Saltar la navegación

1. Justificación didáctica

Descripción general de este recurso

El REA “Pequexperimentos ¿Queréis hacer slime?” está diseñado para 3º de Educación Primaria, y en él, el alumnado tendrá que averiguar matemáticamente  la cantidad de los diferentes ingredientes que producen slime, tratando especialmente los contenidos relativos al sentido numérico y de la medida, y al desarrollo de las competencias necesarias para la realización de procesos en los que sean necesarios una elaboración de hipótesis y comprobación de actividades en la vida cotidiana.


Tratamos de partir de un centro de interés cercano y atractivo para el alumnado como es ayudar a la pandilla REA (compuesto por los personajes del proyecto) al descubrimiento de las cantidades necesarias para producir la sustancia slime con la textura adecuada.


Nos situaremos, después como punto de partida en los conocimientos previos del alumnado con respecto a las magnitudes de medida y a la relación que se establece entre ellos en las operaciones de cálculo y de ahí, mediante la resolución de problemas como eje fundamental, a la aplicación de dichos conocimientos en contextos reales y funcionales.


En este REA, los conocimientos previos se pondrán en juego en contextos de aprendizaje que permitan aplicar las competencias clave. A partir de actividades relacionadas con las unidades de medidas y elaboración de recetas, conocerán el uso de medidas en entornos cercanos y reales, para luego ir aumentando la complejidad de los recursos de consulta pasando por la elaboración del slime y su posterior desarrollo para su explicación a compañeros y compañeras.


Esto se realizará mediante actividades grupales, lúdicas e individuales, dualizadas, garantizando la inclusión y la “multinivelización” de dichas actividades, fomentando con ello la creatividad y el respeto por los logros y aportaciones de los demás. Se trabajarán también situaciones de Rollplay, actividades interactivas, visuales y colaborativas para garantizar la motivación del alumnado, ya que se enfrentan a la elaboración de una tarea para resolver el reto propuesto.

Los personajes del Proyecto irán presentando (Retor), aclarando (Lumen), dando claves (Clavis), animando (Kardio) durante todo el proceso.

En la estructura del REA se aprecian sus 6 fases:

Fase 1, Movilizar: donde el alumnado estará invitado a movilizarse y motivarse con la temática del REA.  Retor comenzará con la temática introducida por , un vídeo, una infografía con los objetivos y una hoja de ruta que les ayudará a saber qué ha realizado y qué le queda por realizar.

Fase 2-3, Activar y Explorar: donde el alumno activará sus conocimientos previos y explorará junto a sus compañeros/as con contenidos matemáticos desde su experiencia y su experimentación.

Fase 4, Estructurar:  donde aparecen saberes nuevos que hay que incorporar para poder aplicarlos en el desarrollo del producto final.

Fase 5, Aplicar: donde el alumnado pondrá en juego todos los saberes recordados y aplicados en la elaboración de un producto final, ***

Fase 6, Conclusión: donde el alumnado hará una evaluación (diana de autoevaluación***) tanto del proceso como del propio producto final (rúbrica de autoevaluación****).

Estructura de un REA