En esta sección se presentan algunos aspectos sobre la personalización del aula.
Los siguientes vídeos toman como ejemplo la plataforma de semipresencial, aunque son aplicables para todas las enseñanzas no presenciales (distancia y semipresencial).
En esta sección se presentan algunos aspectos sobre la personalización del aula.
Los siguientes vídeos toman como ejemplo la plataforma de semipresencial, aunque son aplicables para todas las enseñanzas no presenciales (distancia y semipresencial).
Los primeros pasos que debes seguir para configurar adecuadamente tu aula son los siguientes: personalizar la imagen que representará tu curso para tus estudiantes y aprender a gestionar la visibilidad del aula. También es fundamental que tengas un conocimiento sólido sobre los diferentes roles que poseen los participantes del curso y los permisos que tienen en la plataforma virtual. En el siguiente vídeo, podrás ver cómo realizar todas estas acciones.
En este apartado, veremos qué son las secciones y cómo modificar su visibilidad y apariencia en dos de los formatos más utilizados: el formato mosaico y el formato de tema pestañas.
El área de texto y medios es lo que anteriormente se conocía como etiquetas. Es un recurso más dentro de la gran variedad que nos ofrece Moodle. Es uno de los que más se utilizan para ordenar y enriquecer nuestro aula virtual. En la siguiente imagen puedes ver una gran cantidad de recursos. En principio, podemos clasificar los recursos en dos grupos principales, dependiendo de si permiten o no la participación activa de nuestros estudiantes:
Además, tanto las actividades como los recursos, aparecen categorizados por color:
Imagen de creación propia. Recursos y actividades (CC BY-NC-SA)
Una vez seleccionemos el recurso o actividad, simplemente tendremos que ir rellenando los campos obligatorios según las características del mismo.
En esta sección, exploraremos qué son los bloques y cómo puedes editarlos. Aquí os dejamos un PDF realizado por el IPEP de Sevilla donde se indican los pasos que debéis seguir.
El calendario es una herramienta muy eficiente con múltiples ventajas a la hora de configurar nuestro curso en Moodle. Podemos establecer fechas límite, organizar eventos, establecer fechas de exámenes o simplemente como guía para organizar el trabajo de nuestro alumnado. Aquí os dejamos un vídeo sobre las distintas funciones y utilidades.
En tu centro, debería existir un protocolo de apertura de aulas que te proporcione una guía clara de las acciones a llevar a cabo antes de hacer visibles tus aulas para el alumnado. Es de suma importancia conocer los pasos que debes seguir una vez tengas acceso al aula virtual al inicio del curso escolar, generalmente en septiembre. Todo ello debe hacerse antes de poner visibles tus aulas a tu alumnado. Una vez todo está correcto, procederías a hacer visible el aula.
A continuación, se muestra una presentación realizada por el IPEP de Sevilla, que proporciona a su profesorado la orientación necesaria para saber qué acciones realizar una vez tengan sus aulas disponibles.
Es importante destacar que la plataforma "Moodle Centros" (utilizada por los centros para las modalidades presenciales) es un entorno educativo distinto a la plataforma "Moodle de enseñanzas de Educación Permanente no presenciales".
La plataforma Moodle de enseñanzas de Educación Permanente no presenciales es gestionada por Servicios Centrales de la Consejería, a diferencia de Moodle Centros.
Por tanto, la matriculación del alumnado y la gestión general de la plataforma de enseñanzas de Educación Permanente no presenciales no dependen del centro educativo. Para cualquier incidencia, puede comunicarse mediante CAUCE o los foros habilitados para esta función dentro de la propia plataforma.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0