Saltar la navegación

4. Guía de uso para el aula

Aspectos metodológicos

Estructura de la secuencia de un REA según el marco pedagógico del proyecto

Si quieres conocer más sobre el m arco pedagógico del proyecto en el que se enmarca este recurso, haz clic aquí para acceder a la guía general del proyecto.

Respecto al aspecto metodológico, tendremos que llegar al aprendizaje de las operaciones básicas, basándonos en una estrategia de planteamiento y resolución de problemas de la vida cotidiana, para introducir la necesidad de las operaciones y de su aprendizaje, además del uso de los incentivos en forma de obtención de insignias.

Procesos cognitivos en las actividades multiniveladas

Página 13


Título de la actividad individual:  Identifica los números poligonales
Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A Reproduce
B Manipula
C Aplica
D Aplica
E Descubre

Página 14


Título de la actividad individual:  Cuidado con los malvados
Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A Reproduce
B Manipula
C Aplica
D Analiza
E Crea

Título de la actividad individual:  Practica con las potencias
Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A Reproduce
B Aplica
C Averigua
D

Página 15


Título de la actividad individual:  Practica con las raíces
Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A Reproduce
B Aplica-Geogebra
C Aplica
D Analiza
Crea

Página 16


Título de la actividad individual:  Escribe en notación científica
Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A Aplica
B Manipula
C Reproduce
D Aplica
E Crea

Título de la actividad individual:  Opera con números en notación científica
Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A Reproduce
B Aplica
C Aplica
D Crea

Guía de uso

Algunas recomendaciones específicas para el uso de este recurso en el aula son las siguientes:

Antes de comenzar

Imprimir, si es posible, el mapa 3D y los rótulos, así como una copia del cuaderno de bitácora y el documento con el listado de las insignias.

Agrupamientos

En cada actividad grupal se explica el tipo de agrupamiento que necesitará la misma

Desarrollo de la Competencia digital

El desarrollo de la competencia digital se favorece a través de la interactividad de las actividades

Producto final

El producto final consiste en un emblema personalizado para cada grupo, en el que se puede saber por su forma y colores los conocimientos adquiridos

Otros contextos o situaciones educativas

Este recurso se puede  utilizar también en la materia de Economía en lo referente a la actividad de el poder de la potencia que trata los timos piramidales.

Temporalización del recurso

A continuación incluimos una estimación de la temporalización recomendada para cada fase de la secuencia didáctica que sigue este recurso.

Fase Título de la página ¿Para qué? Temporalización
1. Movilizar El Mundo de Primum Captivus Para presentar el viaje por el mundo fantástico, a la vez que se explica las reglas de la gamificación que se utiliza y el producto final que se obtendrá 1 hora
2. Activar Conquistando el Mundo de Zahl Viaje por el mundo de Zahl, en el que el alumnado debe evocar los conocimientos previos de números naturales. 1 hora
3. Explorar Atravesando el Mundo de Quotient Viaje por el mundo de Quotient, en el que el alumnado debe realizar actividades que puedan encaminarles a los conocimientos sobre números racionales y sus operaciones que se tratarán en la siguiente fase. 2 horas
4. Estructurar Entrenando en la Academia Numerorum Con la excusa de entrar en la Academia Numerorum, se trataran todos los conocimientos matemáticos asociados con este rea. 6 horas
5. Aplicar y comprobar Realizando nuestro Emblema Numerorum Pondrán en práctica todo lo aprendido anteriormente, a la vez que diseñan un emblema geométrico asociado a dichos conocimientos superados. 3 horas
6. Concluir El Pergamino de los sueños Recopilarán sus impresiones en un pergamino 1 hora

Recursos para la evaluación del alumnado

Se aportan más instrumentos de evaluación a lo largo del REA (en formatos pdf y editables odt), como son el cuaderno de bitácora y la rúbrica de la tarea final.

Uso en otras áreas/materias diferentes

En Economía y Biología pueden utilizarse algunas de las actividades sobre timos piramidales y composición de la sangre.