Saltar la navegación

3. Alimentos saludables

Diccionario

Analizar

 Persona Pensando En Un Documento

Definición:

Revisar el trabajo. Examinar todas las partes del trabajo.

Ejemplo:

Luisa analizó su descripción para buscar errores.

Atreverse

 Mujer Marcando Los Bíceps.

Definición:

Arriesgarse a hacer algo difícil.

Ejemplo:

Mi hermano se ha atrevido a cantar en la radio.

Esquivar

Ilustración que muestra una niña lanzando una pelota a un niño que se mueve para que no le golpee.

Definición:

Realizar un movimiento para evitar un golpe o para salvar un obstáculo.

Ejemplo:

En el juego quema hay que esquivar la pelota.

Etiqueta nutricional

Foto de una etiqueta con información sobre el valor energético, proteínas, hidratos de carbono, grasas, fibra y sodio de un alimento.

Definición:

Son etiquetas que muestran cuáles son los nutrientes de un alimento y en qué cantidad se encuentran.

Ejemplo:

Antes de comprar un alimento miro siempre la etiqueta nutricional.

Frutos secos

Fotografía que muestra almendras, avellanas y nueces sin pelar, un pelador de nueces y varias nueces peladas.

Definición:

Fruto comestible de algunos árboles o plantas que está envuelto en una cáscara dura y tiene un bajo contenido en agua. Por ejemplo, almendras, anacardos, nueces o pistachos.

Ejemplo:

Me encanta merendar yogur con frutos secos.

Identificar

 Imagen de la figura de una persona que señala con su dedo índice.

Definición:

Reconocer o distinguir algo.

Ejemplo:

Estamos identificando al sospechoso fijándonos muy bien en sus rasgos físicos.

Productos

En La Imagen Se Muestran Tres Objetos, Una Pelota, Una Silla Y Una Botella

Definición:

Cosa producida o resultado de un trabajo.

Ejemplo:

En la tienda venden s de alimentación.

Rétor dice....

A mi me encanta desayunar tostadas y frutos secos. ¿Y a ti? ¿Qué te gusta desayunar?

Para poder valorar tus desayunos y los desayunos de los compañeros y compañeras de la clase, primero tienes que saber qué alimentos son saludables y cuáles no lo son. Por eso te voy a explicar de una manera muy divertida qué tienen que tener nuestros desayunos para llenarnos de energía y ayudarnos a estar sanos. 

Luego vas a hacer una pequeña investigación para conocer el azúcar que tienen los alimentos que solemos tomar en nuestros desayunos, verás cómo te llevas una sorpresa con los resultados. 

Además, completarás los dos primeros pasos del diario de aprendizaje y harás una actividad muy interesante con etiquetas nutricionales de alimentos. 

 Persona con iconos que la rodean cada uno con la imagen de uno de los cinco sentidos.

Definición:

Sentir, conocer o presenciar alguien algo.

Ejemplo:

Viajar es una experiencia maravillosa.

Fotografía que muestra almendras, avellanas y nueces sin pelar, un pelador de nueces y varias nueces peladas.

Definición:

Fruto comestible de algunos árboles o plantas que está envuelto en una cáscara dura y tiene un bajo contenido en agua. Por ejemplo, almendras, anacardos, nueces o pistachos.

Ejemplo:

Me encanta merendar yogur con frutos secos.

Foto de una etiqueta con información sobre el valor energético, proteínas, hidratos de carbono, grasas, fibra y sodio de un alimento.

Definición:

Son etiquetas que muestran cuáles son los nutrientes de un alimento y en qué cantidad se encuentran.

Ejemplo:

Antes de comprar un alimento miro siempre la etiqueta nutricional.

Lectura facilitada

Me encanta desayunar tostadas y frutos secos

¿Y a tí, qué te gusta desayunar?

Para valorar tus desayunos y los de los compañeros y compañeras,

primero tienes que aprender qué alimentos son saludables.

Por eso te voy a explicar qué tienen que tener nuestros desayunos

para llenarnos de energía y ayudarnos a estar sanos.

Ilustración de una mujer con bata, sujetando un tubo de ensayo en cada mano, al lado de un microscopio,.

Luego vas a investigar el azúcar de alimentos 

que solemos tomar en nuestros desayunos.

Verás qué sorpresa te llevas con los resultados. 

Además, completarás los dos primeros pasos del diario de aprendizaje 

y harás una actividad con etiquetas nutricionales de alimentos. 

 Fotografía que muestra almendras, avellanas y nueces sin pelar, un pelador de nueces y varias nueces peladas.

