Saltar la navegación

Créditos

Autoría

Imagen del Proyecto REA Andalucía

Título FATUR: Feria Andaluza del Turismo
Descripción El producto final es la exposición del contenido de los textos expositivos (díptico/tríptico), para informar acerca de un tema específico,en nuestro caso, aspectos más importantes del turismo de la localidad: gastronomía, monumentos y  tradiciones, que junto con las peculiaridades de nuestro dialecto andaluz, constituyen nuestra riqueza cultural y señas de identidad.
Persona elaboradora de contenido Rocío García Rojas
Persona elaboradora de contenido María Isabel Periáñez Álvarez
Persona elaboradora de contenido Abel Salvatierra Navarro
Persona elaboradora de contenido (PT) Rosalía Esther Reyes Lechuga
Persona de soporte técnico Ignacio Lorenzo Serrano
Persona coordinadora del ciclo Cristina Domínguez Rovira
Persona coordinadora de la materia Eloy Caballero Navarro
Organización Dirección General de Formación del Profesorado e Innovación Educativa. Consejería de Educación y Deporte. Junta de Andalucía.
Licencia Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0

Este contenido fue creado con eXeLearning, el editor libre y de fuente abierta diseñado para crear recursos educativos.

Logo Andalucía se mueve con Europa

Créditos de los recursos externos

Página 1

Imagen de portada con la pandilla REA y el texto 'Lengua 2º Ciclo Primaria'
Elaboración propia. Portada REA Lengua 2º Ciclo Primaria (CC BY-NC-SA)

Página 2

Rétor Sevilla
Elaboración propia. Rétor Sevilla (CC BY-NC-SA)
Scratch es un proyecto del Scratch Foundation en colaboración con el Lifelong Kindergarten Group del MIT Media Lab. (https://scratch.mit.edu)
Elaboración propia. SC_LEN3PRI_REA03_MOTIVADOR_V01 (CC BY-SA)
Mapa de Andalucía en blanco sobre círculo verde. Avión de papel rosa y siglas FATUR sobre el mapa. Leyenda “Feria Andaluza del Turismo” en el borde interior del círculo.
Elaboración propia. Logo FATUR (CC BY-NC-SA)
Feria de turismo. Evento anual. Calendario y mostrador de información. Mapas de España, Andalucía y Córdoba. Participan provincias, comunidades autónomas o países. Museo, tapas, catedral, playa, lago. Hay stands sobre la cultura, la gastronomía, los monumentos y los lugares de interés de cada lugar.
Elaboración propia. feria turismo (CC BY-NC-SA)
Calendario.
Clker-Free-Vector-Images. calendario (Licencia Pixabay)
Fatur. Vas a aprender a: 1 Mostrar interés y respeto por el dialecto andaluz; 2 Usar adecuadamente las reglas ortográficas za, zo, zu, ce, ci; 3 Conocer y utilizar los determinantes; 4 Producir folletos con información sobre las provincias andaluzas.
Elaboración propia. Vas a aprender (CC BY-NC-SA)
Dos hombres montados a caballo en la feria.
Javier Lastras. Jinetes (CC BY 2.0)
Carruaje con conductor tirado por dos caballos.
Javier Lastras. Coche de caballos (CC BY 2.0)
Plato de pescado frito: calamares,adobo y puntillitas.
Javier Leiva. Pescaíto frito (CC BY 2.0)
Guiso de caldereta.
Juan Fernández. Caldereta (CC BY SA 2.0)
Taza de chocolate. Plato de churros.
Jorge Castro Ruso. Chocolate con churros (CC BY SA 2.0)
Granada
DenisDoukhan. Lugar de interés (Licencia Pixabay)
Reto
mohamed_hassan. Reto (Licencia Pixabay)

