Algunas recomendaciones específicas para el uso de este recurso en el aula son las siguientes:
Antes de comenzar
Si el alumnado no ha tenido contacto con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) presentados por la Organización Mundial de la Salud, sería interesante hacer una pequeña investigación previa y una puesta en común de la información recopilada.
Agrupamientos
En cada una de las actividades se aconseja el tipo de agrupamiento.
En general, en los primeros apartados y en la elaboración del informe final el alumnado trabajará en grupo. Solo se trabaja de forma individual en el apartado 4. Mentalidad de héroe.
Desarrollo de la Competencia digital
El desarrollo de la competencia digital se favorece a través de la interactividad de las actividades.
Además, al construir los diferentes gráficos estadísticos usando diferentes herramientas (GeoGebra, hoja de cálculo...) se favorece un mayor y mejor conocimiento de las herramientas tecnológicas a disposición del alumnado.
Producto final
Tras hacer un repaso por los diferentes aspectos de una estadística y cómo se presenta la información a través de los gráficos estadísticos, el alumnado debe elegir un objetivo de desarrollo sostenible para elaborar un informe y recopilar información de su entorno. En esta información aparecerán posibles propuestas de mejora para el objetivo elegido en el contexto cercano al alumnado.
Otros contextos o situaciones educativas
Todo el trabajo de investigación y desarrollo acerca de los ODS puede ser publicado en las diferentes redes sociales del centro, también de forma física en el rincón de mejora del mejora del centro. Además, se puede aprovechar para compartirlo en efemérides relacionadas con el cuidado de nuestro planeta como el día de la Tierra (22 de abril) o el Día del Medio Ambiente (5 de junio).