Definición:

Fruto comestible de algunos árboles o plantas que está envuelto en una cáscara dura y tiene un bajo contenido en agua. Por ejemplo, almendras, anacardos, nueces o pistachos.

Ejemplo:

Me encanta merendar yogur con frutos secos.

 Foto de una etiqueta con información sobre el valor energético, proteínas, hidratos de carbono, grasas, fibra y sodio de un alimento.

Definición:

Son etiquetas que muestran cuáles son los nutrientes de un alimento y en qué cantidad se encuentran.

Ejemplo:

Antes de comprar un alimento miro siempre la etiqueta nutricional.

1. Aprende a reconocer alimentos saludables

Para descargar la transcripción del vídeo, pulse AQUÍ

2. ¿Cuánto azúcar tienen los alimentos?

Rétor dice....

Ahora que ya sabéis donde se encuentra la información nutricional en las etiquetas, vamos a hacer una actividad muy chula para ver de forma visual la cantidad de azúcar que tienen algunos de los alimentos que comemos a diario.

Para ello en grupo, seguid los siguientes pasos:

Lectura facilitada

Rétor dice....

Ya sabéis en qué parte de las etiquetas está la información nutricional.

Vamos a hacer una actividad para ver de forma visual la cantidad de azúcar 

que tienen algunos de los alimentos que comemos a diario. 

En grupo, seguid los siguientes pasos:

PASO 1. En grupo elegir cinco alimentos de los que traéis para desayunar en clase que tengan etiquetas.

PASO 2. Observar la información nutricional de cada uno en su etiqueta correspondiente y dentro de hidratos de carbono anotad los gramos de azúcar que tiene ese alimento. Información nutricional, valores medios por 100 gramos, valor energético 286 kilojulios, 67 calorías, frases 1,5 gramos, hidratos de carbono 10 gramos, de los cuales azúcares 10 gramos, proteínas 3 gramos, fibra alimenticia 0,6 gramos, sal 0,13 gramos.

PASO 3. En una bolsita transparente echaremos la cantidad de azúcar que hayáis anotado. Ayudaros de una báscula para medir la cantidad de azúcar.

PASO 4. Haremos un gráfico con los datos de cada alimento y su cantidad de azúcar correspondiente. Posteriormente los ordenaremos de mayor a menor cantidad de azúcar por alimento.

PASO 5. Pegaremos en una cartulina o papel continuo el envase del producto y justo debajo la bolsita con la cantidad de azúcar correspondiente a ese producto en el orden de mayor a menor.

PASO 6. Buscaremos la cantidad de azúcar diaria recomendada por la Organización Mundial de la Salud y estableceremos un debate sobre el consumo de azúcar que hacemos habitualmente y qué medidas podemos tomar para mejorarlo.

Busca más información en internet

Puedes buscar en internet información nutricional de muchos alimentos, hay muchas páginas que te dan información nutricional y también valoran si los alimentos son saludables. 

Si quieres aprender a navegar por internet y realizar ésta u otras búsquedas, haz click AQUÍ para visitar la Guía de Competencia Digital.

¿Te parece interesante?

En este experimento has analizado uno de los componentes fundamentales de los alimentos que solemos comer, los hidratos de carbono y en concreto los azúcares. 

¿Te parece interesante conocer de qué están hechos los alimentos?

¿En qué situaciones de la vida diaria podría ser interesante saber cuál es la composición de los alimentos?

3. Identifico lo que tengo que hacer

Portada pdf

Ya sabes cuál es el reto que te proponemos alcanzar y te acabamos de plantear una actividad que te acercará a la meta.

Para superar el reto necesitarás algunas estrategias que te servirán para esta y otras tareas parecidas y las irás descubriendo en un diario que llamaremos tu Diario de Aprendizaje.

En esta ocasión te proponemos que completes el PASO 1 del Diario de aprendizaje antes de empezar la actividad que acabas de leer.

Haz clic aquí para descargar tu Diario de Aprendizaje

Recuerda:

  • Pregunta a tu profesor o profesora si lo haces en papel o en el ordenador.
  • Si lo haces en el ordenador, ¡no te olvides de guardarlo cuando termines!

¡Ánimo, que lo harás genial!

4. ¿Seré capaz de hacer la actividad?

Rétor dice....

¡Ya has comenzado la actividad! Los comienzos te han podido crear miedos e inseguridades.

Si completas el PASO 2 del Diario de aprendizaje (¿Seré capaz de hacerlo?) podrás ver que tus sentimientos son habituales cuando empezamos una tarea y reflexionar sobre tus emociones te ayudará a que en las próximas actividades esa inseguridad sea cada vez menor.

