Saltar la navegación

2.2. Frecuencia de la voz

1. ¿Qué es la frecuencia?

FRECUENCIA DE LA VOZ HUMANA

La voz humana es un conjunto de ondas  que se superponen y se propagan a través del aire. La voz humana se puede analizar mediante sonogramas y, gracias a ellos, podemos extraer diferentes parámetros que caracterizan a las ondas sonoras. Uno de estos parámetros es la frecuencia.

Imagen de la frecuencia de ondas sonoras.
Imagen de Pxhere. Frecuencia de ondas sonoras. (CC0)

¿Qué entendemos por frecuencia?

La frecuencia es un parámetro que determina el número de veces que vibran los pliegues vocales (también conocidos como cuerdas vocales) cuando el aire pasa a través de ellos. A mayor frecuencia, el sonido será más agudo y viceversa.

Para explorar el rango vocal es importante que conozcas el término frecuencia fundamental de la voz hablada. Hace referencia al conjunto de ondas simples que emite la voz humana cuando hace una producción oral, la onda que tiene menor frecuencia de todas las emitidas se conoce como frecuencia fundamental (f0).

La frecuencia de la voz se mide en Hercios (Hz). La frecuencia media de la voz masculina es de 166 Hz y la de la voz femenina 193 Hz.

3. Frecuencia de tu voz

Vamos a explorar tu rango vocal partiendo de la frecuencia de la voz hablada. Tu frecuencia fundamental de la voz hablada sería la nota, el sonido en la que te encuentras más cómodo hablando. Este parámetro se va modificando a medida que nuestra voz se va desarrollando con la edad. 

Con esta actividad podrás descubrir cuál es la frecuencia fundamental de tu voz hablada, contando del 20 al 1 y buscando, en un teclado de un piano (o, en su defecto, en una aplicación con teclado de piano), la nota que produce tu voz.  Esa nota te dará un indicativo de si tu voz es aguda o grave y te proporcionará un punto de partida para iniciar los ejercicios vocales partiendo de un registro donde te encuentres cómodo al hablar. 

Fotografía de parte de un teclado de piano.
Imagen de Pxhere. Teclado de un piano. (CC0)

4. El motor

Fotografía de una partitura.
Imagen de Pxhere. Partitura. (CC0)

Debes imitar el sonido de un motor arrancando y formar un arco con tu voz desde los sonidos más graves hasta el más agudo y volver al más grave.

Esta actividad te ayudará a conocer la extensión de tu voz, desde los sonidos más graves hasta los más agudos. Serán aquellos sonidos que puedes producir con comodidad y con la voz relajada.

Con el trino de lengua [rrr], empieza en el sonido más grave que puedas y llega al más agudo como si estuvieras imitando un motor. Mantén constantes las R buscando un sonido ligero sin forzar tu voz e intenta que tu mandíbula esté relajada. 

5. Importante

La frecuencia vocal

Es un parámetro que determina el número de veces que vibran los pliegues vocales (también conocidos como cuerdas vocales) cuando el aire pasa a través de ellos. A mayor frecuencia el sonido será más agudo y viceversa.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)