Saltar la navegación

3. Primeros pasos de docentes en Moodle

¿Cómo entro en mis aulas?

El primer paso que debe dar el docente para acceder a sus aulas de Moodle es conocer la URL de la plataforma de Enseñanzas de Educación Permanente en modalidades no presenciales, que posteriormente comunicará a su alumnado una vez que esté preparada:

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/adultos

Esto, que puede parecer trivial, no lo es tanto porque muchas veces se busca la plataforma en Google y se encuentra las direcciones de la plataforma Moodle de otros órganos relacionados con el entorno educativo en Andalucía: Formación Profesional, Moodle Centros... Entonces, intenta iniciar sesión en ellas con el usuario y contraseña de Séneca, sin éxito. Esto es causa frecuente de algunas incidencias.

También se puede acceder a nuestra plataforma Moodle a través del portal de Educación permanente (es el primer resultado de la búsqueda cuando escribimos en la barra de direcciones del navegador "educación permanente junta andalucía"):

Una vez aclarada la dirección a la que debemos acceder, el docente podrá trabajar en la plataforma Moodle utilizando su usuario de Séneca. Además, podrá guiar a su alumnado a obtener el usuario PASEN, usuario con el que el alumnado se autenticará en dicha plataforma.

Profesor, ¿cuál es mi usuario?

El alumnado puede obtener su usuario PASEN de dos maneras:

Autologin

El alumnado activa aquí su usuario y a la vez genera una primera contraseña.

Generación de la clave por el centro

El centro primero activa los usuarios en la pantalla:

(Clic para ampliar)

Y después, el centro puede generar las claves en la ruta:

Documentos->Utilidades->Impresión credenciales Alumnado

OJO: Es siempre preferible que sea el propio alumnado el que realice autologin y obtenga su propio usuario PASEN. Esto se debe a que si el alumno es a su vez tutor/a de sus hijos en Séneca, si el centro les genera la clave LES ESTARÁ RESETEANDO LA CLAVE DE ACCESO, ya que cada usuario solo puede tener en PASEN un usuario y una contraseña, con el que accederá posteriormente con diferentes perfiles: Alumno o Tutor, si desea consultar información propia o de sus hijos, respectivamente.

Esto también sucede a la inversa: se producen muchas incidencias cuando el alumnado intenta entrar en la Moodle con su clave PASEN habitual y de repente no puede: en el centro de sus hijos, el tutor/a puede haber generado las claves PASEN de todos para su primera sesión de tutoría.

Para evitar esto, en Séneca se ha ampliado la información de la pantalla de generación de claves:

(Ruta: Documentos->Utilidades->Impresión credenciales Alumnado)

¿Qué debe hacer el alumnado cuando obtiene su clave?

Cuando el alumnado obtiene su primera clave, hay que tener en cuenta que dicha clave (por ser muy simple y por tanto insegura) es temporal. Se recomienda:

  1. Acceder a PASEN.
  2. Tras entrar con esa primera clave, PASEN le obligará a cambiarla.
  3. Poner en PASEN una clave personal que pueda recordar con facilidad. Será su clave definitiva (puede cambiarla en PASEN siempre que quiera, pero ya no caduca).
  4. Configurar PASEN con su correo electrónico y su teléfono, indicando dónde quiere recibir la clave.
  5. Si tiene usuario en la plataforma Moodle de enseñanzas no presenciales, ya puede acceder con esta nueva clave.

¿Problemas?

Si aún habiendo realizado todo esto, el alumno: ha olvidado su clave, no ha configurado su teléfono o correo para recibirla correctamente...

El centro siempre tiene una opción con la que solucionar todo. Vamos a verla:

En la Ruta: Utilidades->Panel de Control PASEN->Gestión de Usuarios PASEN->Alumnado->Selecciona Curso y unidad->Clic sobre el alumno, podremos ver las opciones siguientes y cambiar el método de recepción de la clave:

Esta opción también nos permitirá reasignar la clave por el método seleccionado y le llegará al alumnado al teléfono o correo que tenga configurado. Además también tenemos la opción de ver el historial de peticiones de clave, por si el alumno/a ha solicitado otra posterior y es por ello que no le funciona la que le hemos entregado.

¿Dónde está mi aula de...?

Las aulas se crean en la plataforma Moodle en modo oculto. La finalidad es que el profesorado entre antes que el alumnado y revise si está todo correcto, la configure a su gusto, reinstale su copia de seguridad, etc...