Recuerda:

  • Pregunta a tu profesor o profesora si lo haces en papel o en el ordenador.
  • Si lo haces en el ordenador, ¡no te olvides de guardarlo cuando termines!

¡Ánimo, que lo harás genial!

5. ¿Qué nos cuentan las etiquetas?

Rétor dice....

A continuación tienes varias actividades relacionadas con la información nutricional de estos productos.

¿Cuántas te atreves  a realizar?

¡Ánimo! ¡Seguro que lo haces genial!

Análisis nutricional del queso. Información nutricional. Valores medios por 100 gramos. Valor energético 1727 kilojulios o 417 kilocalorías, grasas 34,5 gramos, hidratos de carbono 1,5 gramos, de los cuáles azúcares 1,5 gramos, proteínas 25,0 gramos, fibra alimentaria 0,6 gramos, sal 1,60 gramos.
Análisis nutricional de los gusanitos. Información nutricional. Valores medios por 100 gramos. Valor energético 1841 kilojulios o 437 kilocalorías, grasas 12 gramos, hidratos de carbono 74 gramos, de los cuáles azúcares 2,6 gramos, proteínas 7,3 gramos, fibra 1,8 gramos, sal 1,9 gramos.
Análisis nutricional del batido. Información nutricional. Valores medios por 100 gramos. Valor energético 282 kilojulios o 67 kilocalorías, grasas 1,5 gramos, hidratos de carbono 10 gramos, de los cuáles azúcares 10 gramos, proteínas 3 gramos, fibra alimentaria 0,6 gramos, sal 0,13 gramos.
Análisis nutricional del ketchup. Información nutricional. Valores medios por 100 gramos. Valor energético 303 kilojulios o 71 kilocalorías, grasas 0,2 gramos, hidratos de carbono 15,9 gramos, de los cuáles azúcares 10 gramos, proteínas 1,2 gramos, 2,1 gramos.
 Una Etiqueta Nutricional De Un Alimento.

Definición:

Valor energético y nutrientes de un alimento: grasas, grasas saturadas, hidratos de carbono, azúcares, proteínas y sal.

Ejemplo:

Según la etiqueta nutricional de este zumo, casi todo es azúcar.

 Mujer Marcando Los Bíceps.

Definición:

Arriesgarse a hacer algo difícil.

Ejemplo:

Mi hermano se ha atrevido a cantar en la radio.

Kilojulio o calorías

La energía de un alimento se puede medir en kilocalorías o kilojulios.

Aunque en las etiquetas suele venir el valor energético del alimento en las dos unidades, casi todos utilizan las calorías y pocos conocen los kilojulios, pero de todas maneras, para que lo sepas, 1 caloría son 4,2 kilojulios.

Opción A: ¿A qué producto corresponde?

Actividad PDF

Identifica qué información va con cada producto

Puedes descargar la ficha y rellenarla.

Acuérdate de guardarla cuando acabes.

También puedes imprimirla y rellenarla en papel.

Pulsa AQUÍ para abrir la actividad en una pestaña nueva.

En La Imagen Se Muestran Tres Objetos, Una Pelota, Una Silla Y Una Botella

Definición:

Cosa producida o resultado de un trabajo.

Ejemplo:

En la tienda venden productos de alimentación.

 Imagen de la figura de una persona que señala con su dedo índice.

Definición:

Reconocer o distinguir algo.

Ejemplo:

Estamos identificando al sospechoso fijándonos muy bien en sus rasgos físicos.

Opción B: Comprueba si es correcto

En la siguiente actividad te aparece una información nutricional asociada a un producto que tendrás que comprobar que sea correcta.

Análisis nutricional del queso. Información nutricional. Valores medios por 100 gramos. Valor energético 1727 kilojulios o 417 kilocalorías, grasas 34,5 gramos, hidratos de carbono 1,5 gramos, de los cuáles azúcares 1,5 gramos, proteínas 25,0 gramos, fibra alimentaria 0,6 gramos, sal 1,60 gramos.
Análisis nutricional de los gusanitos. Información nutricional. Valores medios por 100 gramos. Valor energético 1841 kilojulios o 437 kilocalorías, grasas 12 gramos, hidratos de carbono 74 gramos, de los cuáles azúcares 2,6 gramos, proteínas 7,3 gramos, fibra 1,8 gramos, sal 1,9 gramos.
Análisis nutricional del batido. Información nutricional. Valores medios por 100 gramos. Valor energético 282 kilojulios o 67 kilocalorías, grasas 1,5 gramos, hidratos de carbono 10 gramos, de los cuáles azúcares 10 gramos, proteínas 3 gramos, fibra alimentaria 0,6 gramos, sal 0,13 gramos.
Análisis nutricional del ketchup. Información nutricional. Valores medios por 100 gramos. Valor energético 303 kilojulios o 71 kilocalorías, grasas 0,2 gramos, hidratos de carbono 15,9 gramos, de los cuáles azúcares 10 gramos, proteínas 1,2 gramos, 2,1 gramos.

