Saltar la navegación

4. El cuarto poder conlleva una gran responsabilidad

Diccionario

Desinformación

Personas negociando sobre algo e influyendo en los demás para conseguir dinero.

Definición:

Uso de información manipulada o imprecisa de forma intencionada para influir en la opinión pública o con intereses económicos y/o políticos.

Ejemplo:

En prensa, la desinformación es peligrosa.

1. ¿Tienes fiebre informativa?

¡Vaya con los medios y la manipulación mediática! ¿Creéis que estamos verdaderamente preparados y preparadas para detectar bulos en prensa? Me han recetado este test para comprobar hasta qué punto estoy protegida contra la desinformación producida por jefes como J. J. Jameson. ¿Os atrevéis a hacerlo conmigo?

Mujer repasa elementos de una lista de cotejo

Personas negociando sobre algo e influyendo en los demás para conseguir dinero.

Definición:

Uso de información manipulada o imprecisa de forma intencionada para influir en la opinión pública o con intereses económicos y/o políticos.

Ejemplo:

En prensa, la desinformación es peligrosa.

Lectura facilitada

¡Vaya con los medios y la manipulación mediática!

¿Creéis que estamos bien preparados y preparadas

para detectar bulos en prensa?

Jefes como J. J. Jameson producen desinformación.

Para comprobar hasta qué punto 

estoy protegida contra la desinformación,

necesito realizar el test que me han recetado.

¿Hacéis el test conmigo?

Pinchad aquí para acceder al test.

Personas negociando sobre algo e influyendo en los demás para conseguir dinero.

Definición:

Uso de información manipulada o imprecisa de forma intencionada para influir en los demás o para conseguir dinero.

Ejemplo:

En prensa, la desinformación es peligrosa.

Apoyo visual

Imagen de una persona pensando si está preparada para detectar bulos y una flecha hacia la derecha que indica que realice un test para comprobarlo.

2. Lo tenemos claro

¿Has terminado el test? ¿Qué tal tu experiencia? Pon en común tu resultado con el grupo. A continuación, elaborad un visual thinking con la información que os resulte más relevante.

Conjunto de banners para elaborar visual thinking

Lectura facilitada

¿Has terminado el test?

¿Cómo ha sido tu experiencia?

Pon en común tu resultado con el grupo.

Elabora con tus compañeros y compañeras un visual thinking

con la información que os resulte más importante.

Recuerda que un visual thinking es una técnica 

para organizar la información a través de:

  • imágenes,
  • ideas,
  • conceptos,
  • flujos de procesos.

Apoyo visual

Texto en araword

Lumen dice ¿Una ayudita para tu pensamiento visual?

Estoy aquí para echarte una mano. 

Pincha aquí para acceder a la guía del alumno si necesitas ayuda para organizar tus ideas y elaborar el visual thinking. 

3. Que no te la cuelen

Parece que no todo el mundo tiene claro cómo detectar bulos y activar su pensamiento crítico. Para entender mejor cómo funciona el fenómeno de las fake news, veamos este vídeo: 

Accede al vídeo: Claves para no tragarte ni un bulo más

Todo esto habría que recogerlo en nuestro manual del buen periodista, ¿no os parece? Para que nos quede perfecto, tenemos que investigar un poco más sobre estos recursos lingüísticos y comunicativos. Vamos a verlos por partes.

Lectura facilitada

Hay personas que les cuesta detectar bulos 

y tienen dificultad en activar su pensamiento crítico.

Mira el siguiente vídeo 

para comprender cómo funcionan las fake news.

Recuerda que las fake news son noticias falsas.

Accede al vídeo: Claves para no tragarte ni un bulo más

Todo lo que has visto en el vídeo

habría que recogerlo en nuestro manual del buen periodista,

¿te parece bien?

Tienes que investigar un poco más sobre estos recursos lingüísticos y comunicativos.

Vamos a verlo por partes.

Persona pensativa analizando algo.

Definición:

Capacidad del ser humano para analizar y evaluar la información respecto a un tema y encontrar la verdad.

Ejemplo:

El pensamiento crítico nos ayuda a identificar noticias falsas.

Apoyo visual

Imagen con resumen de pasos para realizar la actividad grupal. En ella se ve una imagen de un niño que sale entre periódicos rotos preguntándose ¿una imagen muestra siempre la verdad?

