Evolución del sistema sanitario en España. La salud de los españoles
Las características territoriales de España, con
distancias moderadas entre los principales núcleos demográficos y buenas vías de
comunicación, unidas a una antigua preocupación por los temas sanitarios, han permitido
que la población tenga un aceptable nivel de salud y que el país haya desarrollado un
importante dispositivo asistencial.
Existe, igualmente, una infraestructura sanitaria extendida a grandes sectores de la población, tanto urbana como rural, que permite un adecuado tratamiento del agua potable, de las aguas residuales y de las basuras, así como el saneamiento ambiental, presentando este último mayores problemas por causa de la contaminación de residuos industriales que por elementos biológicos. Se ha conseguido erradicar importantes enfermedades el paludismo y la poliomielitis, por ejemplo , reduciéndose muy considerablemente la incidencia de otras muchas enfermedades, de las que se observan únicamente casos esporádicos. La legislación sanitaria actual fundamentada en la Ley de Bases de Sanidad de 25 de noviembre de 1944, - constituye un importante cuerpo de doctrina que abarca todos los aspectos de salud de la actividad humana, animal y ambiental. Los indicadores sanitarios, en su conjunto, son satisfactorios y reflejan la activa y constante labor realizada por las autoridades sanitarias.
El sistema de salud español está en gran medida influido por unos antecedentes históricos que han condicionado su estructura actual, estructura en la que se aprecia una compleja distribución de competencias, participando en el sistema, de una u otra forma, la casi totalidad de los departamentos de la Administración. La normativa referente a la salud pública está atribuida al Ministerio de Sanidad y Consumo, que dispone de una amplia red de centros hospitalarios, dispensarios, laboratorios de salud y de control. Además de definir la política de salud, el Ministerio realiza luchas y campañas sanitarias, atendiendo en sus centros enfermedades no contagiosas -cardiopatías, reumatismo, diabetes, etc. o transmisibles tuberculosis, lepra, infecciones en general , dedicando atención preferente a la educación sanitaria y a los grupos con riesgos específicos infancia, gestantes . También realiza el control de alimentos, medicamentos y productos biológicos. La sanidad veterinaria está atribuida al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En la gestión de la salud pública participan igualmente los organismos autonómicos y la Administración Local (Diputaciones provinciales y Ayuntamientos), que asumen responsabilidades concretas, incluido el mantenimiento de un hospital general, una maternidad, un psiquiátrico, equipos quirúrgicos y centros de urgencia.
La asistencia médica de la población
está ejercida mayoritariamente por la Seguridad Social, que
desarrolla programas de protección social de los ancianos y minusválidos. Incluye en su
cobertura a la totalidad de la población y dispone de un completo dispositivo asistencial
propio, que complementa con un régimen de conciertos, abarcando la totalidad de
territorio nacional. Uno de los mayores problemas a los que tiene que enfrentarse la
Seguridad Social en España es el constante incremento del
costo de las prestaciones sanitarias. En la década 1970-79, para un
incremento del 20 por ciento de la población protegida y sin sensibles modificaciones de
las modalidades de asistencia, el costo se elevó en un 1.000 por ciento (1970 = 40.522
millones de pesetas; 1979 = 439.517 millones de pesetas, según datos del Anuario
Estadístico Español), y en el bienio 1980-1982 se produjo un incremento del 100 por
ciento. En estos importantes aumentos del costo de la asistencia sanitaria (médica y
farmacéutica) influye decisivamente la inflación y otros indicadores económicos del
país, pero ello no excluye que la propia estructura asistencial de la Seguridad Social,
con un dispositivo propio que comprende 250.000 empleados, genere por sí misma un
desmesurado aumento de los costos. En la asistencia médica participa
con un colectivo protegido importante: el Seguro Libre, compuesto por una serie de
organizaciones comerciales, mutuales, cooperativas, etc. que otorgan este
tipo de prestaciones a los colectivos que voluntariamente suscriben el oportuno contrato o
póliza.
Desde el fin del franquismo y el desarrollo de la Democracia en nuestro país, se ha realizado una amplia reforma del sistema de salud, con: