Diccionario
Biografía

Definición:
Narración de la vida de una persona.
Ejemplo:
Mi abuela ha escrito su biografía.
Definición:
Narración de la vida de una persona.
Ejemplo:
Mi abuela ha escrito su biografía.
¡Stop! Párate a pensar un momento. ¿Qué crees que busca una empresa cuando ofrece un puesto de trabajo? Y la persona que busca trabajo, ¿tiene claro qué puede ofrecer o cómo hacerlo? No siempre la empresa publica una oferta concreta. Las personas que buscan empleo tienen que ofrecer su currículum para darse a conocer.
¡Stop! Párate a pensar un momento.
Cuando una empresa ofrece un puesto de trabajo, ¿qué crees que busca?.
Y cuando las personas buscan trabajo, ¿crees que saben cómo ofrecer su experiencia y formación?.
Las empresas no hacen siempre ofertas de trabajo.
Cuando una persona busca empleo, tiene que ofrecer su currículum a las empresas para que le conozcan.
Definición: Organización de personas y recursos que buscan conseguir un beneficio económico con el desarrollo de una actividad.
Ejemplo: En la empresa de mi madre hay muchos trabajadores.
Definición: Presentar y dar voluntariamente algo.
Ejemplo: Me ofreció su ayuda para arreglar el grifo.
Definición: Estudio, aprendizaje, instrucción, enseñanza que posee una persona.
Ejemplo: Para ser policía debes tener una formación adecuada.
Definición: Ofrecimiento para hacer o cumplir una cosa.
Ejemplo: Me han hecho una buena oferta de trabajo.
Definición: Trabajo que se realiza a cambio de un salario.
Ejemplo: Me han ofrecido empleo como taxista.
En la página anterior pudisteis observar varios CV y en la tabla de análisis estuvimos viendo qué información era relevante y cuáles podían ser algunos errores en su redacción. Ahora os proponemos que sigáis trabajando en grupo y ayudéis a los siguientes personajes a encontrar trabajo:
.
.
.
.
.
.
.
De uno de los personajes buscad en internet su biografía, extraed la información más relevante para su currículum y elaboradlo en formato documento de texto y presentadlo a vuestros compañeros y compañeras. Cada grupo debe elegir un personaje distinto.
Definición:
Narración de la vida de una persona.
Ejemplo:
Mi abuela ha escrito su biografía.
En los currículums de la página anterior hemos identificado:
- algunos errores frecuentes que podemos encontrar.
- la información más importante de esa persona. Haced grupos de 4 o 5 personas.
De los siguientes personajes, elegid 1 por grupo:
.
.
.
.
.
.
.
Cada equipo debe elegir un personaje distinto y buscar en internet su biografía.
Tenéis que leerla e identificar la información más importante de esa persona.
Después debéis utilizar esa información para elaborar su currículum teniendo como ejemplo los que hemos visto hasta ahora.
Debes elaborarlo utilizando el formato texto.
Después tenéis que realizar una exposición
Definición: Narración de la vida de una persona.
Ejemplo: Mi abuela ha escrito su biografía.
Definición: Explicación de un tema de forma oral.
Ejemplo: Javier ha realizado una exposición estupenda.
Ahora que tenéis la biografía de los personajes candidatos al puesto de trabajo, ¿os atrevéis a elaborar sus currículums?
Ya sé que todavía no habéis estudiado el contenido y la estructura de un currículum. Tampoco sabéis qué tipo de lenguaje hay que emplear para redactarlo. Estoy seguro de que haréis un buen trabajo con los conocimientos que tenéis y que activamos en la fase anterior.
No os asustéis: de momento, para elaborar este currículum, elegiremos el formato texto.
Además, podéis ayudaros de esta plantilla. Una vez que la hayáis rellenado con los datos necesarios, podéis empezar a redactar el currículum.
Ya conoces qué reto te proponemos alcanzar y te acabamos de plantear una actividad que te acercará a la meta. Pero para tener éxito en tu camino, necesitarás algunas estrategias que te servirán para esta y otras tareas parecidas. Las irás descubriendo en un diario que llamamos tu Diario de Aprendizaje.
En esta ocasión te proponemos que lo abras y completes el PASO 1 del Diario de Aprendizaje antes de empezar la actividad que acabas de leer.
Recuerda:
Pregunta a tu profesor o profesora si la rellenarás en papel o en el ordenador.
Si la rellenas en el ordenador, ¡no te olvides de guardarla en tu ordenador cuando la termines!
¡Ánimo, que lo harás genial!