4. Los titulares

Leed la siguiente infografía con recomendaciones para escribir buenos titulares.

Infografía titulares

En grupos de 4, mejorad los siguientes titulares en vuestro cuaderno.

Lectura facilitada

Te ofrezco 1 infografía con recomendaciones para escribir buenos titulares.

Lee la infografía con mucha atención.

Infografía titulares

Formad grupos de 4 personas.

Esta tarea la vais a realizar en vuestro cuaderno.

La tarea va a consistir en mejorar los siguientes titulares.

Apoyo visual

Imagen que explica la actividad grupal sobre mejorar titulares utilizando una secuencia de pasos con pictogramas.

5. Las imágenes

Yo, como reportera gráfica, siempre me hago esta pregunta: ¿una imagen muestra siempre “la verdad”? 

Observad lo que ha ocurrido en los siguientes casos, pinchando en este enlace

Veamos como no es tan difícil lograr determinada interpretación de una imagen.

En grupos de 4, haced las siguientes fotos:

  • “Lleno o vacío”: en un espacio como el aula haced una foto que la muestre llena y otra en la que parezca que está vacía a pesar de que haya el mismo número de personas.
  • “Grande o pequeño”: con dos objetos del mismo tamaño, en una foto debe parecer que uno es mayor que el otro. 
  • “¿Es o no es?”: un mismo objeto que, según la perspectiva desde la que nos situemos, parezca otro objeto distinto. 

¿Qué pensamos del resultado? Luego, realizamos una puesta en común de todos los resultados.

Lectura facilitada

Yo soy reportera gráfica

y siempre me pregunto:

¿1 imagen muestra siempre la “verdad”?

Pincha aquí para acceder a un documento con imágenes.

Observad las imágenes que vienen en el documento.

Es fácil conseguir 1 determinada interpretación de 1 imagen.

Formad grupos de 4 personas

y haced las siguientes fotos:

  • “Lleno o vacío”: haced 2 fotos en el aula con el mismo número de personas. 
    En la foto 1 debe parecer que el aula está llena 
  • y en la foto 2 debe parecer que el aula está vacía.
  • “Grande o pequeño”: haced 2 fotos con 2 objetos de igual tamaño.
    En la foto 1 debe parecer que el objeto 1 es mayor
  • y en la foto 2 debe parecer que el objeto 2 es mayor.
  • “Es o no es”: haced 2 fotos con 1 mismo objeto.
    En la foto 1 debe parecer el objeto real
  • y en la foto 2 debe parecer otro objeto distinto.

¿Qué pensamos sobre nuestras fotos realizadas?

Terminamos haciendo una puesta en común de todos los resultados.

Apoyo visual

Imagen con resumen de pasos para realizar la actividad grupal. En ella se ve una imagen de un niño que sale entre periódicos rotos preguntándose ¿una imagen muestra siempre la verdad?

Kardia dice ¿Has sentido el poder de la manipulación?

Acabas de experimentar cómo pueden manipularnos con una simple imagen. 

Y también cómo nosotros y nosotras podemos manipular muy fácilmente con un simple cambio de perspectiva en una foto.

Debemos tener mucho cuidado y emplear estas herramientas con responsabilidad y siempre sin dañar a nadie.

Porque ¿cómo te sentirías si fueras foco de la manipulación? No muy bien, ¿verdad? 

Pues esto es algo que debes aprender también, ¡toma nota!

¡Continuemos con nuestra aventura periodística!

6. Las fuentes de la noticia

Toda la información del texto periodístico sale de lo que se denominan “fuentes”, pero no todas son fiables. Recordad lo que le ocurrió a Spiderman con este asunto.

Accede al vídeo "Revelan la identidad de Peter Parker".

Leed con atención esta infografía sobre las fuentes de información y cómo podemos comprobar su fiabilidad y luego, teniendo en cuenta lo que habéis aprendido, completad esta plantilla con dos fuentes fiables que puedan ofrecer información para redactar noticias sobre los temas que se plantean.

Las fuentes de la noticia

Plantilla para señalar fuentes fiables

Puedes descargar la ficha y rellenarla. Acuérdate de guardarla cuando acabes. También puedes imprimirla y rellenarla en papel.

Lectura facilitada

La información del texto de la noticia se extrae de unas fuentes.