¡Es importante no olvidar ponerla visible! Si no, el alumnado no la verá y no podrá entrar.

Para ello el docente debe ir a la configuración del curso: accede al aula y selecciona la opción Configuración del menú superior verde.

En la sección Editar la configuración del curso > Visibilidad del curso > Mostrar

Acogiendo a nuestro alumnado

Siempre hay una serie de recomendaciones para acoger al alumnado cuando comenzamos el curso, y favorecer así un comienzo de este no difuminado por la distancia. Vamos a ver algunas de estas sugerencias:

Presentarnos: perfil

La actualización del perfil es un ejercicio de presentación, ya que el perfil es toda la información que voy a compartir con el resto de participantes del aula: alumnado y profesorado.

Configuración

Hay que indicarles en qué ruta configurar su perfil:


(Clic para ampliar)

Propuestas al alumnado

  • Se puede indicar al alumnado que suba una foto en el perfil. Esto favorecerá el conocerlos y evitará el anonimato y confusiones. Además, es un pequeño detalle, pero favorece un clima agradable en las enseñanzas que poseen una parte a través de Internet.
  • También se puede escribir un pequeño texto indicando sus intereses:


(Clic para ampliar)

Comunicar con foros

En el aula encontramos varios tipos de foros:

  • Generales:
    • Novedades: Foro pensado para dar noticias al alumnado: próximas fechas de pruebas, avisos importantes, disponibilidad de materiales,... En estos foros el alumnado no puede contestar, son solo informativos.
    • Foro de consultas y debates: este foro es para consulta de dudas y debates por parte de todos los participantes del aula. El alumnado puede abrir hilos de discusión. Es aquí donde se debe abrir un foro de presentación al iniciar el curso, animando al alumnado a presentarse ante los demás. Este mismo foro de presentación se puede utilizar para darles las instrucciones sobre la actualización de su perfil: foto, intereses...
  • De aprendizaje: se dispone de un foro por cada módulo o trimestre. La finalidad de estos es abrir hilos para resolver dudas, hacer aclaraciones, dar instrucciones... Sobre los contenidos y tareas de los bloques/unidades que componen el módulo/trimestre.

Debemos estar atentos a los foros e informar al alumnado de cuáles son las normas a seguir para la participación en los foros. El foro es un espacio compartido de debate, y debemos enseñar cómo comportarse en él, ya que es una comunicación en el grupo-clase en el que se debe mantener un tono cordial y respetuoso. Atendiendo a los foros detectamos si el alumnado sigue las normas o no y podemos corregirles.

Mensajería instantánea

Al alumnado le resulta muy útil esta forma de comunicación ya que es muy parecida a los chats que suelen usar. Se muestra la forma de acceder directamente a la gestión de Mensajes instantáneos:

Correo

Esta herramienta es muy útil para mandar mensajes personalizados al alumnado animándolo a entrar en el aula, a comenzar con las tareas, para dudas personales...

Se muestra el acceso a la herramienta correo.

Cuando sea posible, es recomendable desviar cuestiones del correo al foro. De esta forma todo el alumnado se beneficia de las respuestas del profesorado a las dudas de otros compañeros.

Se recomienda además utilizar mensajes “personales motivadores” para animar al alumnado con problemas profesionales o personales para el seguimiento del curso.

Calendario

Desde principios de curso se recomienda que aparezca en el entorno virtual el calendario de pruebas presenciales y los criterios y la ponderación de los elementos que intervienen en la evaluación:

Pulsando sobre el mes podremos añadir un evento. Además de las pruebas, se recomienda programar: las fechas límite de entrega de tareas, finalización y comienzo de trimestre, plazos de solicitud de plazas, etc.
Es bueno acostumbrar al alumnado a consultar este calendario.

Aulas de tutoría

Hace un par de años en una reunión con las personas que coordinan las enseñanzas  no presenciales, se acordó la creación de aulas de Tutoría para que el profesorado tutor de una unidad, pudiera acceder a todo el alumnado que tutoriza. Se ha dado el caso de que algunos docentes tutores no tenían como participantes en sus aulas a todo el alumnado de su tutoría (fundamentalmente en bachillerato), lo que hacía muy complicado el contacto con ellos.

Podría ser que estas aulas no tuvieran mucho sentido para las EOI y de ahí su falta de uso. El tutor de una unidad de una EOI imparte docencia a todos los alumnos de dicha unidad.