Página 3

Rétor Huelva
Elaboración propia. Rétor Huelva (CC BY-NC-SA)
Mapa de España resaltando las provincias de Andalucía.
María_Alberto. Actividad multinivelada A, bloque 5. (Pixabay)
Folleto Feria Andaluza del Turismo,
Elaboración propia. Folleto Feria Andaluza del Turismo (CC-BY-SA)
Plaza de España en Sevilla
amone01. Plaza de España en Sevilla (Licencia Pixabay)
Espetos de sardinas
gavilla. Espetos de sardinas (Licencia Pixabay)
Panorámica de Almería
ddzphoto. Panorámica de Almería (Licencia Pixabay)
Primeras investigaciones. Preparar la tarea. Técnica cooperativa. 1. Reconstruye el documento que Bombeta rompió. Documento en trozos. 2. Lee el documento con atención. Persona leyendo. 3. Escucha los audios otra vez. Señala en el plano dónde estaba cada persona. Altavoz. Plano. 4. Comparte la información con los otros grupos. Tu maestro te dirá la respuesta correcta. Personas trabajando en equipo. Tick.
Elaboración propia. Primeras investigaciones (CC BY-NC-SA)
Retor vestido de flamenca con una lupa en la mano.
Elaboración propia. Rétor lupa (CC BY-NC-SA)
Gambas blancas cocidas.
Calapito. Gamba blanca (Public domain)
Bandejas con arándanos, moras, frambuesas y grosellas.
Dominio público. Frutos rojos (CCO)
Footprints
chezbeate. rastro (Licencia Pixabay)
Elaboración propia. Cecilia seseo (CC BY-NC-SA)
Elaboración propia. Dolores Almería (CC BY-NC-SA)
Elaboración propia. Multinivelada audio 1 (CC BY-NC-SA)
Elaboración propia. Multinivelada audio 2 (CC BY-NC-SA)
Elaboración propia. Multinivelada audio 3 (CC BY-NC-SA)
Elaboración propia. Óscar ceceo (CC BY-NC-SA)

Página 4

Rétor Jaén
Elaboración propia. Rétor Jaén (CC BY-NC-SA)
Folleto Londres.
Elaboración propia. Folleto Londres. (CC BY-NC-SA)
Folleto Berlín.
Elaboración propia. Folleto Berlín. (CC BY-NC-SA)
Torre Eiffel
TheDigitalArtist. Torre Eiffel (Licencia Pixabay)
Bandera Japón
OpenClipart-Vectors. Bandera Japón (Licencia Pixabay)
Coliseo Roma
GRAPHICALBRAIN. Coliseo Roma (Licencia Pixabay)
Bandera Estados Unidos
Clker-Free-Vector-Images. Bandera Estados Unidos (Licencia Pixabay)
Círculo con mapa de Europa. FETUR. Feria Europea del Turismo.
Elaboración propia. FETUR (CC BY-NC-SA)
Círculo pequeño con mapa de Andalucía. Feria Andaluza del Turismo. Cruz roja sobre este círculo.
Elaboración propia. Situación problema (CC BY-NC-SA)
Diana coevaluación
Elaboración propia. Diana coevaluación (CC BY-NC-SA)

Página 5

Rétor Cádiz
Elaboración propia. Rétor Cádiz (CC BY-NC-SA)
Scratch es un proyecto del Scratch Foundation en colaboración con el Lifelong Kindergarten Group del MIT Media Lab. (https://scratch.mit.edu)
Elaboración propia. SC_LEN3PRI_REA03_SORPRESA_V01 (CC BY-SA)
Stand joyas
Elaboración propia. Stand joyas (CC BY-NC-SA)
Stand juguetes
Elaboración propia. Stand juguetes (CC BY-NC-SA)
Stand Málaga
Elaboración propia. Stand Málaga (CC BY-NC-SA)
Carroza de carnaval por una calle de Cádiz. Gente en la carroza.
Emilio J. Rodríguez Posada. carnaval Cádiz (CC BY-SA)

