Saltar la navegación

2. Referencia a las competencias clave

1. Descriptores de las competencias claves trabajadas en este REA

A continuación se incluyen los descriptores de las competencias clave estipuladas por la normativa trabajadas en este recurso.

COMPETENCIAS CLAVES CLAVE DE LOS DESCRIPTORES
Competencia en comunicación lingüística (CCL) CCL1, CCL3
Competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería (STEM) STEM1, STEM2, STEM3, STEM4, STEM5
Competencia digital (CD) CD1, CD2, CD3, CD5
Competencia personal, social y de aprender a aprender (CPSAA) CPSAA1, CPSAA3, CPSAA4, CPSAA5
Competencia ciudadana (CC) CC3
Competencia emprendedora (CE) CE1, CE3
Competencia en conciencia y expresiones culturales (CCEC) CCEC4

Y en referencia a los marcos de elaboración propia de las siguientes competencias clave:

COMPETENCIAS CLAVES DESCRIPTORES
Competencia digital

2.1.1. Interactuar a través de diferentes tecnologías digitales y entender los medios de comunicación digitales apropiados para un contexto determinado.

2.4.1. Uso de herramientas y tecnologías digitales en procesos colaborativos y para la co-construcción y la co-creación de datos, recursos y conocimientos.

3.1.1. Crear y editar contenidos digitales en formatos diferentes, expresarse uno mismo a través de medios digitales.

5.1.1. Identificación de problemas técnicos en el uso de dispositivos y entornos digitales, y resolución de éstos (desde los más básicos a los más complejos)

5.3.1. Utilizar herramientas y tecnologías digitales para crear contenidos, procesos y productos innovadores.

5.3.2. Participación individual y colectivo en procesos cognitivos para entender y resolver problemas conceptuales y situaciones confusas en entornos digitales.

Competencia de aprender a aprender

1.1.1 Conoce, domina y emplea técnicas y estrategias para planificar una tarea o actividad, tales como la secuencia de pasos a desarrollar, el control del tiempo, anticipar las metas a alcanzar, o delimitar objetivos.


1.1.2 Planifica, gestiona y utiliza las propias capacidades relativas a incorporar estrategias para memorizar la información, habilidades requeridas para responder a las demandas, demandar ayuda cuando lo necesite, seguir el orden necesario, aplicar técnicas de estudio como subrayado, elaboración de esquemas, mapas mentales, uso de organizadores gráficos u otros.


2.2.2. Reflexiona y valora las propias habilidades, recursos y experiencias vinculadas a las posibilidades y limitaciones respecto a una o varias tareas.


2.5.1. Es consciente de los aprendizajes que ha adquirido durante la realización de tareas, reconociendo los elementos más destacados o relevantes y conectándolos con aprendizajes anteriores.


2.5.2. Reflexiona sobre la funcionalidad o utilidad de los aprendizajes que ha realizado, siendo capaz de reconocer situaciones de la vida real en los que podría llevarlos a la práctica.


3.1.1. Entiende y valora el proceso de aprendizaje continuo como un medio para alcanzar diversas metas.