1. Proceso de la respiración e importancia
Respirar es un acto involuntario que realizamos entre 8 y 16 veces por minuto (adultos). Aunque lo hacemos de manera automática, podemos aprender a controlarlo para un mejor empleo del aire.
Uno de los ejemplos de este aprendizaje es el control de la respiración que se da en el acto de cantar. Los cantantes necesitan tener un buen manejo del aire para proyectar su voz de forma adecuada.
Para conocer nuestra respiración, debemos entender y refrescar los dos procesos que se producen mientras respiras:
Es el proceso por el cual entra aire desde el exterior hacia el interior de los pulmones.
Exhalación o espiraciónConsiste en la salida del aire de los pulmones, es por tanto el fenómeno opuesto a la inhalación.

Existen tres maneras diferentes de respirar:
1. Respiración Clavicular o torácica superior:
En este tipo de respiración tomamos aire de manera superficial, llenando el pecho de aire, lo que hace que suban los hombros y la clavícula.
Este tipo de respiración recoge poca cantidad de aire y en ella, el diafragma no tiene mayor participación. Utilizamos esta respiración cuando estamos en estado de estrés, nervios o ansiedad.
No es recomendable para el canto, ya que produce tensión muscular cervical que afecta al aparato fonador.
2. Respiración Intercostal o pulmonar.
Aquí, el diafragma tiene más relevancia pues el aire queda en la zona media del pecho y permite que el músculo trabaje. Es una mejor respiración para actividades del día a día, pero no es recomendable para cantar porque no se efectúa con la postura cómoda para el canto.
3. Respiración costo- diafragmática o abdominal.
Este tipo de respiración es correcta para cantar, ya que el músculo del diafragma actúa en su totalidad. Cuando inspiramos, se contrae el diafragma y desciende haciendo que el aire llegue a la zona baja de los pulmones. Es la forma más natural de respirar, de hecho, si observamos a un bebé, veremos con la sencillez que la realiza y la sensación de profundidad que nos transmite. Y es cierto. Cuando realizamos la respiración costo-diafragmática, el diafragma (músculo que separa la cavidad torácica del abdomen) es clave. En la inspiración o inhalación, el diafragma se contrae, los pulmones se dilatan y se amplía la cavidad torácica para dar paso al flujo de aire. Por el contrario, en la espiración o exhalación, tanto los pulmones como el diafragma se relajan haciendo que la cavidad torácica se retraiga.