Descriptores de las competencias clave trabajadas en este REA
A continuación se incluyen los descriptores de las competencias clave estipuladas en la normativa educativa y que se trabajan en este recurso.
COMPETENCIAS CLAVES | CLAVE DE LOS DESCRIPTORES |
---|---|
Competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería (STEM) |
STEM3. Realiza de forma guiada proyectos, diseñando, fabricando y evaluando diferentes prototipos o modelos, adaptándose ante la incertidumbre, para generar cooperativamente, un producto creativo con un objetivo concreto, procurando la participación de todo el grupo y resolviendo pacíficamente los conflictos que puedan surgir. |
Competencia emprendedora (CE) |
CE1. Reconoce necesidades y retos a afrontar y elabora ideas originales, utilizando destrezas creativas y tomando conciencia de las consecuencias y efectos que las ideas pudieran generar en el entono, para proponer soluciones valiosas que respondan a las necesidades detectadas. CE3. Crea ideas y soluciones originales, planifica tareas, coopera con otros y en equipo, valorando el proceso realizado y el resultado obtenido, para llevar a cabo una iniciativa emprendedora, considerando la experiencia como una oportunidad para aprender. |
Competencia en conciencia y expresión culturales (CCEC) |
CCEC1. Conoce, aprecia críticamente, respeta y promueve los aspectos esenciales del patrimonio cultural y artístico de cualquier época, valorando la libertad de expresión y el enriquecimiento inherente a la diversidad cultural y artística, para construir su propia identidad. CCEC2. Disfruta, reconoce y analiza con autonomía las especificidades e intencionalidades de las manifestaciones artísticas y culturales más destacadas del patrimonio a través de sus lenguajes y elementos técnicos, en cualquier medio o soporte. |
Competencia Ciudadana (CC) |
CC1. Analiza y comprende ideas relativas a la dimensión social y ciudadana de su propia identidad, así como a los hechos sociales, históricos y normativos que la determinan, demostrando respeto por las normas, empatía, equidad y espíritu constructivo en la interacción con los demás en diferentes contextos socio- institucionales. |
Y en referencia a los marcos de elaboración propia de las siguientes competencias clave:
COMPETENCIAS CLAVES | DESCRIPTORES |
---|---|
Competencia en comunicación lingüística/Competencia plurilingüe |
1.1.1 Comprensión oral en general. 1.2.3 Comprender documentos orales (o signados) y grabaciones. 2.2.1. Leer correspondencia. 2.2.3 Leer en busca de información y argumentos. 3.2.1 Describir experiencias. 3.2.2. Dar y pedir información. 3.2.4 Hablar en público (para exponer, argumentar o presentar) 3.3.5 Interactuar para obtener bienes y servicios. 4.3.3. Escribir correspondencia. 4.4.1. Participar en conversaciones y discusiones en línea. 4.5.1 Explicar datos por escrito. 5.1.1 Alcance lingüístico general. 5.2.1. Adecuación sociolinguística. |
Competencia digital |
1.1.1.Articular necesidades de información, buscar datos, información y contenidos en entornos digitales, acceder y navegar por ellos. 2.1.1. Interactuar a través de distintas tecnologías digitales y entender los medios de comunicación digitales apropiados para un contexto determinado. 2.2.1. Compartir datos, información y contenidos digitales con otros a través de la tecnologías adecuadas. Hacer de intermediario y ser capaz de referenciar la información compartida. 2.5.1. Estar al tanto de las normas de comportamiento y del “know-how” (saber cómo) en el uso de las tecnologías y en la interacción en entornos digitales. Adaptar las estrategias de comunicación a una audiencia específica, teniendo en cuenta la diversidad cultural y generacional de los entornos digitales. 3.1.1.Crear y editar contenidos digitales en formatos diferentes, expresarse uno mismo a través de medios digitales. |
Competencia de aprender a aprender |
1.1.2 Planifica, gestiona y utiliza las propias capacidades relativas a incorporar estrategias para memorizar la información, habilidades requeridas para responder a las demandas, demandar ayuda cuando lo necesite, seguir el orden necesario, aplicar técnicas de estudio como subrayado, elaboración de esquemas, mapas mentales, uso de organizadores gráficos u otros. 1.3.3. Adapta y combina sus conocimientos para afrontar situaciones y tareas innovadoras. Actividades propias de la fase de Exploración. 1.4.3 Aplica los nuevos conocimientos y capacidades en situaciones parecidas y contextos diversos. Actividades propias de la fase de Aplicación. 2.1.1 Conocer e interpretar correctamente lo que debe realizar en la tarea o actividad planteada y reflexionar sobre las habilidades que debe poner en juego para resolverla. 2.2.1. Identifica las propias habilidades, recursos y experiencias vinculadas a las posibilidades y limitaciones respecto a una o varias tareas. 2.2.2. Reflexiona y valora las propias habilidades, recursos y experiencias vinculadas a las posibilidades y limitaciones respecto a una o varias tareas. 2.3.1. Identifica los procedimientos, estrategias y recursos empleados en una o varias tareas, y reflexiona sobre las dificultades encontradas en su aplicación. 2.3.2 Reflexiona sobre la naturaleza de los procedimientos y recursos más adecuados o eficientes y es capaz de seleccionarlos para resolver, con éxito y empleando eficazmente el tiempo, una o varias tareas. 2.4.1. Conoce y comprende la necesidad de monitoreo y de regulación metacognitiva. 2.4.2. Supervisa conscientemente, de forma activa y adecuada las propias operaciones y procesos mentales. 2.4.3. Guía y readapta eficazmente las propias operaciones y procesos mentales. 2.5.1. Es consciente de los aprendizajes que ha adquirido durante la realización de tareas, reconociendo los elementos más destacados o relevantes y conectándolos con aprendizajes anteriores. 2.5.2. Reflexiona sobre la funcionalidad o utilidad de los aprendizajes que ha realizado, siendo capaz de reconocer situaciones de la vida real en los que podría llevarlos a la práctica. 3.1.1. Entiende y valora el proceso de aprendizaje continuo como un medio para alcanzar diversas metas. 3.1.2. Conoce, entiende y valora su nivel de competencia para abordar una o varias tareas (autoeficacia). 3.1.3. Comprende e interpreta los errores y fracasos como una parte de su aprendizaje. 3.2.3. Controla y expresa con éxito las propias emociones. |