Saltar la navegación

4. Guía de uso para el aula

1. Aspectos metodológicos

Estructura de la secuencia de un REA según el marco pedagógico del proyecto

Si quieres conocer más sobre el marco pedagógico del proyecto en el que se enmarca este recurso, haz clic aquí para acceder a la guía general del proyecto.

Respecto al aspecto metodológico, tendremos que llegar al aprendizaje del lenguaje algebraico y la resolución de ecuaciones lineales de una incógnita, basándonos en una estrategia de planteamiento y resolución de problemas de la vida cotidiana, relacionados con la creación de un espectáculo de magia usando las matemáticas.

2. Procesos cognitivos en las actividades multiniveladas

Página 3


Título de la actividad en grupo: Practica tu magia con el DNI
Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A Números y letras en mi DNI Reproduce
B Documentos "mellizos" Evalúa
C La letra final del DNI es... Aplica
D En busca del DNI mayor Comprende

Página 4


Título de la actividad individual:  El valor que ocultan los símbolos
Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A Descubre el valor de los símbolos Reproduce
B Cada pelota con su valor Aplica
C Encuentra el valor que la pandilla te oculta Aplica
D La pandilla al cuadrado Comprende

Página 6


Título de la actividad individual:  Traduciendo trucos
Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A Adivina y arrastra Reproduce
B Ordena para encontrar el truco Aplica
C Las traducciones del mago Aplica
D De la explicación al truco Comprende

Página 7


Título de la actividad individual: Nos entrenamos para ser un gran matemago
Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A Podemos empezar con operaciones sencillas Reproduce
B Hay que ser ordenado para entender el truco Distingue
C ¿Qué crees que tienen en común? Analiza
D ¿Y si hacemos otro truco? Crea

Página 8


Título de la actividad individual:  El valor de los trucos
Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A Lanza y calcula Reconoce
B Cartas y álgebra Distingue
C Calcula y adivina Aplica
D ¿Está o no? Crea

Página 9


Título de la actividad individual: Tenemos que dominar los conceptos para afrontar los trucos
Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A Ecuaciograma Reproduce
B Busca la palabra por arte de magia Comprueba
C Escoge la opción correcta Aplica
D para resolver una ecuación Aplica
E ...y como truco final, el rosco  Comprende

Página 9


Título de la actividad individual: Las ecuaciones son puro truco
Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A Nos llevamos el problema a nuestro terreno Reproduce
B Hay que ser ordenados para plantear y resolver trucos Comprueba
C ¿Y si cambiamos los datos? Aplica
D Encuentra el código secreto Aplica

3. Guía de uso

Algunas recomendaciones específicas para el uso de este recurso en el aula son las siguientes:

Antes de comenzar

Antes de comenzar hay que pensar cual es el entorno para presentar el truco de magia que el alumnado debe preparar. Se propone en la fiesta fin de curso, pero podría ser en cualquier otro momento que se considere oportuno.

Agrupamientos

En cada actividad grupal se explica el tipo de agrupamiento que necesitará la misma

Desarrollo de la Competencia digital

El desarrollo de la competencia digital se favorece a través de la interactividad de las actividades

Producto final

El producto final consiste en los diferentes diseños de trucos de magia usando las matemáticas que realicen. Cada grupo tendrá su propuesta y al final se representarán todas ellas. Con todas las propuestas se hará un libro de magia.

4. Temporalización del recurso

A continuación incluimos una estimación de la temporalización recomendada para cada fase de la secuencia didáctica que sigue este recurso.

Fase Título de la página ¿Para qué? Temporalización
1. Movilizar Una clase de matemagia La intenció es atraerlos con un truco de magia usando operaciones, con la idea de que ellos puedan llegar a crear uno propio y representarlo. 1 hora
2. Activar Trucos con números y letras. A partir de la idea de un truco de magia de presentación y del dni, se activarán las operaciones necesarias para realizar luego ecuaciones linales. 1 hora
3. Explorar Símbolos con valor. A través de las actividades grupal y por equipos se explorarán, tanto el lenguaje algebraico, como la resolución de ecuaciones lineales 4 horas
4. Estructurar Detrás de la incógnita. Se plantean los conocimientos que queremos tratar del lenguaje algebraico y de la resolución de ecuaciones lineales. 6 horas
5. Aplicar y comprobar El espectáculo de magia. En esta actividad de grupos, pondrán en práctica todo lo aprendido anteriormente, a la vez que expondrán el espectáculo de magia que han creado. 2 horas
6. Concluir Los libros de magia. Recopilarán sus propuestas en un libro de magia 1 hora

5. Documentos para el alumnado

Página del REA Enlace a documento/s editable/s Enlace a documento/s no editable/s
3. Trucos con números y letras. Enlace al archivo "Diario de aprendizaje" Enlace al archivo "Diario de aprendizaje"
4. Símbolos con valor. Enlace al archivo "pictoecuaciones" Enlace al archivo "pictoecuaciones"
6.Traducciones mágicas. Enlace al archivo "Estrategia metacognitiva" Enlace al archivo "Estrategia metacognitiva"

8. El valor de las letras.

 Enlace al archivo "actividad cartas"

Enlace al archivo "actividad cartas"
10. El espectáculo de magia. Enlace al archivo "¿Como has desarrollado tu labor?" Enlace al archivo "¿Como has desarrollado tu labor?"

