Saltar la navegación

Prevención del abandono

MEDIDAS PROACTIVAS



Por parte del profesor de cada materia en su aula a principios de curso pondrá en marcha estas estrategias:

  1. Utilizar el foro de novedades para presentarse e incluir las primeras recomendaciones de participación, dónde encontrar los recursos de ayuda, enlazar al vídeo que ayuda a situarse dentro del aula y adelantar la agenda del primer trimestre.
  2. Utilizar el foro general del aula para presentarse y animar a la participación en los foros y las recomendaciones de su buen uso.
  3. Aportar los primeros recursos de ayuda en el Foro del Bloque I adelantándose a las necesidades del alumnado que va a acometer la primera tarea del curso. Aclarar las dudas de esta primera tarea lo antes posible, incluso si es posible, adelantarse a ellas abriendo un hilo para las dudas de la primera tarea.
  4. Adelantar una fecha recomendada de entrega de la primera tarea por correo personal a cada alumno.
  5. El diseño de la primera tarea del curso atenderá a una menor complejidad académica y una menor carga de trabajo digital.
  6. Hacer una retroalimentación de la primera tarea especialmente completa. Incluyendo indicaciones sobre la ortografía, la presentación, el nombre de las tareas, etc.
  7. Utilizar siempre un tono de ánimo y apoyo, especialmente, en la retroalimentación de la primera tarea.
  8. Enlazar al texto/vídeo sobre los reenvíos de una tarea, sobre todo en la primera.



MEDIDAS REACTIVAS



El protocolo de prevención del abandono cuenta con diversos momentos a lo largo del curso que, a continuación, detallamos.

  1. Contactar con alumnos que no han entrado en la plataforma a las 2 semanas de iniciado el curso.

El objetivo es avisar al alumno con un SMS a través de PASEN que no ha entrado en el aula en 3 semanas del comienzo del curso.

Procedimiento :

  • El jefe de estudios envía el SMS a través de PASEN cambiando el texto en función del tutor del grupo de alumnos: “Soy tu tutora de PAU. Por favor, contacta conmigo en 600000000. Gracias. Rosario Saa.”
  • Publicación de la plantilla para completar por el tutor y consultar por el equipo educativo.
  • Registro de situación del alumnado en la plantilla por pate del tutor.

  1. Contactar con alumnos cuya actividad a a las 5 semanas de haber comenzado el curso puede suponer un riesgo de abandono por inactividad o por dificultades de aprendizaje.

El objetivo es animar al alumno a que empiece o continúe con buen ritmo la entrega de tareas.

Procedimiento : Contactar con el alumnado que:

  • Contactar con el alumando que:
    • O bien la diferencia entre el TE de las 2 semanas y de las 5 semanas es menor o igual a 1.
    • O bien, las TA de las 5 semanas suponen menos del 50% de las TE de las 5 semanas. 
  • El jefe de estudios actualiza la plantilla con la nota de tareas y destaca los que cumplen los criterios anteriores.
  • Los tutores y profesores se ponen en contacto con los alumnos a través de las aulas y de las tutorías. (El tutor se pondrá en contacto con los que la situación de abandono se da en más de un 75% de las materias de su matrícula. En otros casos son los profesores los que contactan directamente con este alumnado.)
  • Publicación de la plantilla para completar por el tutor y consultar por el equipo educativo.
  • Registro de situación del alumnado en la plantilla por pate del tutor.

  1. Contactar con alumnos cuya actividad en ENERO (segunda semana) puede suponer un riesgo de abandono por inactividad o por dificultades de aprendizaje.

El objetivo es animar al alumno a que empiece o continúe con buen ritmo la entrega de tareas.

Procedimiento

  • Contactar con el alumando que:
    • O bien la diferencia entre el TE de las 5 semanas y de enero es menor o igual a 1. 
    • O bien, las TA de enero suponen menos del 50% de las TE de enero.  
  • El jefe de estudios actualiza la plantilla con la nota de tareas y destaca los que cumplen los criterios anteriores.
  • Los tutores y profesores se ponen en contacto con los alumnos a través de las aulas y de las tutorías. (El tutor se pondrá en contacto con los que la situación de abandono se da en más de un 75% de las materias de su matrícula. En otros casos son los profesores los que contactan directamente con este alumnado.)
  • Publicación de la plantilla para completar por el tutor y consultar por el equipo educativo.
  • Registro de situación del alumnado en la plantilla por pate del tutor.

  1. Contactar con alumnos cuya actividad en FEBRERO (última semana) puede suponer un riesgo de abandono por inactividad o por dificultades de aprendizaje.

El objetivo es animar al alumno a que empiece o continúe con buen ritmo la entrega de tareas y ayudar en las dificultades de aprendizaje detectadas. 

Procedimiento

  • Contactar con el alumando que:
    • O bien la diferencia entre el TE de enero y de febrero es menor o igual a 1.
    • O bien, las TA de febrero suponen menos del 50% de las TE de febrero  
  • El jefe de estudios actualiza la plantilla con la nota de tareas y destaca los que cumplen los criterios anteriores.
  • Los tutores y profesores se ponen en contacto con los alumnos a través de las aulas y de las tutorías. (El tutor se pondrá en contacto con los que la situación de abandono se da en más de un 75% de las materias de su matrícula. En otros casos son los profesores los que contactan directamente con este alumnado.)
  • Publicación de la plantilla para completar por el tutor y consultar por el equipo educativo.
  • Registro de situación del alumnado en la plantilla por pate del tutor.

  1. Después del simulacro de marzo: Contactar con el alumnado que se inscribió en el simulacro (presencial o en el aula) y animar a su continuidad. 

El objetivo es animar al alumno a que empiece o continúe con buen ritmo la entrega de tareas y ayudar en las dificultades de aprendizaje detectadas. 

Procedimiento

  • Destacar en la plantilla el alumnado que solicitó la inscripción en el simulacro (se haya presentado o no). 
  • Insertar los datos del resultado del simulacro (por parte de los profesores)
  • Detectar dificultades de aprendizaje a la vista del perfil que se refleja en la plantilla. 
  • Contactar con el alumnado que pueda necesitarlo.