Saltar la navegación

Resumen

1. Importante

Técnica vocal

Es el conjunto de ejercicios, actuaciones que se llevan a cabo para alcanzar alcanzar el máximo rendimiento y belleza de tu voz, prestando atención a la salud de la misma.

La voz

Proviene del latín vox. Consiste en un sonido producido por el ser humano o los animales cuando el aire que respiramos pasa a través de la laringe y hace que vibren las cuerdas vocales. Con ella podemos producir diferentes emociones.

Las cuerdas vocales

También conocidas como pliegues vocales, son un par de pliegues mucosos ubicados en la laringe, cuya función es la producción del sonido en el aparato fonador. Su tamaño depende del sexo, la estatura, el peso y la edad, y es esto mismo, lo que permite diferenciar el tono de voz de los hombres y de las mujeres. En el caso de las voces masculinas la voz es más gruesa y grave, y en las voces femeninas es más aguda y suave.

El rango vocal

También denominada extensión vocal, es el espacio que se encuentra entre la nota más alta y la más baja que tu voz puede emitir.

La tesitura

Es la zona comprendida dentro de ese rango vocal, en donde te encuentras cómodo o cómoda cantando y sientes que tu voz suena de forma natural y sin forzarla. Es el conjunto de notas que una persona puede emitir sin dañar su voz y con una buena calidad del sonido.

Un motivo rítmico

Es una pequeña idea rítmica a partir de la cual se construye toda la obra.

Sistema tonal

Sistema musical basado en la jerarquización de las notas en torno a una principal, llamada tónica.

Acorde

Interpretación de varios sonidos simultáneos a la vez.

Grado

Es un acorde sobre una nota perteneciente a una tonalidad, escala o modo.

Grados diatónicos

Grados básicos de una escala o modo.

Tónica

Primer grado o nota de la escala (I).

Subdominante

Cuarto grado o nota de la escala (IV).

Dominante

Quinto grado o nota de la escala (V).

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)