Saltar la navegación

3. Referencia curricular

Criterios de evaluación de las competencias específicas

A continuación se incluye la relación de los criterios de evaluación de las competencias específicas evaluadas en este recurso.

Competencia específica Criterios de evaluación Actividad o ejercicio del REA Página o páginas del REA Instrumento empleado
2. Comprender e interpretar textos orales y multimodales, recogiendo el sentido general y la información más relevante, identificando el punto de vista y la intención del emisor y valorando su fiabilidad, su forma y su contenido, para construir conocimiento, para formarse opinión y para ensanchar las posibilidades de disfrute y ocio. 2.1.  Comprender el sentido global, la estructura, la información más relevante en función de las necesidades comunicativas y la intención del emisor en textos orales y multimodales de cierta complejidad de diferentes ámbitos, analizando la interacción entre los diferentes códigos. ¿Y si fueras tú Jorge Manrique? 6 Observación directa
2.2.Valorar la forma y el contenido de textos orales y multimodales de cierta complejidad, evaluando su calidad, su fiabilidad y la idoneidad del canal utilizado, así como la eficacia de los procedimientos comunicativos empleados.

Poesía eres tú

4

Observación directa

¡Desafío final!

8

Rúbrica de coevaluación

3. Producir textos orales y multimodales con fluidez, coherencia, cohesión y registro adecuado, atendiendo a las convenciones propias de los diferentes géneros discursivos, y participar en interacciones orales con actitud cooperativa y respetuosa, tanto para construir conocimiento y establecer vínculos personales como para intervenir de manera activa e informada en diferentes contextos sociales. 3.1.Realizar exposiciones y argumentaciones orales de cierta extensión y complejidad con diferente grado de planificación sobre temas de interés personal, social, educativo y profesional ajustándose a las convenciones propias de los diversos géneros discursivos, con fluidez, coherencia, cohesión y el registro adecuado en diferentes soportes, utilizando de manera eficaz recursos verbales y no verbales.

Poesía eres tú

4

Observación directa

¿Y si fueras tú Jorge Manrique?

6

Observación directa

El cancionero de los alumnos de tercero, poetas a la altura de Berceo

8

Rúbrica de evaluación y coevaluación

3.2. Participar de manera activa y adecuada en interacciones orales informales, en el trabajo en equipo y en situaciones orales formales de carácter dialogado, con actitudes de escucha activa y estrategias de cooperación conversacional y cortesía lingüística.

La caja del tiempo

4

Observación directa

Tópicos hasta en la sopa

7

Observación directa y coevaluación

¡Desafío final!

8

Rúbrica de evaluación y coevaluación

El cancionero de los alumnos de tercero, poetas a la altura de Berceo

8

Rúbrica de evaluación y coevaluación

8. Leer, interpretar y valorar obras o fragmentos literarios del patrimonio nacional y universal, utilizando un metalenguaje específico y movilizando la experiencia biográfica y los conocimientos literarios y culturales que permiten establecer vínculos entre textos diversos y con otras manifestaciones artísticas, para conformar un mapa cultural, para ensanchar las posibilidades de disfrute de la literatura y para crear textos de intención literaria. 8.1. Explicar y argumentar la interpretación de las obras leídas a partir del análisis de las relaciones internas de sus elementos constitutivos con el sentido de la obra y de las relaciones externas del texto con su contexto sociohistórico, atendiendo a la configuración y evolución de los géneros y subgéneros literarios.

Típico tópico

3

Observación directa

¿Romántico o melancólico?

3

Observación directa

Amor, juventud y naturaleza

3

Retroalimentación

Comentaristas textuales

3

Observación directa

Buenos tiempos para la lírica

4

Retroalimentación

Lírico o no, he ahí la cuestión

4

Observación directa

Y sin haberlo planeado, nos ha salido este pareado

4

Retroalimentación

Elige tu elegía

6

Observación directa

Presume de resumen

6

Observación directa

Ni uno, ni dos, ni tres; sino tres

6

Observación directa

Un diamante en bruto

6

Retroalimentación

El típico resumen de los tópicos

6

Observación directa y coevaluación

8.2. Establecer de manera progresivamente autónoma vínculos argumentados entre los textos leídos y otros textos escritos, orales o multimodales, así como con otras manifestaciones artísticas y culturales, en función de temas, tópicos, estructuras, lenguaje y valores éticos y estéticos, mostrando la implicación y la respuesta personal del lector en la lectura.

Parar para recordar

3

Observación directa

Comentaristas textuales

3

Observación directa

Tópicos hasta en la sopa

7

Observación directa y coevaluación

¿Qué es el arte? No, no es morirte de frío

7

Retroalimentación

Sentimientos encontrados

7

Retroalimentación

Arte, historia y vida

7

Observación directa

8.3. Crear textos personales o colectivos con intención literaria y conciencia de estilo, en distintos soportes y con ayuda de otros lenguajes artísticos y audiovisuales, a partir de la lectura de obras o fragmentos significativos en los que se empleen las convenciones formales de los diversos géneros y estilos literarios.

Dale vida al cementerio

3

Observación directa y coevaluación

Un soneto me manda hacer… mi profe extravagante

4

Observación directa

¿Y si fueras tú Jorge Manrique?

6

Observación directa

Tópicos hasta en la sopa

7

Observación directa y coevaluación

¡Somos unos artistas de la pista!

7

Observación directa

¡Desafío final!

8

Rúbrica de evaluación y coevaluación

El cancionero de los alumnos de tercero, poetas a la altura de Berceo

8

Rúbrica de evaluación y coevaluación

Saberes básicos de referencia en este recurso

A continuación de detalla la relación de saberes básicos que han servido de referencia para plantear la tarea de este recurso. 

Nombre del bloque Nombre del apartado Saber básico
B. Comunicación 3. Procesos Interacción oral y escrita de carácter informal y formal: cooperación conversacional y cortesía lingüística. Escucha activa, asertividad y resolución dialogada de los conflictos
Producción oral formal: planificación y búsqueda de información, textualización y revisión. Adecuación a la audiencia y al tiempo de exposición. Elementos no verbales. Rasgos discursivos y lingüísticos de la oralidad formal. La deliberación oral argumentada.
4. Reconocimiento y uso discursivo de los elementos lingüísticos Corrección lingüística y revisión ortográfica y gramatical de los textos. Uso de diccionarios, manuales de consulta y de correctores ortográficos en soporte analógico o digital.
C. Educación literaria 1. Lectura autónoma Movilización de la experiencia personal, lectora y cultural para establecer vínculos de manera argumentada entre la obra leída y aspectos de la actualidad, así como con otros textos y manifestaciones artísticas y culturales
2. Lectura guiada Lectura de obras y fragmentos relevantes de la literatura del patrimonio literario nacional y universal y de la literatura actual, inscritas en itinerarios temáticos o de género que atraviesan épocas, contextos culturales y movimientos artísticos.
Relación y comparación de los textos leídos con otros textos orales, escritos o multimodales, con otras manifestaciones artísticas y culturales y con las nuevas formas de ficción en función de temas, tópicos, estructuras y lenguajes. Elementos de continuidad y ruptura.
Lectura expresiva, dramatización y recitación de los textos atendiendo a los procesos de comprensión, apropiación y oralización implicados.
Creación de textos a partir de la apropiación de las convenciones del lenguaje literario y en referencia a modelos dados (imitación, transformación, continuación, etc.).