A continuación, reflexionad sobre el trabajo realizado con las biografías de los personajes famosos respondiendo a estas cuestiones. Vamos a utilizar la técnica de trabajo cooperativo llamada “1-2-4”: primero respondemos de forma individual; lo revisamos por parejas y, finalmente, acordamos en grupo una respuesta común para cada pregunta:
¿Qué aspectos destacamos?
¿Identificas partes diferenciadas? ¿Cuáles?
¿Qué imagen personal transmite?
¿Qué categorías gramaticales predominan?
¿Es un lenguaje formal o informal?
f
Ahora te toca reflexionar sobre el trabajo que has realizado.
¿Cómo lo vamos a hacer?
Pues vamos a organizarnos según la técnica de trabajo cooperativo “1-2-4”.
Consiste en:
1º responder de forma individual.
2º revisar nuestras respuestas en pareja.
3º elegir una sola respuesta en grupo.
Si tienes dudas, puedes consultar la guía clicando aquí.
Las preguntas que tenéis que responder son las siguientes:
¿Qué aspectos destacamos en el currículum?
¿Identificas partes diferentes en el currículum? ¿cuáles?
¿Qué imagen personal transmite esa persona al leer su currículum?
¿Qué categorías gramaticales destacan en el texto del currículum?
¿Se utiliza un lenguaje formal o un lenguaje informal?
Definición: Pensar despacio sobre un asunto.
Ejemplo: Estoy reflexionando sobre qué quiero hacer respecto a mi futuro laboral.
Definición: Actividad realizada por dos o más personas con un mismo objetivo.
Ejemplo: Hemos realizado en clase un trabajo cooperativo.
Definición: Examinar algo con cuidado y atención.
Ejemplo: Es importante revisar el trabajo antes de entregarlo.
Definición: Es la apariencia externa de las personas o las cosas.
Ejemplo: Nuestra imagen personal dice cómo somos.
Definición: Se refiere a la clasificación de las palabras de un idioma según su función, significado o contenido.
Ejemplo: Los sustantivos y los adjetivos forman parte de las categorías gramaticales.
Definición: Es el lenguaje que se emplea entre personas que no tienen familiaridad o confianza entre sí.
Ejemplo: Para hablar con mi jefe utilizo un lenguaje formal.
Definición: Es el lenguaje que se emplea entre personas que se conocen o que tienen confianza entre sí.
Ejemplo: Para hablar con mis amigos utilizo el lenguaje informal.
Una empresa ha llamado al personaje famoso cuyo CV habéis diseñado en la actividad anterior y ahora debe enfrentarse a la entrevista. ¿Qué consejos le daríais para que tenga éxito? Recogedlos en un listado con la técnica del folio giratorio.
a
Imagina que una empresa selecciona al personaje famoso que le habéis diseñado su currículum.
¿Le podríais dar algún consejo para que la entrevista le salga bien?
Haz una lista de los consejos que le daríais.
Definición: Que tiene fama o es muy conocido entre la gente.
Ejemplo: A la fiesta asistieron muchos famosos.
Definición: Es la opinión que se da o se recibe para hacer o no hacer algo.
Ejemplo:Persona de pie ofreciéndole un consejo a otra que está delante suya prestando atención.
¡Ya has empezado la actividad, como es “dar consejos para una buena entrevista”! Los comienzos pueden crearte miedos e inseguridades a la hora de realizarla.
Si completas el PASO 2 del Diario de Aprendizaje (¿Seré capaz de hacerlo?) podrás ver que tus sentimientos son habituales cuando empezamos una tarea y reflexionar sobre ello te ayudará a continuar con la actividad y completarla con éxito.
Recuerda:
Pregunta a tu profesor o profesora si la rellenarás en papel o en el ordenador.
Si la rellenas en el ordenador, ¡no te olvides de guardarla en tu ordenador cuando la termines!
¡Ánimo, que lo harás genial!
A continuación, te dejamos varias opciones para que elijas el tipo de ejercicio que más se adapte a ti.
¡Demuestra lo que has aprendido sobre el currículum vitae y la entrevista laboral!
¡Ánimo! ¡Lo harás muy bien!
Con lo que ya sabes sobre los currículum, marca V o F en cada una de las siguientes afirmaciones:
Falso
Verdadero
Verdadero
Verdadero
Falso
Falso
Falso
Verdadero
Falso
Investiga si hay en internet otros CV de personajes famosos como los que hemos hecho en la actividad grupal. Para ello, utiliza en tu búsqueda las palabras clave “CV de personaje famoso” y compáralo con el que has hecho con tu grupo. Explica en qué se parecen y si encuentras alguna diferencia.
¿Qué consecuencias tendría falsear un CV o mentir en la entrevista laboral? Reflexiona sobre esta cuestión y argumenta en un texto breve tu postura al respecto.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0