La gran mayoría de aulas de tutoría están vacías e incluso algunos docentes las han llegado a confundir con las aulas correspondientes a las materias que impartían.

Ejemplo de una profesora del IES Cristóbal de Monroy que es tutora de una unidad de 1º de Bachillerato de Ciencias y Tecnología de modalidad semipresencial (aula que está oculta). 

Este aula está vacía.

Visor de documentos para la corrección de tareas.

A la hora de corregir tareas es muy útil para el profesorado utilizar el visor de documentos, el cual permite añadir los comentarios y mejoras propuestas para una posible segunda entrega. Si al pulsar el botón "Calificar" no se me abre el PDF para poder incluir ahí la corrección, tal y como aparece en esta imagen que nos enviaron a través del foro:

Debemos comprobar que en los ajustes de la tarea esté activa la casilla de verificación "Anotar PDF" que se localiza en la sección "Tipos de retroalimentación".

Al marcar la casilla de verificación, el resultado es el siguiente:

Acceso de los tutores TAE a los cuestionarios

Muy a menudo hemos recibido quejas del profesorado, que imparten en la Secundaria de adultos, o de tutores TAE por no poder acceder estos últimos a los cuestionarios de una aula. Este curso no se han modificado los permisos en nuestra plataforma Moodle. Los tutores sí pueden acceder a los intentos de su alumnado.

Además, tienen acceso a las preguntas del cuestionario siempre que simulen a un estudiante: deben hacer clic en su foto, seleccionar el último apartado “Cambiar rol a…” y elegir el rol Estudiante.

¡Otra oportunidad!

El docente tiene la posiblidad de permitir un nuevo intento en la realización de un cuestionario, cuyo plazo de entrega ha finalizado, a un alumno/a.

Accede al cuestionario > pestaña Más del menú superior verde > opción Excepciones del menú desplegado > Botón Agregar excepción de usuario.

El docente puedes configurar la excepción con el usuario, la fecha en la que estará abierto el cuestionario, el número de los intentos, etc.

Nota manual en el calificador

El docente puede añadir una nota manual en el calificador de una materia o ámbito, para ello accede al aula > pestaña Calificaciones del menú superior verde > opción Configuración Calificaciones de la lista desplegable.

¡No veo mis notas!

Si el alumnado no ve la calificación de las tareas en un aula, debes comprobar:

Profesor, ¿no veo las notas?

Visiblilidad de las tareas

La tarea debe ser visible (en caso contrario, tal y como aparece en el ejemplo, se muestra la leyenda Ocultado a los estudiantes subrayada en color azul). El modo de edición debe estar activo > selecciona los tres puntitos verticales que corresponden a la tarea > opción Mostrar del menú contextual

(Clic para ampliar)

Configuración del aula

Las calificaciones del alumnado deben ser visibles en la configuración del aula:

Accede al aula > pestaña Configuración del menú superior verde>  sección Apariencia > campo Mostrar libro de calificaciones a los estudiantes > el valor que debes poner en la lista desplegable es

(Clic para ampliar)

Corrección de tareas

El docente puede descargarse todos los archivos que han entregado sus alumnos para la realización de una tarea y, una vez corregidos, subirlos personalizando a cada participante el que le corresponda.

Los pasos a seguir:

  1. Descarga de archivos: accede a la tarea > pulsa el botón Ver todos los envíos > pulsa Descargar todas las entregas
  2. Se descargará un zip con una carpeta por alumno en la que se incluirán los archivos que estos hayan subido a la tarea.
  3. Subida de las retroalimentaciones: accede a la tarea > pulsa el botón Ver todos los envíos > selecciona de la lista desplegable Acción sobre las calificaciones la opción Subir múltiples archivos de retroalimentación en un ZIP > se muestra una pantalla para que arrastres el archivo zip o bien lo selecciones navegando entre las distintas carpetas.

¡Me faltan aulas!

Si un docente no ve todas sus aulas en el Área personal, probablemente sea por tenerlas archivadas. La solución sería:

  • Debe acceder al enlace Mis cursos de la cabecera.
  • Seleccionar la opción Eliminado de mi vista del desplegable que muestra como opción por defecto Todos (incluyendo los archivados).
  • Se muestran las aulas que le faltan en su perfil.
  • Para cada una de ellas, se hace click en los tres puntos de la tarjeta para que se despliegue el menú y selecciona la opción Desarchivar.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)