6. Rúbrica para valorar la colección de trucos de magia matemática

Rúbrica para valorar el trabajo realizado
 Nivel 1Nivel 2Nivel 3
Elegir una imagen y un nombre para el equipo de magosHas elegido el nombre y el logotipo para tu quipo de magos (2)Solo has elegido el nombre o el logotipo para tu equipo de magos (1.5)No has elegido el nombre ni el logotipo para tu equipo de magos (0.75)
Diseñar los trucos de magiaHas diseñado tres trucos de magia, uno de cada categoría (2)Solo has podido diseñar dos trucos de magia diferentes (1.5)Solo has podido diseñar un truco de magia (0.75)
Describir la matemática que hay en cada trucoHas dado correctamente la explicación de los tres trucos de magia utilizando el Álgebra (2)Solo has dado correctamente la explicación de dos trucos de magia utilizando el Álgebra (1.5)Solo has dado la explicación para un truco de magia (0.75)
Elaborar el documento mágicoHas elaborado un documetno en el que se recogen detalladamente todos los secretos de los tres trucos (2)Has elaborado un documento mágico en el que solo se recogen los secretos de dos trucos (1.5)Has elaborado un documetno mágico pero solo incluyes los secretos de un truco de magia (0.75)
Hacer los trucos en públicoHas presentado o grabado los tres trucos con una explicación adecuada (2)Has presentado o grabado dos trucos con una explicación adecuada (1.5)Has presentado o grabado solo un truco con una explicación adecuada (0.75)
  • Actividad
  • Nombre
  • Fecha
  • Puntuación
  • Notas
  • Reiniciar
  • Imprimir
  • Aplicar
  • Ventana nueva

7. Rúbrica para valorar la exposición oral

Rúbrica para evaluar la exposición oral
 4 Excelente3 Satisfactorio2 Mejorable1 Insuficiente
HablarHablas despacio y con gran claridad. (4)La mayoría del tiempo, hablas despacio y con claridad. (3)Unas veces hablas despacio y con claridad, pero otras te aceleras y se te entiende mal. (2)Hablas rápido o te detienes demasiado a la hora de hablar. Además tu pronunciación no es buena. (1)
VocabularioUsas vocabulario apropiado para la audiencia. Aumentas el vocabulario de la audiencia definiendo las palabras que podrían ser nuevas para ésta. (4)Usas vocabulario apropiado para la audiencia. Incluyes 1-2 palabras que podrían ser nuevas para la mayor parte de la audiencia, pero no las defines. (3)Usas vocabulario apropiado para la audiencia. No incluyes vocabulario que podría ser nuevo para la audiencia. (2)Usas varias (5 o más) palabras o frases que no son entendidas por la audiencia. (1)
VolumenTu volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia a través de toda la presentación. (4)Tu volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia al menos 90% del tiempo. (3)Tu volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia al menos el 80% del tiempo. (2)Tu volumen con frecuencia es muy débil para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia. (1)
ComprensiónPuedes con precisión contestar casi todas las preguntas planteadas sobre el tema por tus compañeros de clase. (4)Puedes con precisión contestar la mayoría de las preguntas planteadas sobre el tema por tus compañeros de clase. (3)Puedes con precisión contestar unas pocas preguntas planteadas sobre el tema por tus compañeros de clase. (2)No puedes contestar las preguntas planteadas sobre el tema por tus compañeros de clase. (1)
Postura del cuerpo y contacto visualA la hora de hablar tu postura y tu gesto son muy adecuados. Miras a todos tus compañeros con total naturalidad. (4)La mayoría del tiempo tu postura y tu gesto son adecuados y casi siempre miras a tus compañeros mientras hablas. (3)Algunas veces, mantienes la postura y el gesto adecuados, y otras no. En ocasiones miras a tus compañeros. (2)No mantienes la postura y gesto propios de una exposición oral y, la mayoría de las veces, no miras a tus compañeros. (1)
ContenidoDemuestras un completo entendimiento del tema que expones. (4)Demuestras un buen entendimiento del tema que expones. (3)Demuestras un buen entendimiento de partes del tema que expones. (2)No pareces entender muy bien el tema que expones. (1)

CEDEC. Rúbrica para evaluar la exposición oral (CC BY-SA)

  • Actividad
  • Nombre
  • Fecha
  • Puntuación
  • Notas
  • Reiniciar
  • Imprimir
  • Aplicar
  • Ventana nueva