Saltar la navegación

2.1 TIPO 1. Resolución en los centros

Rétor nos cuentaHay un gran número de incidencias que se deben a la conexión del Sistema de Información Séneca con la plataforma Moodle. Suelen tratarse habitualmente de errores en:

a. El horario del profesorado.

b. La matriculación del alumnado.

c. La asignación de alumnado a una unidad,

Todas son cuestiones que pueden ser resueltas por el Equipo Directivo del centro o persona responsable que se designe, que se subsanarían en Moodle tras la sincronización nocturna diaria.

¡Me faltan alumnos!

Es un error muy común al principio, cuando ves que te falta algún alumno/a en tu materia pero ves que sí está en otras aulas, es avisar al equipo directivo para que intente enrolarlo/a manualmente en la lista de participantes del curso... ¡No lo hagas!

¿Y por qué no? He aquí la explicación:

Moodle sincroniza todas las noches con el horario del profesorado en Séneca. Busca aquellos horarios en los que se imparte alguna materia de semipresencial o a distancia y "se trae" al alumnado de ese tramo horario, por tanto, si no está automáticamente enrolado en el aula, es por alguna de estas dos causas:

  1. Hay error en el horario del profesorado.
  2. Hay error en la matrícula del alumno/a.

Manualmente no está permitido asignar el perfil de Estudiante pero sí el de Equipo Directivo o enrolar sin rol, por lo que si se enrola al alumnado de manera manual hay una de estas dos consecuencias:

  1. Si se enrola al alumnado sin rol, no podrá entregar ninguna tarea.
  2. Si se enrola con perfil de Equipo Directivo... ¡Peligro! Podrá cambiar notas, borrar elementos del curso, cambiar el calificador...

Además, en cualquiera de los dos casos, el sistema detecta que el alumno/a ya está en el aula y no procede a asignarle el rol de Estudiante. Por esto, si detectamos que falta alumnado en nuestra aula, lo primero que debemos hacer es comprobar nuestro horario:

  1. Seguramente nos falte alguna unidad Séneca en nuestro tramo horario (si faltan varios alumnos/as).
  2. Puede ser que nos falte añadir la unidad de segundo curso con la materia de 1º curso (si vemos que nos faltan los pendientes).
  3. También se debe comprobar que el alumno/a no esté incluido. Para ello, en el apartado "Horario regular", hacemos clic sobre el tramo horario en cuestión > seleccionamos la opción "Alumnos/as" del menú contextual > tengamos algún alumno excluido por encontrarse en la columna de la izquierda "Alumnos/as candidatos/as". A continuación se detallan imágenes con ejemplos en Séneca de estos casos.

Si tras comprobar todo esto, vemos que está correcto: habría que comprobar si el alumno tiene bien hecha la matricula: pueden faltarle materias o que se le haya grabado la materia como convalidada o superada en cursos anteriores.

Si tras comprobar todo lo anterior vemos que está correcto: entonces hay que enviar la incidencia, ya sea por CAUCE o por foros, para que los técnicos puedan investigar a qué se debe el fallo para subsanarlo y darle de alta.

Algunos ejemplos

Aquí se presentan, como ejemplo de lo dicho anteriormente, algunos casos en Séneca que habría que comprobar en caso de errores de carga de alumnado:

Alumnado excluido del tramo horario

Si el alumno/a figura en el lado izquierdo, no está incluido en el tramo horario y no aparece en el aula. Para acceder a esta opción hay que hacer clic en el texto de la materia en alguno de los tramos horarios en los que aparezca y seleccionar en el menú contextual "Alumnos/as".

Alumnado con materias pendientes

Para incluir a los pendientes hay que tener en el mismo tramo donde se imparte la materia del curso anterior, la unidad de segundo con la materia de 1º. Entre paréntesis saldrán los alumnos/as que se encuentran en ese caso.

El primer curso en el que un/a alumno/a se matricule de alguna materia de 2º de Bachillerato, será alumno/a de 2º, por lo que todas las materias de 1º que esté cursando o vaya a cursar, serán consideradas materias pendientes de 1º. Lo mismo sucedería para el alumnado de la ESPA: el primer curso en el que un/a alumno/a se matricule de algún ámbito de Nivel II, será alumno/a de Nivel II, por lo que todos los ámbitos de Nivel I que esté cursando o vaya a cursar, serán considerados ámbitos pendientes de Nivel I.

Problema módulo/ámbito en ESPA

Para sincronizar bien el ámbito, hay que asegurar que en algún tramo del horario aparece el nombre del ámbito completo, no solo un módulo, ya que el aula se crea para el ámbito completo. En este caso: ESPA/AC.

.

¿Hay alumnado en la unidad?

Cuando aparece "0 alumnos" en rojo y entre paréntesis en algún tramo del horario de Séneca , la unidad está vacía y el aula no se crea al no sincronizar ningún dato de alumnado.

Tutor TAE sin acceso al aula

Si un tutor TAE no tiene acceso a las aulas de semipresencial se debe comprobar:

  1. El tutor TAE debe tener su horario cumplimentado en Séneca y además, debe tener alumnos matriculados en los planes que imparte (Tutoría de apoyo al estudio).
  2. Los alumnos TAE deben tener acceso a las aulas del IES o EOI de referencia.

Todo centro de Educación permanente en el que se impartan las tutorías de apoyo al estudio de Idiomas o ESO, tiene una EOI y/o IES de referencia: 

  • El alumnado matriculado en una tutoría de apoyo al estudio de Idiomas está también matriculado en una EOI.
  • El alumnado matriculado en una tutoría de apoyo al estudio de ESO está también matriculado en un IES.

Los alumnos de los CEPER/SEPER tienen acceso a las aulas de la plataforma Moodle porque están matriculados en un IES o EOI de referencia. Los tutores TAE tiene acceso a las aulas siempre y cuando sus alumnos tengan acceso a ellas (es un proceso automático).

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)