Página 6

Rétor Córdoba
Elaboración propia. Rétor Córdoba (CC BY-NC-SA)
Personaje Bombeta: bombilla con lazo y collar, sonriendo.
Elaboración propia. Bombeta buena (CC BY-NC-SA)
Zapato
Królestwo_Nauki. Zapato (Licencia Pixabay)
Pozo
Clker-Free-Vector-Images. Pozo (Licencia Pixabay)
Azúcar
La_Petite_Femme. Azúcar (Licencia Pixabay)
Uso de la z y la c. La z va delante de las vocales a, o, u. La c va delante de las vocales e, i.
Elaboración propia. Regla Z y C (CC BY-NC-SA)
Regla ortográfica
Elaboración propia. Regla ortográfica (CC BY-NC-SA)
Actividad multinivelada B, Bloque 1.
Couleur. belt-g4d8479bad_640.jpg (Licencia Pixabay)
Actividad multinivelada B, Bloque 1.
Surprising_Shots. stewardess-g863fb1287_640.jpg (Licencia Pixabay)
Actividad multinivelada B, Bloque 1.
Alexas_Fotos. hedgehog-g03b72d5aa_640.jpg (Licencia Pixabay)
Actividad multinivelada B, Bloque 1.
Shutterbug75. berry-g442749e34_640.jpg (Licencia Pixabay)
Actividad multinivelada B, Bloque 1.
stevepb. toothbrush-g3f2b1cba7_640.jpg (Licencia Pixabay)
Actividad multinivelada B, Bloque 1.
pasja1000. sugar-g9af0e688a_640.jpg (Licencia Pixabay)
Actividad multinivelada B, Bloque 1.
moritz320. cent-g40a0f1da7_640.jpg (Licencia Pixabay)
Actividad multinivelada B, Bloque 1.
blende12. shoemaker-g211907bef_640.jpg (Licencia Pixabay)
Actividad multinivelada B, Bloque 1.
blickpixel. storks-gef4b04232_640.jpg (Licencia Pixabay)
Plato con patatas fritas y un flamenquín partido por la mitad.
Kent Wang. flamenquín (CC BY SA 2.0)
Arcos de la mezquita de Córdoba.
Jose Javier Martín Espartosa. mezquita Córdoba (CC BY-NC-SA)
Elaboración propia. Regla Z, C (CC BY-NC-SA)
Metal
aischmidt. Plomizo (Licencia Pixabay)

Página 7

Rétor Málaga
Elaboración propia. Rétor Málaga (CC BY-NC-SA)
La niña
AnnaliseArt. La niña (Licencia Pixabay)
La fiesta
mohamed_hassan. La fiesta (Licencia Pixabay)
Aquellas casas
AnnaliseArt. Aquellas casas (Licencia Pixabay)
Mi libro
Kidaha. Mi libro (Licencia Pixabay)
Nuestros juguetes
pencilparker. Nuestros juguetes (Licencia Pixabay)
Dos mascarillas
iXimus. Dos mascarillas (Licencia Pixabay)
El: determinante; niño: nombre; guapo:adjetivo.
Elaboración propia. Ejemplo tipos de palabras (CC BY-NC-SA)
Artículos determinados: el, la, los, las.
Elaboración propia. Artículos (CC BY-NC-SA)
Una casa y una mujer. Una flecha señala la distancia entre ambas.
Elaboración propia. determinantes demostrativos (CC BY-NC-SA)
Distancia cerca: este, esta, estos, estos.
Elaboración propia. determinantes posesivos (CC BY-NC-SA)
Distancia lejos: aquel, aquella, aquellos, aquellas.
Elaboración propia. determinantes numerales (CC BY-NC-SA)
Elaboración propia. Para saber más de los ordinales (CC BY-NC-SA)

