Saltar la navegación

1.4. Actividades y tareas

Muchos son los recursos disponibles a la hora de poder plantear tareas y actividades en el aula. Dentro de la plataforma Moodle hay una gran variedad de herramientas disponibles, aunque existen otras externas que se pueden utilizar. Esto último no es lo más recomendable por la posibilidad de que dejen de funcionar al no estar alojadas dentro de la plataforma digital.

Veamos cuáles son algunos de estos recursos:

Cuestionarios

El docente puede configurar los cuestionarios para evaluar el aprendizaje del alumnado. Este puede ser sumativo o automático. Las posibilidades que ofrece esta herramienta son múltiples, ya que se pueden insertar imágenes, añadir audios, pueden configurarse preguntas cerradas tipo test o preguntas abiertas de desarrollo, añadir restricciones de tiempo y de seguridad (si lo utilizamos a modo de examen). En definitiva, es una herramienta completa que cubre muchas de las necesidades que se pueden derivar del día a día en un aula, aunque en ocasiones su configuración puede resultar un tanto compleja si no se dispone de mucha experiencia en su manejo.


Tarea

Herramienta disponible dentro de la plataforma Moodle que permite evaluar a los usuarios dentro del aula. Las tareas pueden ser individuales o grupales que fomenten la interacción del alumnado para su resolución. El formato puede ser tan variado como quiera el docente. Así pues, se pueden incluir audios, textos escritos con preguntas, imágenes, vídeos interactivos, y tutoriales para ayudar en su elaboración. Lo más importante es que al utilizar esta herramienta, el alumnado envía un archivo (PDF, audio, documento, enlace a página web, etc.) para que posteriormente el docente pueda evaluarla, por lo que no se puede realizar de manera sincrónica.

Foro

El recurso de foro no solo se utiliza como medio para comunicarse, también se pueden crear tareas evaluables que dependerán de los criterios y parámetros que se fijen dentro del aula. Así, se pueden calificar las distintas participaciones del alumnado, ya sea porque debaten con el resto de participantes, trabajan conjuntamente en la elaboración de una idea o simplemente presentan y defienden un proyecto para ser evaluado por el docente o sus propios compañeros. 

Base de datos

Al tratarse de una herramienta un tanto compleja de configurar, es importante tener muy claro cuál es la finalidad que queremos perseguir a fin de justificar su uso dentro del aula. Principalmente, por su carácter colaborativo, se suele utilizar para que el alumnado vaya haciendo aportaciones y que estas se puedan compartir. Este recurso, se puede configurar de manera que sea evaluado por el profesorado o incluso por el resto de participantes. En definitiva, se trataría de crear un repositorio compartido que permita realizar búsquedas.

Si te interesa saber cómo configurar esta actividad consulta el siguiente video de cómo crear una tarea de base de datos dentro del aula.

Glosario

Pensado para definir términos y compartir trabajos o informaciones. Al igual que el resto de recursos también permite la posibilidad de calificación o evaluación. Aunque no es adecuado para interactuar o establecer debates, sí permite que los participantes puedan evaluar u opinar acerca de otras aportaciones.

ACCESO AL TUTORIAL

Wiki

Gracias a esta herramienta se pueden crear páginas o documentos web y resulta muy útil si queremos que el alumnado trabaje conjuntamente. A la hora de configurar este recurso es importante decidir si queremos que sea una actividad individual o grupal.

Las wikis no se evalúan, es decir, no se pueden configurar de manera que se puedan calificar como ocurre con las actividades de foro.

Veamos cómo podemos crear una tarea de wiki

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)