Algo que es interesante, bueno o valioso para conseguir un objetivo o resolver un problema.
Ejemplo:
A Juan le resultó útil aquel curso de tecnología.
Audio
1. Construcción de la información
Para llegar a una meta, es conveniente que seas un buen o buena estratega. Es decir, tener métodos, técnicas, “trucos” para llegar antes o de forma más fácil donde tú quieres.
Ahora te voy a enseñar una estrategia, ¡aprovéchala para alcanzar tu reto!
La estrategia que vas a aprender se llama Elaboración de un resumen y nos enseña a convertir un documento en otro más sencillo para comprenderlo y memorizarlo mejor.
¡Ánimo, que lo harás genial!
2. El resumen
El resumen recoge las ideas clave de una historia. Para hacer un resumen tenemos que contar la información de una historia que hemos leído o escuchado de manera breve y con nuestras propias palabras.
¿Cómo se hace un resumen?
El resumen se puede hacer sobre textos escritos o sobre historias que escuchamos.
Antes de hacer un resumen, lee o escucha el título, fijate en los dibujos, observa si hay algo que te llame la atención. Con esas pistas piensa, ¿de qué crees que va la historia? ¡Atrévete a dar una idea!
Después, sigue estos pasos:
Escucha o lee la historia atentamente, puedes hacerlo varias veces si lo necesitas.
Piensa qué es lo más importante, puedes anotarlo para que no se te olvide. Puedes utilizar dibujos, símbolos, colores o palabras clave.
Ordena las ideas importantes desde lo que pasa al principio hasta llegar al final.
Con las ideas ordenadas, cuenta de nuevo la historia con tus propias palabras.
Definición:
Idea más importante del tema sobre el que hablamos o escribimos.
Ejemplo:
La maestra apuntó las ideas clave del tema en la pizarra.
Definición:
Corto.
Ejemplo:
Recibí una carta muy breve de mi tía Sonia.
Lectura facilitada
Un resumen contiene las ideas clave de una historia.
Para hacer un resumen tenemos que contar la información de forma breve y con nuestras palabras.
¿Cómo se hace un resumen?
El resumen se puede hacer sobre un texto escrito.
El resumen también se puede hacer sobre historias que escuchamos.
Antes de hacer un resumen tienes que:
Leer o escuchar el título.
Fijarte en los dibujos.
Pensar: ¿de qué crees que va la historia?
¡Atrévete a dar una idea!
Después sigue estos pasos:
Escucha o lee la historia atentamente. Puedes hacerlo varias veces si lo necesitas.
Piensa qué es lo más importante. Apunta lo más importante para que no se te olvide. Puedes utilizar dibujos, símbolos, colores o palabras clave.
Ordena las ideas importantes. Pon primero lo que pasa al principio y sigue el orden hasta llegar al final.
Ahora que tienes las ideas ordenadas cuenta de nuevo la historia con tus propias palabras.
Definición:
Corto.
Ejemplo:
Recibí una carta muy breve de mi tía Sonia.
Definición:
Idea más importante del tema sobre el que hablamos o escribimos.
Ejemplo:
La maestra apuntó las ideas clave del tema en la pizarra.
Audio
3. Ahora ponlo en práctica
Es el turno del ejercicio individual de este bloque.
Ahora que ya sabes qué es un resumen, vamos a practicar.
Elige la opción con la que te sientas más cómoda o cómodo.
¡Ánimo!
Opción A: mensaje oculto
Espero que te haya gustado conocer cómo se hace un resumen. ¡Vamos a repasarlo!
Opción B: dibujando un resumen
Ya sabes cómo se hace un resumen. Tienes la oportunidad de hacer que más personas conozcan los pasos para hacerlo.
¿Serías capaz de unir cada paso con su imagen?
Opción C: des-ordenando
A Rétor no le han quedado nada claros los pasos para hacer un buen resumen.
¿Puedes ayudarle?
Opción D: ¿qué pasaría si...?
Has visto que para hacer un resumen hay que seguir unos pasos.
¿Crees que son todos importantes? ¿Qué pasaría si no haces alguno de ellos?