Saltar la navegación

4.2 Diagrama de barras

Diccionario

Barra

Barra

Definición:

Son figuras geométricas rectangulares con un tamaño que depende de lo que representa.

Ejemplo:

Las barras representan los tantos por ciento de personas en función de la altura.

Eje

Eje

Definición:

Línea recta que sirve para para determinar la posición de otros puntos el espacio.

Ejemplo:

En el eje vertical se representa el númer de frutas que puede haber.

Rétor dice....

Ahora vas a aprender a interpretar y a crear diagramas de barras.

¡Ya verás qué divertido es!

1. ¿Qué es un diagrama de barras?

Los diagramas de barras nos sirven para ordenar la información y poder compararla.

Fíjate en el diagrama de barras que hemos hecho usando la tabla de datos.

Diagrama de frutas

Las partes del diagrama de barras son los ejes vertical y horizontal y las barras que representan la cantidad de fruta.

Fijándonos en el diagrama de barras podemos ver fácilmente la cantidad de cada tipo de fruta que hay y compararla con el resto.

De esta manera, con un vistazo rápido podemos ver que la fruta que más cantidad hay son los plátanos o que, lo de lo que menos hay son las fresas.

 Barras

Definición:

Son figuras geométricas rectangulares con un tamaño que depende de lo que representa.

Ejemplo:

Las barras representan los tantos por ciento de personas en función de la altura.

 Eje

Definición:

Línea recta que sirve para para determinar la posición de otros puntos el espacio.

Ejemplo:

En el eje vertical se representa el númer de frutas que puede haber.

Lectura facilitada

Los diagramas de barras nos sirven para ordenar la información y compararla.

Fíjate en el diagrama de barras que hemos hecho usando la tabla de datos.

Diagrama de frutas

El diagrama de barras tiene dos ejes, uno vertical y otro horizontal.

También tiene las barras que representan la cantidad de fruta.

Podemos ver la cantidad de cada tipo de fruta que hay y compararla con el resto.

Con un vistazo rápido podemos ver que lo que más hay son plátanos. 

También podemos ver que lo que menos hay son fresas.

Barra

Definición:

Son figuras geométricas rectangulares con un tamaño que depende de lo que representa.

Ejemplo:

Las barras representan los tantos por ciento de personas en función de la altura.

Eje

Definición:

Líneas recta que sirve para para determinar la posición de otros puntos el espacio.

Ejemplo:

En el eje vertical se representa el númer de frutas que puede haber.

Para que lo entiendas mejor

Los diagramas de barras sirven para ordenar la información y poder compararla. Sus partes son los ejes y las barras.

¿Practicamos?

Con los diagramas de barras podemos comparar de una manera rápida y fácil, datos de nuestro colegio, por ejemplo:

  • Comparar el número de niños con el número de niñas que hay en la clase.
  • Comparar el número de niños y niñas que cumplen años en cada mes.
  • Comparar los niños y niñas que hay en cada clase del colegio.

¿Os animáis a practicar con uno de estos datos?

2. Diagrama de barras

Ya has aprendido lo que es un diagrama de barras, seguro que te ha resultado fácil.

Para comprobarlo te proponemos las siguientes actividades.

Lee cada una de las opciones. ¿Cuántas te atreves a realizar?

Opción A: Recuerda cómo es un diagrama de barras y responde las preguntas

Pregunta

Diagrama de frutas

1 - ¿De cuál fruta hay más cantidad?

Respuestas

Plátano

Fresa

Naranja

Manzana

Retroalimentación

Pregunta

2 - ¿De cuál fruta hay menos cantidad?

Respuestas

Plátano

Fresa

Naranja

Manzana

Retroalimentación

Pregunta

3 - ¿Cuántos plátanos hay?

Respuestas

3

7

1

5

Retroalimentación

Pregunta

4- ¿Cuántas manzanas hay?

Respuestas

3

7

1

5

Retroalimentación

Opción B: Colorea tu propio diagrama de barras




Pulsando AQUÍ podrás descargar esta ficha para colorear el diagrama de barras.

Opción C: Construye un diagrama de barras

En una clase de segundo hicieron una encuesta para ver cuál era el deporte favorito de la mayoría.

Coloca cada papeleta en su lugar para ver en el diagrama de barras cuál fue el deporte más votado.

Opción D: Crea tu propio diagrama de barras





Pulsando AQUÍ podrás descargar esta ficha para colorear el diagrama de barras.

3. Reviso lo que aprendo

Reflexiona un momento sobre todo lo que has aprendido hasta llegar aquí y completa el PASO 3 de tu Diario de Aprendizaje (Reviso lo aprendido).

Recuerda:

  • Pregunta a tu profesor o profesora si lo debes rellenar en papel o en el ordenador.
  • Si lo rellenas en el ordenador, ¡no te olvides de guardarlo en tu ordenador cuando la termines!

¡Ánimo, que lo harás genial!

Cuando nos equivocamos aprendemos de nuestros errores

¿Te has equivocado en algo al hacer estas actividades?

Cuando queremos aprender algo, lo normal es equivocarse al principio. Fallar forma parte de aprender. ¿Recuerdas cuando montaste en bici por primera vez? ¿o cuando intentabas nadar en el agua? Seguro que al principio no fue fácil, pero cada vez que fallabas, lo intentabas de nuevo. Con cada fallo aprendemos del error y lo mejoramos para la vez siguiente.

Para aprender de tus errores sigue estos consejos:

1. Me doy cuenta de en qué parte he fallado.

2. Busco la forma de mejorar ese error.

3. Lo intento de nuevo.

4. Entiendo que el error es importante para aprender.

No lo olvides: cuando te equivocas una vez, aprendes para el siguiente intento.