Página 8

Rétor Almería
Elaboración propia. Rétor Almería (CC BY-NC-SA)
Texto expositivo. Introducción, desarrollo y conclusión.
Elaboración propia. estructura de un texto expositivo (CC BY-NC-SA)
Medicamento y su prospecto.
Laura Iniesta. prospecto (CC BY NC 2.0)
Folletos.
Ciudades imaginadas.. folletos (CC BY NC SA 2.0)
Textos expositivos. Estructura, tipos de texto, creación, los más frecuentes, el folleto informativo.
Elaboración propia. textos expositivos (CC BY-NC-SA)
Díptico y tríptico.
Elaboración propia. díptico y tríptico (CC BY-NC-SA)
Díptico explicado
Elaboración propia. Díptico explicado (CC BY-NC-SA)
Tríptico explicado
Elaboración propia. Tríptico explicado (CC BY-NC-SA)
Tortas bizcocho
congerdesign. Tortas bizcocho (Licencia Pixabay)
Red velvet
MartinL21. Red velvet (Licencia Pixabay)
Arreglo floral
Pexels. Arreglo floral (Licencia Pixabay)
Irlanda mansión
GregMontani. Irlanda mansión (Licencia Pixabay)
Anillos de boda
Pexels. Anillos de boda (Licencia Pixabay)
Pareja boda
OlcayErtem. Pareja boda (Licencia Pixabay)
Amor boda
OlcayErtem. Amor boda (Licencia Pixabay)
Matrimonio mesa
Olessya. Matrimonio mesa (Licencia Pixabay)
Ejemplos folleto díptico tríptico 03
Elaboración propia. Ejemplos folleto díptico tríptico 03 (CC BY-NC-SA)
Ejemplos folleto díptico tríptico 02
Elaboración propia. Ejemplos folleto díptico tríptico 02 (CC BY-NC-SA)

Página 9

Rétor Granada
Elaboración propia. Rétor Granada (CC BY-NC-SA)
Vídeo lengua de signos
Elaboración propia. Vídeo lengua de signos (CC BY-NC-SA)
Vídeo logo FATUR
Elaboración propia. Vídeo logo FATUR. Realizado con RenderForest (CC BY-NC-SA)
Mulhacén.
Carlos Serra. Mulhacén (CC BY SA 3.0)
Imagen costumbres
Elaboración propia. Imagen costumbres (CC BY-NC-SA)
Elaboración propia. Audio fase 5.1 (CC BY-NC-SA)
Elaboración propia. Audio fase 5.2 (CC BY-NC-SA)
Elaboración propia. Audio fase 5.3 (CC BY-NC-SA)
Elaboración propia. Audio fase 5.4 (CC BY-NC-SA)
Elaboración propia. Audio fase 5.5 (CC BY-NC-SA)
Elaboración propia. Audio fase 5.6 (CC BY-NC-SA)
Elaboración propia. Audio fase 5.7 (CC BY-NC-SA)

Página 10

Rétor FATUR
Elaboración propia. Rétor FATUR (CC BY-NC-SA)
Acreditación FATUR
Elaboración propia. Acreditación FATUR (CC BY-NC-SA)

Página 11

Los símbolos pictográficos utilizados son propiedad del Gobierno de Aragón y han sido creados por Sergio Palao para ARASAAC (http://www.arasaac.org), que los distribuye bajo Licencia Creative Commons BY-NC-SA.

Historial de versiones

Elaborado por:

Servicio de Innovación Educativa de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

 Versión: 01 Fecha de publicación:
19/04/2022 Primera versión

Aquí tienes el archivo fuente para editar este REA

Icono proyecto REA Andalucía en el que puede verse representados los tres colores del Diseño Universal para el Aprendizaje

  • Esto significa que tienes la posibilidad de poder usarlo, descargarlo, redistribuirlo y modificarlo para adaptarlo a tus necesidades.
  • Sigue estos pasos para usar/redistribuir/modificar este REA:

1. Descarga el archivo fuente. Con esto tienes el recurso original en formato editable.

2. Modifícalo usando eXeLearning.

3. Si aun no lo tienes, descarga e instala el estilo EducaAnd.

4. Si lo modificas, has de reconocer la autoría y publicarlo con la misma licencia (CC BY-SA-NC).

Puedes usar esta cita para referenciarlo:

Este REA es una adaptación del recurso original "FATUR: Feria Andaluza del Turismo" del Proyecto REA Andalucía de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, que lo distribuye bajo licencia de CC BY-SA-NC.

Actividad de lectura