Las fuentes de las noticias son muy diversas: 

  • personas,
  • empresas,
  • colectivos,
  • libros,
  • documentos,
  • y muchos más.

Algunas fuentes tienen poca fiabilidad,

otras no tienen ninguna fiabilidad.

Recuerda lo que le ocurrió a Spiderman con este tema.

Accede al vídeo "Revelan la identidad de Peter Parker".

A continuación lee con atención la siguiente infografía

que trata sobre las fuentes de información 

y cómo se puede comprobar su fiabilidad.

Las fuentes de la noticia

Formad en clase grupos de 4 personas.

La tarea consiste en completar en grupo la siguiente plantilla.

Plantilla para señalar fuentes fiables

En la plantilla tenéis que elegir 2 fuentes fiables para cada caso.

Esas fuentes deben ofrecer información veraz 

para poder redactar noticias sobre los temas que se plantean.

Persona comprobando que algo es verdadero.

Definición:

Información o noticia cierta y real.

Ejemplo:

La noticia del incendio es veraz.

Apoyo visual

Crucigrama elaborado con tipos de fuentes de información y la pregunta para reflexionar: ¿es una fuente fiable?

7. Cuestión de ética

Todo lo que  hemos trabajado hasta el momento se recoge en lo que se conoce como “código deontológico” de la profesión periodística. Leed en grupo, siguiendo esta dinámica, el código acordado por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y extraed de él las 10 reglas de oro del periodismo.

Ilustración de código deontológico

Lectura facilitada

Todo lo que hemos trabajado hasta ahora

se recoge en el “código deontológico” de la profesión periodística.

El código deontológico del periodista es un documento 

que recopila los fundamentos generales 

que regulan el comportamiento de las personas que informan.

Poneos en grupos de 4 personas.

Vais a leer según la dinámica de lectura compartida el siguiente código deontológico,

acordado por la Federación de Periodistas de España (FAPE).

Tenéis que extraer del código 10 reglas de oro del periodismo.

Apoyo visual

Imagen que describe los pasos para realizar la actividad de lectura compartida del código deontológico y extracción de las 10 reglas de oro del periodismo.

Lumen dice Ayuda para realizar lectura compartida

Seguro que alguna vez has puesto en práctica la lectura de forma compartida.

Es muy divertido porque en equipo conseguiréis realizar la lectura en menos de lo que pensáis y se hace muy ameno.

Si tienes dudas de cómo se realiza esta dinámica, pincha aquí y te ayudaré.

¡Vamos, que ya queda poco para adentrarse de lleno en el reto final!

8. Sumario de noticias

Titulares objetivos, imágenes sin manipular y fuentes fiables son imprescindibles para cumplir el código deontológico de la profesión periodística. 

¿Te ha quedado claro? Compruébalo haciendo alguna de las siguientes actividades.

Opción A: Aquí falla algo

Opción B: Las cosas claras

Crea un diccionario personal con los siguientes conceptos: fuente fiable, titular apelativo, desinformación, búsqueda inversa de imagen, clickbait, bulo, código deontológico y alguna otra que consideres de interés.

Opción C: Diseccionando la noticia

Observa la siguiente noticia y analízala siguiendo la plantilla que está más abajo.

Noticia sobre el coche eléctrico

Plantilla para analizar estructura y elementos de noticia

9. Reviso lo que aprendo

Reflexiona un momento sobre todo lo que has aprendido hasta llegar aquí. Completa el PASO 3 de tu Diario de aprendizaje (Reviso lo aprendido).

Recuerda:

  • Pregunta a tu profesor o profesora si rellenarás la ficha en papel o en el ordenador.
  • Si la rellenas en el ordenador, ¡no te olvides de guardarla cuando la termines!

¡Ánimo, que lo harás genial!

Motus dice Parada para reflexionar

¿Cómo vas?

¿Has comprendido todo lo que hemos visto hasta ahora?

¿Cómo has trabajado con los compañeros y compañeras de tu grupo? Recuerda que trabajando en grupo tenemos la oportunidad de aprender en común y ayudarnos unas personas a otras. Todas las personas tenemos cualidades y cosas que aportar a las demás.

Recopila en tu cabeza la información importante que has trabajado en esta fase. Debes tener las ideas claras para poder pasar a realizar el reto final.

¡Vamos! ¡Lo estás haciendo fenomenal!