Pregunta 1

La información nutricional corresponde a 100 g del producto.

Pregunta 2

El ketchup tiene 15´9 g de hidratos de carbono cada 100 g

Pregunta 3

El producto que tiene 417 Kcal cada 100 g es el batido de chocolate

Pregunta 4

El queso tiene 0´6 g de fibra alimenticia.

Pregunta 5

El batido de chocolate tiene 1´3 g de sal.

Pregunta 6

El ketchup tiene 1´2 g de sal.

Pregunta 7

El batido de chocolate tiene 3´0 g de proteínas.

Pregunta 8

Los gusanitos tienen 437 Kcal cada 100 g.

Pregunta 9

Los gusanitos tienen 47 g de hidratos de carbono

Opción C: Fíjate bien y contesta

Análisis nutricional del queso. Información nutricional. Valores medios por 100 gramos. Valor energético 1727 kilojulios o 417 kilocalorías, grasas 34,5 gramos, hidratos de carbono 1,5 gramos, de los cuáles azúcares 1,5 gramos, proteínas 25,0 gramos, fibra alimentaria 0,6 gramos, sal 1,60 gramos.
Análisis nutricional de los gusanitos. Información nutricional. Valores medios por 100 gramos. Valor energético 1841 kilojulios o 437 kilocalorías, grasas 12 gramos, hidratos de carbono 74 gramos, de los cuáles azúcares 2,6 gramos, proteínas 7,3 gramos, fibra 1,8 gramos, sal 1,9 gramos.
Análisis nutricional del batido. Información nutricional. Valores medios por 100 gramos. Valor energético 282 kilojulios o 67 kilocalorías, grasas 1,5 gramos, hidratos de carbono 10 gramos, de los cuáles azúcares 10 gramos, proteínas 3 gramos, fibra alimentaria 0,6 gramos, sal 0,13 gramos.
Análisis nutricional del ketchup. Información nutricional. Valores medios por 100 gramos. Valor energético 303 kilojulios o 71 kilocalorías, grasas 0,2 gramos, hidratos de carbono 15,9 gramos, de los cuáles azúcares 10 gramos, proteínas 1,2 gramos, 2,1 gramos.

Opción D: Analiza, compara y graba la información nutricional

Actividad PDF

En esta actividad vas a analizar las etiquetas de dos alimentos que tu elijas.  

Puedes descargar la ficha y rellenarla.

Acuérdate de guardarla cuando acabes.

También puedes imprimirla y rellenarla en papel.

Pulsa AQUÍ para abrir la actividad en una pestaña nueva.

 Persona Pensando En Un Documento

Definición:

Revisar el trabajo. Examinar todas las partes del trabajo.

Ejemplo:

Luisa analizó su descripción para buscar errores.

6. ¿Juegas con Rétor?

Muévete con las flechas. Puedes saltar.

Agarra el alimento saludable y esquiva el alimento no saludable.

Tu vida puede llegar a 200 puntos para pasar de nivel pero… si llegas a 0 perderás.

¿Te animas?

Ilustración que muestra una niña lanzando una pelota a un niño que se mueve para que no le golpee.

Definición:

Realizar un movimiento para evitar un golpe o para salvar un obstáculo.

Ejemplo:

En el juego quema hay que esquivar la pelota.

Lectura facilitada

El  “Comecocos” tiene que comerse la comida saludable y llegar a la meta.

Al “Comecocos” lo vas a dirigir con las flechas del teclado.

Ten cuidado de no tocar las líneas negras.

Cuando toques las líneas negras perderás vidas.

Tampoco comas comida no saludable.

Cuando comas comida no saludable terminará la partida

¡Disfruta de la comida y de la partida!

 Manos sobre un conjunto de teclas de un ordenador portátil.

Definición:

Teclas y botones con los que se manejan aparatos o máquinas.

Ejemplo:

El teclado de mi portátil tiene las teclas negras.

 Mujer con los brazos levantados que rompe una cinta y pasa por debajo de un arco.

Definición:

Punto en el que termina una carrera.

Ejemplo:

Marta llegó la primera a la meta.

 Imagen con un tablero de parchís, una ficha de dominó, un cubilete y un dado.

Definición:

Número de manos de un mismo juego necesarias para que cada uno de los jugadores gane o pierda.

Ejemplo:

Al final de la partida ganó el jugador que llevaba las fichas rojas.