BUENOS ESCRITORES Y ESCRITORAS Rétor con botas y las partes de un cuento |
Página 4.5. Rétor con botas y… |
Minicuento para plegar | ||
9. Reflexionar de forma guiada sobre el lenguaje a partir de procesos de producción y comprensión de textos en contextos significativos, utilizando la terminología elemental adecuada, para iniciarse en el desarrollo de la conciencia lingüística y para mejorar las destrezas de producción y comprensión oral y escrita. | 9.1 Formular conclusiones elementales sobre el funcionamiento de la lengua, prestando especial atención a la relación entre sustantivos, adjetivos y verbos, a partir de la observación, comparación y transformación de palabras, enunciados y textos, en un proceso acompañado de producción o comprensión de textos en contextos significativos. | ¿Dónde están los sustantivos? |
Página 4.1. La pirata Kardia y… |
Interactivo |
¿Sabes de qué tipo son? |
Página 4.1. La pirata Kardia y… |
Interactivo | ||
¿Te atreves a analizar estos sustantivos? |
Página 4.1. La pirata Kardia y… |
Cuaderno | ||
Tutti Frutti |
Página 4.1. La pirata Kardia y… |
Plantilla | ||
¡Rayos y truenos! |
Página 4.2. Lumen Franky y… |
Cuaderno | ||
Elige un verbo |
Página 4.2. Lumen Franky y… |
Interactivo | ||
Sopa de verbos |
Página 4.2. Lumen Franky y… |
Interactivo Cuaderno |
||
Ayer, hoy, mañana |
Página 4.2. Lumen Franky y… |
Plantilla |