Saltar la navegación

3. Referencia curricular

Criterios de evaluación de las competencias específicas

A continuación se incluye la relación de los criterios de evaluación de las competencias específicas evaluadas en este recurso.

Competencia específica Criterios de evaluación Actividad o ejercicio del REA Página o páginas del REA Instrumento empleado
1. Interpretar, modelizar y resolver problemas de la vida cotidiana y propios de las matemáticas aplicando diferentes estrategias y formas de razonamiento para explorar distintas maneras de proceder y obtener soluciones posibles. 1.1. Interpretar problemas matemáticos organizando los datos dados, estableciendo las relaciones entre ellos y comprendiendo las preguntas formuladas. Clasificando variables 8 Rúbrica.
1.2. Elaborar representaciones matemáticas que ayuden en la búsqueda de estrategias de  resolución de una situación problematizada.

Nuestra primera encuesta

5 Rúbrica.
1.3. Aplicar herramientas y estrategias apropiadas que contribuyan a la resolución de problemas.

Manos a la obra

6 Rúbrica.
1.4. Obtener soluciones  matemáticas de un problema movilizando los conocimientos necesarios. Actividades multiniveladas de la fase 4

8-21

Rúbrica.
3. Reconocer situaciones susceptibles de ser abordadas en términos matemáticos y formular preguntas que conlleven al planteamiento de problemas referidos a ellas, relacionando diferentes saberes conocidos y
proporcionando una representación matemática adecuada, para potenciar la adquisición de los conceptos, las estrategias y la manera de hacer de las
matemáticas.
3.1. Reconocer situaciones susceptibles de ser formuladas y resueltas mediante herramientas y estrategias matemáticas.

Buscando encuestas

Nuestro primer muestreo

5

9

Rúbrica.
7. Identificar las matemáticas implicadas en otras materias y en situaciones reales, interrelacionando conceptos y procedimientos para aplicarlos en situaciones diversas. 7.1. Establecer conexiones entre el mundo real y las matemáticas usando los procesos inherentes a la investigación científica y matemática: inferir, medir,
comunicar, clasificar y predecir.

El curso que viene nos vamos de viaje.

3 Rúbrica.
7.3. Reconocer la aportación de las matemáticas al progreso de la humanidad contribuyendo a superar los retos que demanda la sociedad actual.

Reto final

22-25

Rúbrica.
9. Comunicar de forma individual y colectiva conceptos, procedimientos y argumentos matemáticos usando lenguaje oral, escrito o gráfico, utilizando la terminología matemática apropiada, para dar significado y coherencia a las ideas matemáticas. 9.1. Comunicar información utilizando el lenguaje matemático apropiado,
oralmente y por escrito, para describir, explicar y justificar razonamientos,
procedimientos y conclusiones.

Reto final

22-25 Rúbrica.
9.2. Reconocer y emplear el lenguaje matemático presente en la vida cotidiana comunicándolo con precisión y rigor.

Buscando encuestas

Reto final

5

22-25

Rúbrica.
10. Desarrollar destrezas personales, identificando y gestionando emociones, poniendo en práctica estrategias de aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje y adaptándose ante situaciones de incertidumbre, para mejorar la perseverancia en la consecución de objetivos y el disfrute en el aprendizaje de las matemáticas. 10.1. Gestionar las emociones propias, desarrollar el autoconcepto matemático como herramienta generando expectativas positivas ante nuevos retos.

Nuestro primer muestreo

9 Rúbrica.
11. Desarrollar destrezas sociales reconociendo y respetando las emociones y experiencias de los demás, participando activa y reflexivamente en proyectos en grupos heterogéneos con roles asignados para construir una identidad positiva como estudiante de matemáticas, fomentar el bienestar personal y crear relaciones saludables. 11.1. Colaborar activamente y construir relaciones en el trabajo en equipos heterogéneos, respetando diferentes opiniones, comunicándose de manera efectiva, pensando de forma crítica y creativa y tomando decisiones y juicios informados.

Buscando encuestas.

Manos a la obra.

Reto final.

5

6

22-25

Rúbrica.
11.2. Participar en el reparto de tareas que deban desarrollarse en equipo, aportando valor, favoreciendo la inclusión, la escucha activa, asumiendo el rol asignado y responsabilizándose de la propia contribución al equipo.

Buscando encuestas.

Manos a la obra.

Reto final.

5

6

22-25

Rúbrica.

Saberes básicos de referencia en este recurso

A continuación de detalla la relación de saberes básicos que han servido de referencia para plantear la tarea de este recurso.

Nombre del bloque Nombre del apartado Saber básico
Sentido estocástico 1. Distribución

Análisis e interpretación de tablas y gráficos estadísticos de variables cualitativas, cuantitativas discretas y cuantitativas continuas.

Recogida y organización de datos de situaciones de la vida cotidiana que involucran una sola variable.

Generación de representaciones gráficas adecuadas mediante diferentes tecnologías (calculadora, hoja de cálculo, apps...) para averiguar cómo se distribuyen los datos, interpretarlos y obtener conclusiones razonadas.

Medidas de centralización y dispersión: interpretación y cálculo.

Comparación de dos conjuntos de datos atendiendo a las medidas de centralización y dispersión.

Reconocimiento de que las medidas de dispersión describen la variabilidad de los datos.

Cálculo, con apoyo tecnológico, e interpretación de las medidas de centralización y dispersión en situaciones reales.

2. Inferencia

Formulación de preguntas adecuadas para conocer las características de interés de una población.

Presentación de datos relevantes para dar respuesta a cuestiones planteadas en investigaciones estadísticas.

Obtención de conclusiones razonables a partir de los resultados obtenidos con el fin de emitir juicios y tomar decisiones adecuadas.

Sentido socioafectivo 1. Creencias, actitudes y emociones

Reconocimiento de las emociones que intervienen en el aprendizaje como la autoconciencia y la autorregulación.

Desarrollo de la flexibilidad cognitiva para aceptar un cambio de estrategia cuando sea necesario y transformar el error en una oportunidad de aprendizaje.

2. Trabajo en equipo y toma de decisiones

Selección de técnicas cooperativas para optimizar el trabajo en equipo. Uso de conductas empáticas y estrategias para la gestión de conflictos.

Métodos para la toma de decisiones adecuadas para resolver situaciones problemáticas

3. Inclusión, respeto y diversidad

Promoción de actitudes inclusivas y aceptación de la diversidad presente en el aula y en la sociedad.